Kiti Mánver es una de nuestras actrices más reconocidas. Crítica y público han alabado siempre su maestría en escena y dan fe de sus maravillosas interpretaciones su larga carrera y…
Voy a empezar este texto diciendo algo contundente y es que… El intérprete de Asier Etxeandia es ese espectáculo que todo el mundo debería ver, al menos, una vez en…
Verónica Forqué, José Manuel Seda, Juan Fernández (al que José Luis Patiño sustituye en algunas funciones) y Joaquín Notario protagonizan este espectáculo dirigido por Laila Ripoll, con la dramaturgia de…
Nos acercamos con mucha curiosidad y nervios a la propuesta que ha planteado Blanca Portillo para la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla. Juan Mayorga se ha encargado de hacer la versión pero no se ha alterado una sola coma del texto original, se han respetado las rimas, las pausas versales, si acaso eliminado algún ripio… de hecho, es la primera vez que se pone sobre las tablas el texto íntegro de Zorrilla.
Durante 10 días Sevilla tiene el lujo de disfrutar de una nueva propuesta teatral de ‘Don Juan Tenorio’ de José Zorrilla, que estará hasta el día 30 de noviembre. Una producción enorme, con la implicación de tres ciudades, una propuesta rompedora y una lectura muy diferente del texto (sin sufrir modificación alguna). Blanca Portillo quiere llamar “a Tenorio por su nombre” y lo ha conseguido. Habrá muchos Tenorios pero ninguno se va a parecer a este. Quien vea esta obra sabrá que estará presenciando algo único. Muy intrigados por lo que subirá a las tablas tuvimos el placer y el privilegio de hablar con dos de los actores que componen el elenco: José Luis García Pérez (don Juan Tenorio) y Juan Manuel Lara (el Comendador, Gonzalo de Ulloa).
La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla lleva una obra escrita por Lope de Vega a las tablas del teatro que lleva su nombre. Alfonso Zurro dirige en su versión al elenco de actores formado por: Rebeca Tores, Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Pablo Gómez-Pando, Antonio Campos, Alicia Moruno, Manuel Rodríguez.
[caption id="attachment_54829" align="aligncenter" width="450"] Fotografía de Millán Herce.[/caption] La nueva temporada teatral del Lope de Vega comenzó el pasado jueves con el estreno nacional de Patente de corso, una obra basada en los textos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte y que cuenta con las interpretaciones de Alberto López y Alfonso Sánchez –nombres que os sonarán de Ocho apellidos vascos y El mundo es nuestro-. Esta es la particularidad textual de la obra, que es una adaptación de los artículos para crear una obra de teatro.
Una empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados en apenas cinco meses. Desde la sede central, la compañía envía a una directiva para llevar a cabo una investigación que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores se percibe un ambiente cargado de presión, sin la menor consideración por los intereses personales de cada uno, porque se concede prioridad absoluta a los resultados. Así es La punta del iceberg
Desde que el Teatro Español de Madrid decidiese llevar a las tablas toda la producción dramática de Mario Vargas Llosa, Kathie y el hipopótamo es la primera que sale de gira después de cosechar un grandísimo éxito en Madrid. Además de ser la primera obra del Nobel que recorrerá la geografía española, es la primera vez que se representa en España. El elenco de esta función, dirigido por Magüi Mira, está formado por Ana Belén, Ernesto Arias, Jorge Basanta, Eva Rufo y David San José.
La primera obra que nos presenta el Teatro Lope de Vega para abrir su temporada 2014-2015 es Patente de Corso, una obra basada en los textos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte –y subtitulada Tratado ibérico del hijoputismo-. Será interpretada por Alfonso Sánchez y Alberto López, nombres que os sonarán de Grupo 7, Ocho apellidos vascos o El mundo es nuestro.
El Teatro Español de Madrid emprendió el ambicioso -pero maravilloso- proyecto de llevar a las tablas todas las obras teatrales de Mario Vargas Llosa. Ya en la temporada pasada se llevaron a escena La Chunga dirigida por Joan Ollé y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Kathie y el hipopótamo bajo la dirección de Magüi Mira, contando con Ana Belén y Ginés García Millán en el elenco, entre otros.
Esta nueva temporada podremos ver, desde el 17 de septiembre hasta el 19 de octubre, otra obra del Nobel: El loco de los balcones, una tragicomedia protagonizada por José Sacristán y dirigida por Gustavo Tambascio.
El Teatro Lope de Vega pronto comienza su nueva temporada, 2014-2015, para que esperemos con ilusión durante estas semanas. Tendremos en Sevilla obras del teatro europeo del siglo XX o de nuestro teatro clásico como Don Juan Tenorio, Donde hay agravios no hay celos, direcciones con nombre de mujer como Magüi Mira, Helena Pimenta o Blanca Portillo, además de actores y actrices magníficos de nuestra escena: Vicky Peña, José Manuel Seda, Clara Lago, Natalia Dicenta, Natalia Millán, Jorge Calvo, Asier Etxeandía y un maravilloso etcétera.
Fernando Arrabal pone el broche final a la temporada teatral del Teatro Lope de Vega este mes de junio con su obra DalíversusPicasso, una producción del Teatro Español dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente.
A punto de terminar la temporada, llegará a Sevilla a principios de junio esta obra escrita y dirigida por Albert Boadella: El pimiento Verdi. Boadella es autor y director teatral de obras como Daaalí y Ubú President, entre otras, además de ser el fundador de la compañía Els Joglars.
Por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo nos obligan a molestarte avisándote de la obviedad de que usamos cookies que mejorará tu experiencia en nuestro sitio web. Vale