Teatro

Literatura

Concursos Literarios Enero 2014

libros-antiguos-concueros-literarios-enero

Con Enero también llegan los concursos literarios.  2014 trae bajo e brazo un montón de certámenes, premios y concursos que podrán ser tuyos. Pon a prueba tu talento y demuestra lo que vales. No tengas miedo y participa en todos ellos. Buena suerte.

Por Iram Martinez -

Escena

Crítica: ‘La vida de los muertos’ de Los Hers

los-hers

Hay que tener muy poca vergüenza (y mucho arte y aún más ganas de cachondeo) para que bajo la aparente defensa del símbolo de aquello que nos ha sumergido en esta edad oscura -la política desmadrada del ladrillo y del sobre-, se esboce un retrato de la lamentable situación en la que nos encontramos, incidiendo especialmente en la vida de los artistas que como almas en el purgatorio buscan un lugar donde manifestarse y, como muertos, encontrarse con el resto de los mortales.

Por Daniel López García -

Teatro

Centro TNT, programación de octubre

tnt_2013

Empieza una nueva temporada en el Centro de investigación teatral TNT (Territorio Nuevos Tiempos). Este mes la sala del polígono Norte arranca su curso 2013/14, abriendo la temporada con los espectáculos MacbethEl PrincipitoViaje a la Luna, Tiempo de sueños y Todos a la una.

Por Thomas Esposito -

Escena

Medea en el teatro romano de Itálica

medea

La magia del mito de Medea cubrirá este fin de semana el teatro romano de Itálica. Dentro del ciclo Teatros Romanos de Andalucía, que se desarrolla entre Santiponce y Baelo Claudia, en Bolonia, la compañía sevillana Atalaya representará su propia versión del mito griego de la hechicera hija de Eetes e Idía, una síntesis de todas sus representaciones escénicas y cinematográficas, firmada por Carlos Iniesta.

Por Thomas Esposito -

Audiovisual

Cultura made in Alameda

alamedeando

El encuentro cultural Alamedeando cumple 5 años y lo celebra por todo lo alto, regresando una vez más al escenario de la Alameda de Hércules con una programación rica de eventos. Teatro, circo, danza, exposiciones, música en directo y mucho, mucho más. ¿Te lo vas a perder?

Por Thomas Esposito -

Literatura

Concursos literarios. Agosto 2013

dexter

Te encuentras en la playa, tienes el teléfono móvil en la mano y estás a punto de hacerlo. La idea te lleva rondando desde que llegaste y, aunque sabes que está mal, sientes la necesidad imperiosa de hacerlo. Sí, no, sí, no… Tras mucho debate interior, tomas la decisión: vas a hacerte una foto de tus pies y subirla a tu Facebook. Pero antes de hacerlo, piensa que quizá alguien te esté observando y quizá quiera hacerte pagar por cometer semejante crimen universalizado. Así que quizá quieras aprovechar mejor tu tiempo con los concursos literarios de este mes…

Por J.M. Campos -

Escena

‘Pay after show’, cultura al alcance de todos

pay_after_show

En tiempos como estos, innovar es más necesario que nunca. Y si se trata de conseguir financiación para seguir haciendo lo que uno ama, aún más. En la última edición de Circada, el equipo del festival se inventó una nueva fórmula que hiciera sostenibles las actuaciones y la organización del evento, acercando al mismo tiempo el público a los espectáculos y a los artistas. ¿Su secreto? Pay after show, es decir pagar después de haber disfrutado del espectáculo, según la disponibilidad y los gustos de cada uno. Tras el éxito de Circada, esta fórmula se aplicará a un nuevo ciclo de eventos que se desarrollarán en los meses de julio y agosto en Sevilla.

Por Thomas Esposito -

Danza

Un homenaje ritual a Duncan abre el Festival de Danza de Itálica

El Festival Internacional de Danza de Itálica abrió ayer sus puertas, y lo hizo con una apuesta fuerte. La dirección confió en la coreógrafa y performer sevillana Bárbara Sánchez para inaugurar el evento con su producción La satisfacción del caprichoun homenaje a la madre de la danza moderna, Isadora Duncan. Sobre el escenario, una pila de neumáticos coronados por un esqueleto, dos pequeños ataúdes blancos y nueve bailarinas que no dejaban de convulsionarse mientras que el público iba tomando asiento. Al otro lado, en las colmadas gradas del teatro romano, se podía notar la expectación. Con algo de retraso dio comienzo la actuación. Las mujeres se libraron de sus ropas para dar comienzo a una obra que no dejaría indiferente a nadie.

Por Paula Velasco -

Literatura

Concursos literarios. Julio 2013

No hagas caso a los aguafiestas, sigue el curso que te dé la real gana. Si quieres escribir, escribe. Los que creen que no sirve para nada no tienen la más remota idea de lo que es escribir, más allá de un mensaje de texto con faltas de ortografía. Que nadie te baje del barco de tus sueños.

Por J.M. Campos -

Literatura

Concursos literarios. Junio 2013

«Somos el tiempo que nos queda», que escribiera el jerezano y Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald. Así que aplícate el cuento (nunca mejor dicho) y apresúrate a participar en los concursos literarios del mes de junio.

Por J.M. Campos -

Escena

V Cenit, certamen para nuevos creadores teatrales

¿Tú también crees que ‘Otro teatro es posible’? ¿Crees que las artes escénicas están aún lejos de descubrir todo su potencial? Si es así, quizás te interese participar en el V Certamen de nuevos investigadores teatrales, conocido por su acrónimo Cenit. Un año más, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y el Centro internacional de investigación teatral Territorios Nuevos Tiempos (TNT), ponen en pie esta iniciativa dirigida a ofrecer un escaparate a nuevos creadores teatrales que desarrollan un lenguaje experimental y de investigación y promover el teatro como medio de investigación artística.

Por Thomas Esposito -

Escena

Engánchate al teatro

Tal vez tienes una parte muy creativa y lo desconoces, simplemente porque no has tenido un lugar donde de darle rienda suelta. O quizá no hayas tenido la oportunidad de probar en el mundo de la interpretación. Esa oportunidad puede encontrarse en el Taller de teatro La construcción del personaje desde la creación colectiva, impartido por el actor y director Álvaro Sánchez de Medina. Una estupenda forma de desinhibirte, convertirte durante un tiempo en otra persona y, por encima de todo, pasar un rato muy divertido.

Por Revista Wego -

Danza

Teatro Central: programación de mayo

Música contemporánea, danza, flamenco, teatro y, finalmente, Veneno. Este mes el Teatro Central tiene preparadas unas buenas dosis de cada uno de estos ingredientes para ofrecernos una pócima mágica, cuyo ingrediente especial será la presentación, a final de mes, del nuevo disco de Kiko Veneno, Sensación Térmica.

Por Thomas Esposito -