ilustradores

Arte

Trazos: Vegetación y naturaleza con Beatriz Hernández

Motivos geométricos, ornamentales y orgánicos se entremezclan en sus obras, donde la vegetación y la naturaleza son las únicas protagonistas junto al collage y los colores vivos. Tinerfeña de nacimiento, Beatriz Hernández llegó a Sevilla para cursar un año de Bellas Artes y acabó licenciándose en la Universidad de la capital hispalense. Tres años después, alterna su tiempo entre la isla y la península, entre el dibujo y la pintura. Puedes encontrarla en la librería Un Gato en bicicleta.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Vistiendo Arte con Pilar Glez. Jaraquemada

Empezó estudiando Bellas Artes y su evolución como artista no ha parado. Diseño Gráfico, Diseño y Decoración de Interiores, Creatividad Publicitaria y posteriormente Diseño Web es el largo pero gratificante recorrido que ha descubierto a Pilar González Jaraquemada su verdadera pasión: el diseño para superficies textiles. Ha trabajado como Visual Merchandiser y para varias empresas de comunicación, pero esta sevillana lo tiene claro y espera ejercer pronto como pattern designer. Conócela y mira la galería con sus ilustraciones

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Antonio Lorente (o la magia a los pies de Gulliver)

Mamá tiene un cabezón increíble y sus brazos son tentáculos de pulpo que asen una escoba para barrer el suelo de la carpa de un circo. Papá es un súper héroe que se fugó con Caperucita y tuvo que enfrentarse a un Criticarcomio (un demonio que se pasa todo el tiempo criticando a Gulliver por ser demasiado grande y a la Bella Durmiente por ser demasiado perezosa). Y él, Antonio Lorente, es sólo el encargado de poner los ladrillos de uno de los universos creativos más interesantes que han pasado por esta sección. Entre sus trabajos más destacables, el cuento infantil ‘El increíble cabezón de mi madre y otras rarezas de mi familia‘, escrito por la burgalesa Carmen Mínguez.

Por J. Guardia -

Arte

Trazos: el Tango de la Muerte de Emmanuel Lafont

Yo juego con la carta más segura / no importan los vaivenes de la suerte / aquí donde me ve, yo soy la Muerte. / El precio de la última aventura”. Los dibujos de Emmanuel Lafont parecen bailar al ritmo de ese ‘Tango de la Muerte’ que entonó en su día Alejandro Dolina. Porteño como él, Lafont estudió la carrera de Bellas Artes y trabajó un tiempo en Estados Unidos para la artista Annie Wharton en el Art Center South Florida. Tras el 11-S cogió la maleta y se fue para Málaga para quedarse (de momento). En la ciudad andaluza fundó junto con Steven Wanzell M.A.C. (Málaga Artistas Contemporáneos), y desarrolla su trabajo como ilustrador freelance.


Por J. Guardia -