Exposiciones

Audiovisual

Cultura made in Alameda

alamedeando

El encuentro cultural Alamedeando cumple 5 años y lo celebra por todo lo alto, regresando una vez más al escenario de la Alameda de Hércules con una programación rica de eventos. Teatro, circo, danza, exposiciones, música en directo y mucho, mucho más. ¿Te lo vas a perder?

Por Thomas Esposito -

Arte

Trazos: Los lienzos de Manuel Garcés

Trazos Manuel Garcés 1

Figuras difusas y escenarios oníricos que reproducen los recuerdos y vivencias del propio creador, Manuel Garcés. Sus obras han sido expuestas en un sinfín de exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades españolas, y han permitido al cordobés ganar numerosos premios y becas a lo largo de su trayectoria. Ahora, además de pintor, ejerce de profesor de plástica en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba. Mira la entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Varios

Sala CasaLa, un teatro en el mercado

Una sala peculiar, con solo 28 asientos, distribuidos en 5 filas. ¿Dónde? En un puesto de la plaza de abastos de Triana, justo al lado de una carnicería. Es el teatro CasaLa, una experiencia innovadora que nace con la finalidad de crear nuevos espacios, más cercanos y cotidianos, para las artes y la cultura. Teatro, cine, música, exposiciones, magia y actividades infantiles: ¡cuántas cosas caben en 50 metros cuadrados!

Por Thomas Esposito -

Arte

Eutopía 2012, la cultura resiste

«La cultura resiste», o por lo menos lo intenta, en esta edición 2012 del Festival de la Creación Joven Eutopía, un encuentro que en los últimos años se había convertido en una referencia para la creación cultural andaluza y que, como otros grandes eventos, se está adaptando a las duras circunstancias impuestas por la crisis y los recortes. Este año, entre el 5 y el 8 de diciembre, Eutopía vuelve a las calles de Córdoba con una programación donde ya no lucen grandes nombres, pero igualmente cargada de oportunidades de encuentro, ocio y formación.

Por Thomas Esposito -

Audiovisual

XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración

Encuentro del Cómic

El Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla vuelve a las calles y los espacios culturales de la ciudad. Este año, coincidiendo con su XIII edición, el encuentro se celebrará entre noviembre de 2012 y enero de 2013. A partir de mañana el colectivo Red de Cómics, organizador del evento, tratará de acercar el mundo de la ilustración al amplio público, a través de una serie de exposiciones, mesas redondas, encuentros con autores y editores, firmas, proyecciones e incluso un ‘concierto en viñetas’.

Por Thomas Esposito -

Audiovisual

Noche en Blanco de la cultura de Sevilla

Se acerca la noche del 26 de octubre, fecha clave para la cultura en Sevilla, que ese día vivirá su cuarta noche larga, este año llamada ‘Noche en blanco’. Bajo el impulso de un grupo de ciudadanos movilizados a través del blog Cultura de Sevilla y de Sevilla se muevemás de 20 espacios, entre públicos y privados, abrirán sus puertas durante la noche entre el 26 y 27 de octubre para coger un sinfín de actividades de todo tipo: teatro, música, exposiciones, visitas guiadas y mucho más. La iniciativa, que vio la luz por primera vez en 2007 recalcando la experiencia de ciudades europea como Berlín o París, constituye un escaparate para la oferta cultural y de ocio alternativo del que dispone la capital hispalense.

Por Thomas Esposito -

Dibujo

Sevilla tendrá su ‘Noche en blanco de la cultura’

Una noche dedicada a la cultura, al arte y a la creatividad; una noche para disfrutar de un modelo de ocio alternativo, que ponga el valor el patrimonio cultural y arquitectónico de Sevilla. Son estas las ideas alrededor de las cuales, poco a poco, se está construyendo la programación de la primera‘Noche en blanco’ de la cultura de la capital hispalense, que se celebrará el próximo 26 de octubre bajo el impulso de un grupo de ciudadanos movilizados a través del blog Cultura de Sevilla y de Sevilla se mueveMás de 20 espacios, entre públicos y privados, participarán en esta iniciativa, a la cual se siguen sumando otros colectivos y gestores que quieren aprovechar esta oportunidad para dar a conocer su oferta cultural. Durante toda la noche que separa el 26 y 27 de septiembre, podremos así disfrutar de teatro, música, exposiciones, visitas guiadas y mucho más.

Por Thomas Esposito -

Dibujo

El viaje de la memoria de Fiona Tan

Sólo quedan tres días para que la memoria de Fiona Tan abandone el CAAC. Ojalá pudiese quedarse para siempre, pero su naturaleza es tan viajera como los recuerdos que aparecen en la obra de esta artista. Han pasado años desde que empezó a reconstruir fragmentos de historias y tiempos mediante imágenes de archivo con la intención de cuestionar las ideas asumidas que el observador tenía sobre su pasado. Ahora trabaja en los vínculos entre nuestra memoria y las imágenes, de cómo ésta crea contenido para los espacios vacíos que trae consigo el olvido.

Por Paula Velasco -

Dibujo

Ricardo Suárez reinventa el paisaje

¿Se puede pintar un paisaje e innovar? Ricardo Suárez, sevillano de nacimiento y de tradición, confía en la posibilidad de aunar lo añejo con lo nuevo, lo real con el recuerdo. Así genera un paisaje que podría ser cualquiera, pero que evoca a sus paseos infantiles cercanos al río Guadalquivir, a un horizonte que se mantiene en perpetuo cambio. El centro cultural Cajasol acoge una exposición en la que se condensan seis años de trabajo, que se podrá visitar de martes a sábados de 11 a 13.30 y de 18 a 21 horas, domingos y festivos de 11 a 13.30 horas hasta el 27 de noviembre.

 

Por Paula Velasco -