Miguel Brieva

Literatura

«Lo que he escrito es una realidad muy dura que tendrá que ser evaluada»

El pasado martes el escritor jerezano Javier López Menacho presentó su libro, Yo, precario, en Sevilla. El acto fue organizado por la librería La fuga en colaboración con la Oficina de Derechos Sociales de Sevilla y tuvo lugar en Espacio Abierto. Con este acto, Javier dio comienzo a una serie de presentaciones que lo llevaron por otras ciudades andaluzas como Jerez y Cádiz, a las que seguirán Barcelona, Madrid, Pamplona y Valencia en los próximos días. Con la primera edición agotada en menos de un mes y la segunda en ciernes, tanto lectores como medios de comunicación no han sido indiferentes a Yo, precario. Javier nos cita una hora antes de la presentación del libro en Espacio Abierto. Previamente había sido entrevistado por un medio alemán y una radio suiza. Suele repetir estar viviendo un sueño del que no quiere despertar. A continuación, os acercamos la conversación que con él tuvimos.

Por Daniel López García -

Libros

Ella, Tu y Yo. Todos precarios

Yo, precario es la primera novela de Javier López Menacho (Jerez de la Frontera, 1982), en la que narra de un modo autobiográfico las desventuras de un joven de hoy y de los diferentes oficios por los que transita bajo las órdenes de unos nuevos y modernos amos (una conocida marca de chocolatinas, otra de telefonía, los multicines de un centro comercial). Las vivencias del precario se combinan con analíticas descripciones de los contextos laborales en los que este se desenvuelve y del que acaba siendo víctima.

Por Daniel López García -

Crónica

Las buenas noches y los dulces sueños

Era una noche para dejarse llevar, para ser arrastrado hasta ese enigmático mundo que son los sueños. Sueños que, como aquel de Shakespeare, te sorprenden durante una noche de verano. Tras obrar una considerable cola a las puertas del CAAC, Las buenas noches reunieron a cientos de jóvenes a la hoguera de su música exquisita en el ciclo Nocturama. No son chamanes, pero sus canciones tienen un gran componente litúrgico, enigmático. Mágico.

Por J.M. Campos -

Arte

Trazos: Reconociendo el arte de Virginia García

Personas y animales, urbes, sentimientos… La temática de su trazo es tan variada como el tono que utiliza.Colores vivos, figuras lineales o ambientes tétricos, los dibujos de Virginia García no dejan lugar a la indiferencia. Hija de artista, esta joven malagueña se licenció en Bellas Artes y acabó decantándose por la ilustración y el grabado, especializándose en el grabado calcográfico. Sus dibujos han llegado hasta Estambul, y el próximo mes de octubre, expondrá en Sevilla. Descubre más sobre ella y mira una galería de sus dibujos y grabados.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Arranca el Ciclo 21 Grados

Se acerca el verano y el consecuente desierto en Sevilla y un año más hablamos de uno de los pocos oasis culturales que quedarán en las noches de la capital durante esos meses. El Ciclo 21 Grados, que incluye desde exposiciones hasta conciertos y proyección de películas, comienza este viernes con la inauguración de la muestra ‘Long Play‘, una combinación de varias disciplinas artísticas en torno al disco de vinilo de doce pulgadas.

Por J. Guardia -

Comic

Libros: ‘Bienvenido al mundo’

brieva-ideologiajpg

El problema con este tipo de libros es que, cuando acabamos de leerlos, sonreímos, decimos para nosotros mismos “qué bueno, qué razón tiene” y después los cerramos y seguimos con nuestras vidas justo en el mismo punto donde las habíamos dejado.’Bienvenidos al mundo‘, del sevillano Miguel Brieva. Sigue leyendo si quieres saber más sobre esta obra del mismo autor de la revista ‘Dinero‘ y colaborador de El Jueves.

 

Por J. Guardia -