gratis

Teatro

'Por dos letras' en el Rectorado

J.M. Campos / revistawego@gmail.com Conferencia escénica: así dicho parece algo de lo más aburrido. Sin embargo, ‘Por dos letras: las mil y una historias del Pericón de Cádiz’ es una…

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Cortos y videoarte en Microlibre

J.M. Campos / revistawego@gmail.com La Sala Microlibre (Polígono Navisa, c/Herramientas 35, Sevilla), conocida en la capital por sus numerosos conciertos de Hip Hop, amplía su oferta para ofrecer sesiones de…

Por J.M. Campos -

Música

The Milkyway Express en Carmona

J.M. Campos / revistawego@gmail.com La gente de la localidad sevillana de Carmona ha preparado un verano de lo más atractivo mediante numerosas actividades por las que no hay que pagar…

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Cine de Verano en Sevilla

Pincha aquí para ver la programación de cine de verano en 2009 en Sevilla Iram Martínez / revistawego@gmail.com Como cada año, la Diputación de Sevilla (Avda Menéndez Pelayo 32) abre…

Por Iram Martinez -

Audiovisual

La realidad de las grandes ciudades

J.M. Campos / revistawego@gmail.com

Si uno no puede permitirse el lujo de darse una vueltecita por todos los rincones del mundo que le gustaría conocer, bien le puede valer asomarse a esa ventana, honesta como ninguna otra en el universo cinematográfico, como es el cine documental.

La Consejería de Transportes y Obras Públicas realiza durante este mes de julio la cuarta edición del ciclo de proyecciones sobre Arquitectura, bajo el título Poder y simulacro. Una película diferente cada jueves a las 21:30, en el Convento de Santa María de los Reyes de Sevilla (C/ Santiago 33), precedida de una conferencia a modo de introducción. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

El celuloide fuera del armario

Esta temporada estival se presenta jugosa en lo que se refiere a la oferta cinematográfica, más aún si tenemos en cuenta que no habrá que gastarse ni un euro para satisfacer nuestras conciencias con innovadoras propuestas. Tal es el caso del ciclo que nos propone la Fundación Tres Culturas, dedicado al universo de la homosexualidad. Definitivamente, hay vida más allá de «Brokeback Mountain».

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Cine entre vagones

¿Qué habría sido del cine sin los trenes? A sus puertas o a lo largo de sus pasillos hemos disfrutado de intensas persecuciones, besos apasionados, despedidas entrañables, enigmáticas investigaciones y encuentros memorables. Este medio de transporte se ha convertido en un elemento imprescindible para grandes guiones, hasta el punto de erigirse como un personaje más dentro del argumento de muchos títulos.

Por J.M. Campos -