Teatro Lope de Vega

Escena

Una nueva visión de Don Juan Tenorio

don-juan-tenorio-2014-lope-de-vega-sevillaMuchas son las representaciones vividas en Sevilla durante este mes de noviembre acerca del mito  de  Don Juan y la obra de José Zorrilla. Esta vez llega al Teatro Lope de Vega una nueva visión  sobre este  texto, la que ha aportado Blanca Portillo, la directora.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

‘La Estrella de Sevilla’ de Lope de Vega.

La-estrella-de-sevilla-teatro-lope-de-vega-2014La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla lleva una obra escrita por Lope de Vega a las tablas del teatro que lleva su nombre. Alfonso Zurro dirige en su versión al elenco de actores formado por: Rebeca Tores, Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Pablo Gómez-Pando, Antonio Campos, Alicia Moruno, Manuel Rodríguez.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

‘La punta del iceberg’ se asoma al Lope de Vega

08_3.jpg[1]

Una empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados en apenas cinco meses. Desde la sede central, la compañía envía a una directiva para llevar a cabo una investigación que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores se percibe un ambiente cargado de presión, sin la menor consideración por los intereses personales de cada uno, porque se concede prioridad absoluta a los resultados. Así es La punta del iceberg

Por Elena Viña Quintero -

Escena

‘Kathie y el hipopótamo’ de Mario Vargas Llosa

kathie-y-el-hipopotamo-teatro-lope-de-vega-sevillaDesde que el Teatro Español de Madrid decidiese llevar a las tablas toda la producción dramática de Mario Vargas Llosa, Kathie y el hipopótamo es la primera que sale de gira después de cosechar un grandísimo éxito en Madrid. Además de ser la primera obra del Nobel que recorrerá la geografía española, es la primera vez que se representa en España. El elenco de esta función, dirigido por Magüi Mira, está formado por Ana Belén, Ernesto Arias, Jorge Basanta, Eva Rufo y David San José.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

‘El baile’ llega al Lope de Vega

el-baile-lope-de-vega-sevillaDirigidos por Luis Olmos, Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu encarnan a los protagonistas de El baile del 15 al 18 de mayo. Esta obra es una comedia de amor en la que el humor y los sentimientos están a flor de piel y el paso del tiempo es el primero en salir a bailar.

Por Elena Viña Quintero -

La segunda edición de Sevilla Swing! ya está aquí
Festivales

La segunda edición de Sevilla Swing! ya está aquí

La segunda edición de Sevilla Swing! ya está aquí

Como dice el clásico de Duke Ellington, las cosas no significan nada si no tienen swing, así que, ¿por qué no darle a todo la importancia que se merece? Con este fin, y tras la inyección de swing que fue la primera edición del festival, los chicos de la asociación Cultural Crazy People volverán a inundar de este ritmo la ciudad con la segunda edición del Sevilla Swing!, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de abril.

Por Juan Blanco -

Teatro

La Dama Duende en el Lope de Vega

la-dama_duende_lope-de-vega-portada

La famosa comedia de capa y espada del Siglo de Oro español llega a Sevilla. Comedia en la que, dentro del enredo amoroso y el duelo caballeresco, se reflexiona acerca del azar, la lucha de la mujer por sus derechos, los celos y el honor. Temas vigentes en nuestro día a día que hacen que esta obra siga siendo un clásico actual.

Por Elena Viña Quintero -

Danza

Teatro Lope de Vega. Temporada 2013/14

lope_de_vega

Si bien el verano no nos ha dejado totalmente huérfanos de buenas obras escénicas, con ciclos de eventos como 21grados, el festival de Itálica o las Noches de verano en los Jardines de la Buhaira, el otoño, como es de costumbre, volverá a llenar las salas de teatro con una intensa programación. Entre ellas, hoy os ofrecemos la programación completa del Teatro Lope de Vega para la temporada 2013/14, que traerá a Sevilla obras como el Julio César o el Otelo de Shakespeare y artistas como Dulces Pontes, Héctor Alterio, Medina Azahara, Uri Caine & Dave Douglas o Paco León.

Por Thomas Esposito -

Escena

Campanadas de boda en el Lope de Vega

Llega un momento en la vida de muchos en el que cualquiera se puede convertir en autor de una gran representación teatral. Escenografía, atrezos, intérpretes, guión, dirección…sin ser profesionales, las personas llegan a controlar todos estos aspectos y a poner en escena el gran espectáculo de su vida. Es el día de su boda, el que durante mucho tiempo se ha llamado ‘el día más importante de mi vida’. La compañía La Cubana dedica su próxima actuación en Sevilla a este gran acontecimiento, con su Campanadas de boda, una obra sobre la obra que la gente representa al casarse.

Por Thomas Esposito -

Escena

De Puigcorbé a Maribel, del cine al teatro

El cine es la disciplina que suele dar más notoriedad a los actores; sin embargo, muchos intérpretes contrastados eligen no perder el contacto con el teatro, indudablemente por esa cercanía de la que carece el séptimo arte. Es el caso de Juanjo Puigcorbé (acompañado por Pere Ponce –Cuéntame cómo pasó-) y Maribel Verdú (junto a Antonio Molero –Los Serrano-), que representan estas semanas sendas obras en el Teatro Lope de Vega: Si pudiera cantar me salvaría (El crítico), el primero, y El tipo de al lado, la segunda.

Por J.M. Campos -

Escena

Cinco noches con ‘El Brujo’

Rafael Álvarez Álvarez El Brujo es sin lugar a dudas uno de los actores más imprevisibles y reflexivos de la escena española. El intérprete de Lucena (Córdoba) vuelve este mes a Sevilla para representar en el Teatro Lope de Vega cinco de sus obras más potentes durante cinco veladas consecutivas: El testigo, El evangelio según san Juan, La Odisea, Mujeres de Shakespeare y Bululú. Textos clásicos bajo el prisma de una visión inconfundible.

Por J.M. Campos -