sala Fundición

Varios

Sala Fundición: programación de otoño

fundicion

El teatro vuelve. Tras el parón estival, amortiguado por los ciclos nocturnos que amenizan las noches sevillanas, las salas de teatro de la ciudad retoman su habitual programación. Hoy os ofrecemos el cartel de otoño de la sala Fundición, una intensa programación de artes escénicas que mezcla danza, teatro y representaciones infantiles.

Por Thomas Esposito -

Teatro

El teatro joven de Dos Lunas en la Fundición

El teatro es mucho más que textos e interpretación. Es escenografía, música, ilusionismo, danza, pero sobre todo es su gente. El don más preciado para un artista en el teatro es quizás su capacidad para conectar con un público que te rodea, te observa, te oye y te huele. Enfrentarse a tamaño reto no es fácil ni para los actores más consagrados, imaginémonos lo que puede suponer para un joven aprendiz. Por este motivo el ciclo de representaciones que organiza este mes La Fundición en colaboración con Dos Lunas Teatroserá una ocasión aun más especial para sus protagonistas: los alumnos de la compañía.

Por Thomas Esposito -

Escena

Sala Fundición: programación de mayo

La programación del mes de mayo en la Sala Fundición está claramente marcada por la 33ª Feria del Títere de Sevilla, gracias a la que se podrá disfrutar de varios espectáculos para niños, pero también para jóvenes y adultos. Además, tendremos la nueva versión de La prematura muerte de un viajante, de la compañía Síndrome Clown.

Por J.M. Campos -

Escena

El feSt vuelve a escena

Logo feSt

Tras el parón navideño, la cita más importante del teatro en Sevilla retoma su andadura. Cuatro espacios acogen la segunda parte del feSt (Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla), en el que se representarán obras de numerososestilos para contentar a todos los aficionados: comedia, danza, maironetas, monólogos, musicales… Te desglosamos a continuación la programación del Sevilla feSt en enero:

Por J.M. Campos -

Escena

Jubilo términal

Un choque generacional, una confrontación entre textos clásicos. La amargura que da en ocasiones la sabiduría y la vejez contra la pasión y las ilusiones propias de la juventud. La compañía madrileña José Pedro Carrión trae esta semana a la Fundición la obra Júbilo terminal, protagonizada por Jose Pedro Carrión y Valery Tellechea (autores también del texto, basado en una serie de escritores clásicos y contemporáneos) donde se meten en la piel de unos actores de mundos, en apariencia irreconciliables.

Por J.M. Campos -

Escena

Sala Fundición: el teatro que viene

Después del clásico parón veraniego, las salas de teatro sevillanas comienzan a desvelar su programación para la próxima temporada que comienza en septiembre. Es el caso de la Sala Fundición, que presenta dos vertientes entre sus espectáculos: las obras dirigidas al público adulto y, como novedad, las destinadas al público infantil y bebés (sí, has leído bien). Veamos el teatro que viene en septiembre y octubre:

Por J.M. Campos -

Escena

C’est la vie

Ningún pasaporte te lleva tan lejos como la imaginación, un tesoro que en ocasiones se adormece a medida que vamos creciendo. Por eso la protagonista de C’est la vie, una niña de nueve años llamada Irenita, es capaz de reproducir una infinidad de situaciones sin tan siquiera salir de su habitación. La obra (antesala de Insominio, creación también de la compañía BricBrac Teatro, en la que ya vemos a Irenita con treinta años) podrá verse durante el mes de junio en la Sala La Fundición. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

Carrera de obstáculos

Cuando recibes un golpe absurdo o te caes patéticamente en plena calle, lo mejor que puedes hacer es reírte de tu infortunio. Escrita por Teresa Calo e interpretada por Diana Peñalver y Vito Rogado, Carrera de obstáculos es una comedia compuesta por tres historias de dificultades económicas, existenciales y laborales, hilvanadas en torno a un cursillo de guión denominado Mujeres en crisis. Unas mujeres que toman la sabia decisión de tomarse con humor los dardos que les clava la vida en el costado. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

La gran manSana

¿Cuál es el peso de nuestra gravedad? ¿Quién fue el primero en darse de alta en Facebook? ¿Cuando encuentras a tu media naranja potencias el turismo en Valencia? Son el tipo de preguntas que se plantea Ricardo Capdevila, el conferenciante al que da vida el inconfundible Selu Nieto (El secreto de Puente Viejo) en La gran mansana, una hilarante comedia que pretende hacer reflexionar al espectador a través del clown acerca de las decisiones que hemos de tomar en la vida.

Por J.M. Campos -

Escena

Feria del Títere de Sevilla 2012

Es un arte un tanto olvidado  y atribuido en general a ambientes exclusivamente infantiles. Sin embargo, los titiriteros nos recuerdan con su virtuosismo que pueden dejarnos con los ojos como platos tanto a los enanos como a los creciditos. En mayo se celebra una cita ya clásica, la XXXII Feria Internacional del Títere de Sevilla, que a pesar del descenso de un 20% en su presupuesto ofrecerá una amplia programación tanto en salas como en la calle (16 espectáculos con 31 funciones), además de un curso de profesionales y el mercadillo. Mira la programación completa:

Por J.M. Campos -

Escena

Ella tampoco

La felicidad: el objetivo de todos los objetivos, tan simple y a la vez tan recóndito. También es el núcleo central sobre el que gira Ella tampoco, una obra de la compañía Anura Teatro que habla de su búsqueda diaria desde el punto de vista femenino. Tanto la creación y la dramaturgia como la interpretación corren a cargo de Laura Godoy y Mercedes Bernal, quienes se preguntarán por los complejos, la insatisfacción, los prejuicios o las decisiones, incluso con canciones en directo. Mira horarios y un vídeo del espectáculo 

Por J.M. Campos -

Escena

El inglés en dos palabras

No, no vamos a hablaros de un método milagroso para aprender el idioma, ni tampoco os vamos a definir al arquetipo inglés según mandan los tópicos. Lo hacemos sobre la obra de teatro El inglés en dos palabras, de Panicomedia, en la que un profesor y un alumno se enredarán en una serie de conversaciones y situaciones absurdas. Con referencias que van desde el clown al dramaturgoIonescu, pasando por el nuevo teatro argentino, la obra interpretada por Joserra Leza y Moncho Sánchez-Diezma tratará de hacernos reír por medio del caos y la incertidumbre. Mira horarios y un vídeo

Por J.M. Campos -

Escena

La balada de los espías

¿A quién no le gustaría ser un espía? Tener una doble identidad y vivir siempre al filo de la navaja, descubriendo secretos clave sin dejarte descubrir. La balada de los espías, escrita por Juan Alberto Salvatierra y dirigida por Javier Ossorio (Síntesis producciones) realiza una incursión en este terreno bajo el prisma de la comedida, y lo hace en dos épocas unidas por un mismo escenario: un piano-bar algecireño (con música en directo) que se erige en testigo de la trama. Saltamos del año 1944 durante la 2ª Guerra Mundial, al año 1982 en plena Guerra de las Malvinas y con el Mundial de Fútbol celebrado en España como telón de fondo. ¿Se puede uno fiar de alguien en este tinglado? Mira horarios y un vídeo

Por J.M. Campos -