Lope de Vega

Música

El poder del fado

El fado es a Portugal lo que el flamenco a España. En el Lope de Vega tenemos una magnífica oportunidad de disfrutar los próximos meses de esta música tan antigua como profunda, tanto para los grandes aficionados como para los que queramos iniciarnos en ella.

Por J.M. Campos -

Escena

Tricicle: Forever Young

La juventud no es eterna, pero sí que lo son las risas que provocan los míticos Tricicle después de más de tres décadas juntos. En el musical Forever Young (de Eric Gedeon), Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir dejan el protagonismo en las tablas a unos jóvenes actores que, sin embargo, aparecerán caricaturizados como ancianos de una banda. ¿Y tú, qué estarás haciendo en 2050?

Por J.M. Campos -

Escena

¡Oh, han matado a la muñeca hinchable!

Equívocos, farsa, humor negro, giros argumentales. Son ingredientes propios de una gran comedia, como es el caso de la que nos ocupa. Wilt: el crimen de la muñeca hinchable es una obra de teatro basada en la novela de 1976 con la que el corrosivo Tom Sharpe ha vendido diez millones de ejemplares e inició una prolífica saga. Un profesor de literatura, amargado por su esposa, fantasea con asesinarla arrojando por la ventana a una muñeca hinchable, pero alguien es testigo de la escena y llama a la policía. Y comienza el lío.

Por J.M. Campos -

Escena

El Buscón: vuelve la picaresca

Vuelve la picaresca. O tal vez nunca se fue de este país, donde con el paso del tiempo hemos adoptado esta cualidad casi como un signo de identidad. El Teatro Clásico de Sevilla inaugura la nueva temporada del Teatro Lope de Vega con El Buscón: andanzas, ingenios y otras historias, adaptación libre de la célebre obra de Francisco de Quevedo. Podremos ver a Pablos, el protagonista, en sus intentos de subir entre los escalafones de la sociedad de clases a través de insólitas artimañas. Sólo que en esta versión Pablos saltará del siglo XVI al XXI. ¿Seguimos siendo en la actualidad un país de pícaros?

Por J.M. Campos -

Escena

‘El Caballero de Olmedo’, en la Buhaira

El teatro del Siglo de Oro tendrá hasta el 2 de septiembre en las IV Noches de la Buhaira un lugar para  todo el que quiera acercarse a una de las etapas más brillantes de la Literatura Española. Los espectadores podrán ver representada la obra El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega, gracias a una coproducción entre Viento Sur Teatro y Junglaria Teatro en donde el amor y la muerte se dan la mano. Maite Lozano, cofundadora de Viento Sur Teatro junto a Jorge Cuadrelli, nos habla de la mencionada obra y de los próximos proyectos de dicha compañía, que cumple veinte años de existencia.

Por Revista Wego -

Escena

Teatro Lope de Vega. Temporada 2012-2013

En pleno parón de las salas de teatro de Sevilla, mientras cobran protagonismo los cines de verano (CicusSevilla Este y Pumarejo, a la espera del de la Diputación) y los ciclos de actuaciones al aire libre (Nocturama, Noches en los Alcázares y en los Jardines de la Buhaira), podemos adelantaros la programación que ofrecerá el Teatro Lope de Vega desde septiembre de 2012 hasta junio de 2013. García Lorca, Clarín, El Brujo, Tricicle, Mozart, Kafka, Quevedo, Plácido Domingo,… son algunos de los nombres de esta nueva temporada.

Por J.M. Campos -

Escena

Carcajada salvaje

Cuando la felicidad se vuelve esquiva, puede resultar más conveniente soltar una carcajada desesperada antes que ahogarse en un mar de lágrimas. Charo López y Javier Gurruchaga, dos veteranos actores cuyos rostros son tan reconocibles como sus propias voces, protagonizan esta obra del escritor Christopher Durang y producida por Pentación Espectáculos. Dos desconocidos que a pesar de sus males deciden reírse de sí mismos para acabar riendo juntos. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

La sonrisa etrusca

La sonrisa etrusca, novela de José  Luis Sampedro (1985) narra la historia de un anciano cascarrabias trasladado por su hijo de Calabria a Milán a causa del cáncer que sufre. En la gran ciudad, el abuelo encuentra en su nieto el apoyo con el que agarrarse a una vida que se le va alejando. Ahora la obra llega al Lope de Vega dirigida por el Premio Nacional de teatro José Carlos Plaza y protagonizada por el prestigioso Héctor Alterio, que lidera un reparto de actores en el que también encontramos a Julieta Serrano y Nacho Castro. Sigue leyendo y mira un vídeo

Por J.M. Campos -

Escena

La Celestina (Tragicomedia)

Nos gustan las obras rompedoras, pero también creemos necesario la recuperación de grandes clásicos de la literatura española y universal. Uno de ellos es La Celestina, de Fernando de Rojas (finales del siglo XV), ese auténtico maremágnum de intrigas, pasiones y lujuria, con la obsesión de Calisto por Melibea como piedra angular de la trama. Esta semana comienza la representación en Sevilla de la adaptación de la Compañía Atalaya («La Bernarda del Vacie»), con la dirección de Ricardo Iniesta y la actuación de Carmen Gallardo, Raúl Vera, Silvia Garzón, entre otros. Mira horarios y un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

Carlos Latre is different

Que sepamos, no hay nadie en España que se haya metido en la piel de tantos personajes famosos. Carlos Latre, el hombre de las mil y una voces se encuentra de gira con Yes, we Spain… is different. Un espectáculo en el que el famoso humorista recrea un escenario político-social rocambolesco: Rajoy llega a la Moncloa y se encuentra con que Zapatero ha vendido España a los alemanes. Así que el presidente trae a Obama para lograr apoyo internacional y escapar de los germanos. Latre se vestirá de 70 personajes diferentes en una hora y media de duración en un despliegue paródico sin precedentes. Mira fechas y un vídeo del show

Por J.M. Campos -

Escena

Shakespeare revive en el Lope de Vega

El amor correspondido no es fácil, y menos cuando tu príncipe azul cree que eres un hombre. Es lo que le ocurre en Noche de reyes a Viola, una joven que al llegar a la isla de Irilia tras un fatídico naufragio en el que cree haber perdido a su hermano mellizo Sebastián, decide camuflarse vestida de hombre para empezar una nueva vida. Un triángulo imposible en la que el enredo y la música cobran protagonismo en esta divertida comedia del dramaturgo por excelencia, William Shakespeare.

Por Beatriz Hidalgo -

Escena

‘Yo, el heredero’, en el Lope de Vega

Caridad e hipocresía, dos términos en un principio antagónicos, se mezclan en esta comedia amarga que desmonta la burguesía del siglo XX a través de Ludovico, un joven que llega a la casa de los Selciano para exigir el mismo trato de beneficencia de la que gozó su padre después de que lo abandonara cuando tenía cuatro años. Ludovico se convertirá así en una especie de bufón a cambio de gozar de las oportunidades que le brinda la acomodada familia hasta destapar las maldades, mentiras y errores de los miembros que la componen. Mira horarios y un vídeo de Yo, el heredero, con Ernesto Alterio

Por Beatriz Hidalgo -