Silvio

Música

Bajo el albero. La Sevilla Underground

smash-con-silvio

Aunque de cara al exterior en Sevilla sólo tengamos una línea de metro, todos sabemos que Sevilla está plagada de túneles que comunican toda la ciudad. Es esa Sevilla bajo el albero y los nazarenos la que nos lleva a conocer el “otro mundo” sevillano. En él se encuentran los que están “en el rollo”, “los hombres de las praderas” o los habitantes de las azoteas de Juan Sebastián Bollaín. Es esa Sevilla que no conecta la línea uno y que es parte de nuestra historia y de una forma de ser típicamente sevillana y a su vez universal. ¿Conectan esos túneles con el Underground londinense? ¿Sevilla fue el origen de la “movida” madrileña?

 

Por Carmen Parejo -

Danza

No era danza, era MOPA

Acostumbrismo_MOPA_oscar-romero-portada

No era danza, era otra cosa. Ayer, la compañía Sevillana MOPA volvió a representar su Acostumbrismo en el teatro Romano de Itálica ante un público que atendía estupefacto a lo que sucedía en el escenario. Mas de uno decidió abandonar el recinto, otros hicieron gala de una absoluta falta de respeto y prefirieron quedarse para hacer comentarios jocosos sin medir el tono de su voz. Incluso había un niño que se atrevió a preguntar, en su inocencia, un mamá, qué van a hacer. El resto, molesto con el ruido que salía de las gradas, mandaba callar para poder disfrutar del desconcierto que producía la obra.

Por Paula Velasco -

Arte

Trazos: Música y dibujos con Guillermo Luceño

Se gana la vida con la música, pero espera poder hacerlo pronto también con sus obras. Batería de los grupos Los Infames y Los Bingueros Pop!, el sevillano Guillermo Luceño plasma sus dos grandes pasiones sobre el papel: retratos de grandes de la música como Springsteen o Keith Richards, así como el diseño de portadas de discos y carteles musicales. Y es que el artista y músico sevillano, licenciado en Bellas Artes, cogió antes el lápiz que las baquetas. Mira la entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Danza

Lo que te espera en el Central

Inaugurada la temporada con el concierto de Tindersticks, os presentamos la programación para los meses de octubre y noviembre en el Teatro Central, un espacio en el que siempre tienen lugar propuestas arriesgadas e innovadoras. Desde el circo al teatro experimental, pasando por el rock y el jazz en muchas de las formas en que pueden manifestarse gracias a la fusión.

Por J.M. Campos -