Lope de Vega

Escena

‘La Estrella de Sevilla’ de Lope de Vega.

La-estrella-de-sevilla-teatro-lope-de-vega-2014La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla lleva una obra escrita por Lope de Vega a las tablas del teatro que lleva su nombre. Alfonso Zurro dirige en su versión al elenco de actores formado por: Rebeca Tores, Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Pablo Gómez-Pando, Antonio Campos, Alicia Moruno, Manuel Rodríguez.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

‘Patente de Corso’. Esta tragicomedia que es España

[caption id="attachment_54829" align="aligncenter" width="450"]compadres-patente-corso--644x362 Millán Herce Fotografía de Millán Herce.[/caption] La nueva temporada teatral del Lope de Vega comenzó el pasado jueves con el estreno nacional de Patente de corso, una obra basada en los textos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte y que cuenta con las interpretaciones de Alberto López y Alfonso Sánchez –nombres que os sonarán de Ocho apellidos vascos y El mundo es nuestro-. Esta es la particularidad textual de la obra, que es una adaptación de los artículos para crear una obra de teatro.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

Patente de Corso en el Lope de Vega

patente-de-corso-teatro-lope-de-vegaLa primera obra que nos presenta el Teatro Lope de Vega para abrir su temporada 2014-2015 es Patente de Corso, una obra basada en los textos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte –y subtitulada Tratado ibérico del hijoputismo-. Será interpretada por Alfonso Sánchez y Alberto López, nombres que os sonarán de Grupo 7, Ocho apellidos vascos o El mundo es nuestro.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

El Lope que viene

lope_de_vega

El Teatro Lope de Vega pronto comienza su nueva temporada, 2014-2015, para que esperemos con ilusión durante estas semanas. Tendremos en Sevilla obras del teatro europeo del siglo XX o de nuestro teatro clásico como Don Juan Tenorio, Donde hay agravios no hay celos, direcciones con nombre de mujer como Magüi Mira, Helena Pimenta o Blanca Portillo, además de actores y actrices magníficos de nuestra escena: Vicky Peña, José Manuel Seda, Clara Lago, Natalia Dicenta, Natalia Millán, Jorge Calvo, Asier Etxeandía y un maravilloso etcétera.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

«Entonces no me quedará más remedio que…»

2 (1)Cuando vimos en cartel que la obra ‘El Crédito’ estaría en el Teatro Lope de Vega de Sevilla lo primero que pensamos es que probablemente fuese un drama de carácter social, que hablaría de la crisis y que nos pondría sobre la mesa una serie de cuestiones sobre el mundo financiero. ¡Pues no! Cuán ingenuos somos si nos dejamos guiar por un título solamente… Pero allá que nos lanzamos a dejarnos llevar por el teatro y ¡menuda sorpresa!

Por Elena Viña Quintero -

Escena

¿El tiempo puede con todo?

elbaile-Y3F5606

Uno nunca sabe lo bonito que es sentir al mismo tiempo que unos personajes hasta que se emociona con ellos. Esto es lo que ocurre con El Baile de Edgar Neville, dramaturgo perteneciente a la «Otra Generación del 27» de la que también fueron miembros Miguel Mihura o Enrique Jardiel Poncela, entre otros.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

Echanove y sus conversaciones con mamá Galiana

Tal vez algunos de vosotros habéis visto la película argentina de 2004 Conversaciones con mamá, protagonizada por China Zorrilla y Eduardo Blanco (El hijo de la novia) y dirigida por Santiago Carlos Oves. En ella, un hombre que se queda en paro piensa en vender la casa de su madre para acabar con sus problemas, pero ella no se lo pone nada fácil. Este mes en el Lope de Vega tenemos la versión teatral a cargo de Juan Echanove, quien también la protagoniza junto a la queridísima María Galiana.

Por J.M. Campos -

Escena

Cinco noches con ‘El Brujo’

Rafael Álvarez Álvarez El Brujo es sin lugar a dudas uno de los actores más imprevisibles y reflexivos de la escena española. El intérprete de Lucena (Córdoba) vuelve este mes a Sevilla para representar en el Teatro Lope de Vega cinco de sus obras más potentes durante cinco veladas consecutivas: El testigo, El evangelio según san Juan, La Odisea, Mujeres de Shakespeare y Bululú. Textos clásicos bajo el prisma de una visión inconfundible.

Por J.M. Campos -

Escena

Queipo, de la tumba a las ondas

9 de marzo de 1951. Queipo de Llano ha muerto. Mientras los periodistas comentan su entierro, vivimos un flashback en el que el general golpista, en su lecho de muerte, hace un balance de su vida; sus ensoñaciones con Ricardo III; su relación con el dictador… La Fundición –ver wegomapa– acoge la representación de Queipo. El sueño de un general, protagonizada por Antonio Dechent. Una visión diferente del militar que aterrorizó Sevilla con sus intervenciones en Unión Radio.

Por J.M. Campos -

Escena

Un enero de vértigo en el Lope de Vega

El año 2013 empieza fuerte en el Lope de Vega, con una serie de espectáculos de muchos kilates con los que amenizar la complicada cuesta de enero. La loba, del Centro Dramático Nacional y protagonizada por la veterana Nuria Espert, dará el pistoletazo de salida a un mes de mucha calidad, gracias también al fado de Mariza, la reflexión acerca de la muerte a cargo de Comediants y su Perséfone, la danza de la compañía Antonio Gades (Fuenteovejuna), Babel, con Aitana Sánchez-Gijón, o la Casa en el aire construida por la música de Juan Perro (Santiago Auserón).

Por J.M. Campos -

Escena

Los habitantes de la casa deshabitada

Es probable que alguna vez hayáis leído (aunque sea en el instituto) alguna de las muchas obras de Jardiel Poncela, uno de los más importantes exponentes del teatro del absurdo. Tanto si es así como si no, seguro que encontraréis atractiva Los habitantes de la casa deshabitada, protagonizada por Pepe Viyuela (Aída, Mortadelo y Filemón), que se representa en el Teatro Lope de Vega.

Por J.M. Campos -