sevilla en los 60

Audiovisual

Bajo el Albero V: Paradas de Metro. Joaquín Arbide

joaquin_arbide

Si alguien pinta con su propia biografía esta Sevilla que nos compete en este serial, es sin lugar a dudas Joaquin Arbide. Como dramaturgo nos abrió las puertas al posibilismo de Buero Vallejo, al experimentalismo de los 70 o a los cafés teatros. En el campo de la difusión fue miembro fundador en la década de las sesenta de la mítica La Voz del Guadalquivir, emisora en la que se haría cargo de más de ocho programas sobre espectáculos y artes, trabajó en prensa en semanarios alternativos como el Semanario Torneo. Tuvo tiempo aún así para el cortometraje experimental. Y por si fuera poco nos ha dejado un gran legado con más de una veintena de libros donde ahonda en la Sevilla de los sesenta, de los setenta o de los ochenta, recorre nuestros bares o charla con el mítico “Perejil”.

Por ello merecía un lugar destacado en nuestro Bajo el Albero, como descubridor de tesoros y creador de museos. Pero vayamos a por túneles:

Por Carmen Parejo -