Fundicion

Escena

‘Aquel aire infinito’ en la Sala La Fundición.

aquel 1

La obra de Lluïsa Cunillé, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática española 2010, recupera los mitos griegos y las tragedias clásicas para reflejar su vigencia en la actualidad. La pieza transita temas como el amor, las relaciones personales o la muerte.

Ulises, un ingeniero emigrante, se encuentra con cuatro mujeres de la Grecia clásica: Electra, que vuelve del entierro de su madre; Fedra, que se enamoró de él; Medea, recién salida de la cárcel tras diecisiete años, por el asesinato de sus hijos; y Antígona, hermana de un terrorista perseguido.

Por Elena Viña Quintero -

Escena

Sala Fundición: programación de mayo

La programación del mes de mayo en la Sala Fundición está claramente marcada por la 33ª Feria del Títere de Sevilla, gracias a la que se podrá disfrutar de varios espectáculos para niños, pero también para jóvenes y adultos. Además, tendremos la nueva versión de La prematura muerte de un viajante, de la compañía Síndrome Clown.

Por J.M. Campos -

Escena

Abril en Fundición: Los Chungos abren la fiesta

En la semana en la que el mítico grupo de rumba flamenca Los Chichos visitan Sevilla para actuar en Luxuria (Malandar), les sale una competencia-homenaje en forma de teatro musical con la banda ficticia Los Chungos, que vuelve a los escenarios con su disco Laberintos de heroína. Será el primero de los tres espectáculos que podremos ver durante el mes de abril en la Sala Fundición.

Por J.M. Campos -

Escena

Absurdos instantes

Si el mundo se va a pique y va a llevarnos con él, se recomienda no caer en el pesimismo y digerirlo con buen humor y unas cuantas sonrisas. Ésa parece ser la premisa de Absurdos instantes, dirigida por Javier Ossorio (Síntesis Producciones) con textos de Karl Valentin, que podremos en las próximas semanas en la Sala La Fundición.

Por J.M. Campos -

Escena

El feSt vuelve a escena

Logo feSt

Tras el parón navideño, la cita más importante del teatro en Sevilla retoma su andadura. Cuatro espacios acogen la segunda parte del feSt (Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla), en el que se representarán obras de numerososestilos para contentar a todos los aficionados: comedia, danza, maironetas, monólogos, musicales… Te desglosamos a continuación la programación del Sevilla feSt en enero:

Por J.M. Campos -

Escena

Los clásicos se ponen la nariz de payaso

¿Qué tal quedarían Rocky, Jack de El Resplandor o Marilyn como payasos? La compañía Síndrome Clown  completó su particular Trilogía de las Artes después de haber tratado el circo dentro del teatro –Este circo no es normal– y el teatro dentro del propio teatro –La prematura muerte de un viajante y Cinco horas sin marío– con este Cineclown 3D, un homenaje a los clásicos del cine desde esa perspectiva tan entrañable e ingeniosa. Después de haber cosechado una gran acogida en el Teatro Lope de Vega y La Fundición en otras temporadas, regresa por navidad.

Por J.M. Campos -

Escena

Jubilo términal

Un choque generacional, una confrontación entre textos clásicos. La amargura que da en ocasiones la sabiduría y la vejez contra la pasión y las ilusiones propias de la juventud. La compañía madrileña José Pedro Carrión trae esta semana a la Fundición la obra Júbilo terminal, protagonizada por Jose Pedro Carrión y Valery Tellechea (autores también del texto, basado en una serie de escritores clásicos y contemporáneos) donde se meten en la piel de unos actores de mundos, en apariencia irreconciliables.

Por J.M. Campos -

Escena

Sala Fundición: el teatro que viene

Después del clásico parón veraniego, las salas de teatro sevillanas comienzan a desvelar su programación para la próxima temporada que comienza en septiembre. Es el caso de la Sala Fundición, que presenta dos vertientes entre sus espectáculos: las obras dirigidas al público adulto y, como novedad, las destinadas al público infantil y bebés (sí, has leído bien). Veamos el teatro que viene en septiembre y octubre:

Por J.M. Campos -

Escena

C’est la vie

Ningún pasaporte te lleva tan lejos como la imaginación, un tesoro que en ocasiones se adormece a medida que vamos creciendo. Por eso la protagonista de C’est la vie, una niña de nueve años llamada Irenita, es capaz de reproducir una infinidad de situaciones sin tan siquiera salir de su habitación. La obra (antesala de Insominio, creación también de la compañía BricBrac Teatro, en la que ya vemos a Irenita con treinta años) podrá verse durante el mes de junio en la Sala La Fundición. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

Carrera de obstáculos

Cuando recibes un golpe absurdo o te caes patéticamente en plena calle, lo mejor que puedes hacer es reírte de tu infortunio. Escrita por Teresa Calo e interpretada por Diana Peñalver y Vito Rogado, Carrera de obstáculos es una comedia compuesta por tres historias de dificultades económicas, existenciales y laborales, hilvanadas en torno a un cursillo de guión denominado Mujeres en crisis. Unas mujeres que toman la sabia decisión de tomarse con humor los dardos que les clava la vida en el costado. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

La gran manSana

¿Cuál es el peso de nuestra gravedad? ¿Quién fue el primero en darse de alta en Facebook? ¿Cuando encuentras a tu media naranja potencias el turismo en Valencia? Son el tipo de preguntas que se plantea Ricardo Capdevila, el conferenciante al que da vida el inconfundible Selu Nieto (El secreto de Puente Viejo) en La gran mansana, una hilarante comedia que pretende hacer reflexionar al espectador a través del clown acerca de las decisiones que hemos de tomar en la vida.

Por J.M. Campos -

Escena

Frágil como una piedra

“Estar solo fortalece”. ¿Cuánto de verdad hay en eso? ¿Hasta qué punto somos capaces de prescindir de los amigos, de la pareja y de la familia? La obra Frágil como una piedra, ideada y protagonizada por Ana Ropapuede decirnos mucho sobre ello. Una carnicera se desprende de todo aquello que limita su felicidad a lo largo de una amalgama de géneros que van desde la comedia al musical, pasando por…  ¿la acción? ¿el gore? Mira horarios y un vídeo

Por J.M. Campos -