mansilla

Escena

Programación de febrero en el Teatro Duque – La Imperdible

Si os gusta la música, el teatro experimental o las obras de los dramaturgos contemporáneos, este es vuestro mes en elTeatro Duque-La Imperdible, que para febrero nos ofrece una programación variada, que incluye el show Ultramarinos, de Mansilla, Navarro & Mora, Piezas Cortas de Lola Botello, Un Diós Salvaje de Yasmina Reza y Melvín y sus hermanas, de la Cía. Cuatro Gatos. Y si buscáis algo divertido para vuestros niños, podéis asistir a las representaciones de teatro infantil y familiar.

Por Thomas Esposito -

Música

Rock (y mucho más) en el Central

¿Sedientos de más música? Ningún problema, porque entre diciembre y enero de 2013 veremos desfilar por el escenario del Teatro Central de Sevilla a atractivas bandas y artistas como Swans (este mismo fin de semana), Los Coronas, Mansilla (junto a Navarro y Mora) y Dominique A. Mira todas las fechas:

Por J.M. Campos -

Música

Lecciones de espionaje poético

En un verano un tanto raquítico de conciertos en Sevilla (exceptuando la calidad general del ciclo Nocturama), no deja de ser una gran noticia la actuación de un conjunto tan atípico y sugerente como Mansilla y los espías. Además de con el cine de verano, el teatro y la danza, el CICUS  (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) cuenta en su programación veraniega con este trío y su último trabajo: Literatura de baile.

Por J.M. Campos -

Discos

Mansilla y Los Espías. Literatura de Baile

Éste original trío formado por el inédito escritor y barcelonés Fernando Mansilla a la voz, Luis Navarro (La Banda de la María), y Javi Mora (Siete Vírgenes, Varuma Teatro) sorprende a propios y extraños con su ‘Literatura de  Baile’ (El Rancho 2011). En él, la profunda y sosegada voz de Mansilla nos recita y declama cual juglar (aunque no haya recitado nunca delante de ningún rey, más que el pueblo) vivencias propias, experiencias cotidianas múltiples y reflexiones típicas de una mente observadora que mira a través de los reflexivos ojos propios de un filósofo de a pie.  Poeta de barrio, en el buen sentido del término, que aclama la tranquila vida del mismo, critica las falsas necesidades que nos hemos autoimpuesto y aprecia a partes iguales los cada vez más dudosos placeres de ésta sociedad del malestar en la que vivimos, y todo ello acompañado con unas bases musicales producidas con bastante acierto por el Sr. Mora y los vientos soplados por Luis Navarro.

Por Fran Jimenez -