musical sevilla

Danza

Edgar, escritor de sombras

«La muerte de una mujer hermosa es, sin duda, el tema más poético del mundo.» Esta frase – algo machista, a decir verdad – es una síntesis perfecta de la narrativa de quien la pronunció, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, autor de obras míticas de la literatura negra del siglo XIX y uno de los padres del género del relato corto occidental. El trío entre Poe, la muerte y las mujeres es también el tema central de Edgar, escritor de sombras, musical que la compañía Telón Corto traerá a Sevilla el próximo mes de junio.

Por Thomas Esposito -

Escena

Carlos Latre vuelve a ser ‘different’

De Obama a Iniesta; de Rajoy a Belén Esteban; de Matías Prats a Shakira. Y así hasta un centenar de personajes son los que Carlos Latre se saca de la chistera en su Yes, we Spain… is different, renovado para esta nueva temporada 2013. Un show que podremos ver en Sevilla el próximo mes de junio.

Por J.M. Campos -

Escena

Humor, música y teatro en el Auditorio Riberas del Guadaíra

La llegada del verano no para la actividad del Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, que antes de echar el telón en vista de un merecido descanso tiene aún algunos cartuchos que disparar. Entre mayo y junio el principal escenario de Alcalá de Guadaíra acogerá los monólogos de la Noche del club de la comedia, los conciertos de Pitingo y Chenoa y el esperado musical ‘Edgar, escritor de sombras’.

Por Thomas Esposito -

Escena

‘Sonrisas y lágrimas’, en Andalucía

Al hablar de Sonrisas y lágrimas, aquí en España se nos viene a la cabeza el rostro siempre feliz de Julie Andrews (la inolvidable Mary Poppins) cantando el DO-RE-MI, pero antes de llevarse a la gran pantalla el musical ya había triunfado en Broadway. Tras 50 años de representaciones y una avalancha de premios (entre los que destacan 6 Tony, 5 Oscar y 2 Globos de Oro), nadie duda de que estamos ante un verdadero clásico. Un clásico que próximamente podremos ver, por el momento, en tres ciudades de Andalucía: Córdoba, Málaga y Sevilla. Mira las fechas y un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

‘Al final del arco iris’ o el de Judy Garland

El caso de Judy Garland es paradigmático en la historia de las grandes estrellas de Hollywood. Su interpretación de la inolvidable Dorothy de El mago de Oz la confirmó como niña prodigio (de hecho, ya llevaba diez años en el mundo del cine). Sin embargo, su exitosa carrera vino acompañada de una vida personal acuciada por problemas psicológicos, adicciones y disturbios financieros. El Lope de Vega reproduce en forma de musical sus últimos días con Al final del arco iris, protagonizada por Natalia Dicenta, Miguel Rellán y Javier Mora. Sigue leyendo y mira un vídeo

Por J.M. Campos -