exposiciones sevilla

Arte

Without contraries is no progression en El Butrón

Fuentesal-y-Arenillas-Crédito-sostenido

En esta ocasión, William Blake inspira a los artistas MP & MP Rosado (San Fernando, 1971) en una propuesta expositiva, organizada por estos, que pretende reivindicar la creación en equipo como modelo de autoría en el arte. Como bien saben ellos, son muchas las ocasiones en las que la opinión del otro resulta imprescindible para poder salir adelante.

Por Diego Luna -

Arte

A partir de Figura: una posible lectura de los 80

MIQUEL-BARCELÓ.-Mapa-de-carn,-1982-portada

Hacer una revista, al menos en Sevilla, puede llegar a convertirse en una drama épico. En nuestro caso no hemos llegado a tanto porque conociendo el panorama que nos rodea, nos hemos movido sabiendo que la decepción era una carta con la que teníamos que jugar, lo que nos ha evitado muchos llantos pero no nos ha restado osadía”.

Por Bego Barrera -

Arte

Carmen Calvo: ‘Colecciones de fisonomías’

carmen-calvo-colecciones-de-fisionomias-portada

Carmen Calvo hace uso de una colección de retratos fotográficos anónimos (pertenecientes, por cierto, a uno de los períodos más dramáticos de la historia reciente de la humanidad: 1940-1960), desactivando su finalidad documental original y convirtiéndolos en legítima poesía para ser compartida.

Por Diego Luna -

Arte

Misterio, imprecisiones y fantasías

Lo-habitado-XI.-2012-168x140cm.-Papel,-hojas-secas,-acrílico,-lápiz,-esmalte-y-óleo-portada

María Ortega construye espacios de confluencia entre materiales acumulados que dan cuenta de la heterogeneidad del mundo natural: acrílico mezclado con óleo, a veces diluido, otras denso, grafito sobre papel y témpera se reparten el espacio (pictórico) de un collage de encuentros entre mundos interiores y exteriores.

Por Bego Barrera -

Arte

Olek, ‘Santa Ágatha, la torera’ en Delimbo

Olek-laura-calvarro-portada

Sevilla, esa ciudad a la que tan bien le sientan los tirones (o los cortes) de orejas. El folclore sevillano en su totalidad, genuinamente “neoneo-romántico” a la vez que “neoneoneo-barroco”, se luce estos días de la mano de Olek (Polonia, 1978) en el difícil ruedo que es ese extraño mundo del arte contemporáneo.

Por Diego Luna -

Arte

Manifiestos. Voces individuales desde el imaginario colectivo

manifiestos-exposicion-elbutron

Que el arte es uno de los modos más eficaces de activismo político es una afirmación difícilmente refutable. Que su potencial político no solo estriba en lo explícitamente político de su mensaje, sino también en su capacidad para insertarse y diagnosticar cuál es la forma de expresión más adecuada para los intereses reivindicativos del momento, es una tesis que hoy sigue ganando defensores. Dentro de esta lógica combativa, las prácticas artísticas se sirven de un instrumento, viejo conocido del mundo del arte, que se amolda a las necesidades políticas de nuestro presente: el manifiesto.

Por Bego Barrera -

Arte

La duración del presente. La segunda y media dimensión

plato-was-a-mistic-portada

El arte entre la mística y la ciencia. Dónde encontrarlo si no, si es que de verdad existe o queremos pensar que existe. A primera vista, la propuesta de François Bucher (Cali, 1972) parece recrearse, de hecho, en la idea de exposición como laboratorio. Una sala de observación algo peculiar en la que se nos presentan todas las pruebas o testimonios –de muy distinta índole– recogidos a lo largo de un camino que, si bien no fue del todo fácil, sin duda resultó fascinante.

Por Diego Luna -

Arte

Exposición: Brújulas en las encrucijadas

mluisa Beneytez - broken-heart

Con la intención de dar la mano a quien está en estos heroicos principios del arte, la Galería Roja convocó el I Certamen de Arte Emergente, que ha dado como resultado la interesante e imprescindible exposición que estará abierta al público hasta el 6 de septiembre. Treinta obras donde el espectador verá treinta modos distintos de pensar a través de la plástica, treinta posibilidades de hablar sobre nosotros mismos y nuestro mundo a través de las imágenes; el espectador verá cuál el significado de ser posibilidad y no certeza, de ser promesa de futuro y no éxito del presente.

Por Bego Barrera -

Arte

Caníbales y Carroñeros en El Butrón

Son las imágenes quienes tienen la capacidad de introducir lo inteligible o la mirada allí donde reina la incoherencia o la invisibilidad, convirtiendo el mundo real en inagotable y ofreciendo realidades inaprensibles a las que nos permiten un acercamiento. Así ocurre con aquellos aspectos de los individuos que han sido velados por los escrúpulos morales y sensorios bajo la intención de definirlos como animales o irracionales. Las imágenes, en estos casos, pueden permitir el inicio de una reveladora compresión de las dimensiones humanas más inquietantes. La exposición colectiva Caníbales y Carroñeros comisariada por Daniel Silvo elimina el efecto anestésico con el que habitualmente nos referimos a la naturaleza humana y nos sitúa frente a imágenes que nos introducen en realidades con las que no estamos familiarizados, pero que nos interpelan por haber algo de nosotros que se reconoce en ellas.

Por Bego Barrera -

Comic

Cómic flamenco, tebeos por bulerías

Cómic flamenco

 Por extraño que pueda parecer, pronto grandes nombres del flamenco como Manolo CaracolEnrique Morente compartirán mundo con personajes con Superman, Batman o lo X-Men. Afortunadamente no se trata de ningún nuevo reality show, sino de un proyecto de cómic que, bajo la coordinación del dibujante Carlos Pachecho, reunirá a algunos de los mejores autores españoles para acercar el mundo del flamenco a un público más amplio del habitual. Enmarcada en la programación del XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla, una exposición en la Casa de la Provincia recogerá algunas de las páginas de ‘Cómic Flamenco’.

Por Thomas Esposito -

Dibujo

Los pájaros de S.Bimbo descansan en Delimbo

S.Bimbo ha vuelto a Sevilla tras exiliarse a las Islas Canarias. Mediante reciclaje y recortes ha generado una obra sencilla y vistosa, que contrapone el capital a los instintos más básicos, y que puede verse hasta el 24 de abril en  la antesala de la galería Delimbo.

Este sevillano ilustre e ilustrador nació en la capital un 28 de mayo de 1976. Se considera autodidacta pese a haber cursado estudios artísticos, ya que ha aprendido más en las calles que de la mano de algún tutor. Empezó llenando paredes en los 90, mucho antes de iniciar sus clases de Arte y Diseño gráfico.

Ya sabes, si quieres empaparte de la obra de S.Bimbo pásate por la galería Delimbo de lunes a sábado, de 11:30 a 14:30 o de 18:00 a 20:30.

Por Paula Velasco -

Arte

El autorretrato de Eva Lindberg

La casa del Libro es testigo de las intimidades de Eva Lindberg. En sus escaleras, la joven fotógrafa gaditana ha querido desnudar su alma y mostrarla a todo aquel que visite esta galería. La obra surge de su amor por la fotografía y de la reflexión sobre su experiencia vital. Eva es andaluza por parte de padre y sueca en su herencia materna. Ha vivido en ambos países y bebe de la influencia de las dos culturas. Eligió Sevilla para licenciarse en periodismo y Jerez para adentrarse en el mundo laboral. Sus primeras fotografías vieron la luz en La voz de Jerez, y de está relación laboral con la imagen surgió un romance profundo y verdadero. Es este amor el que se muestra sin tapujos en La casa del Libro, un querer que no ha hecho más que empezar y que, seguro, durará mucho tiempo.

Por Paula Velasco -

Arte

Juan Carlos Lázaro trae a Sevilla su obra más reciente

Juan Carlos Lázaro vuelve a la ciudad en la que aprendió los entresijos del arte para desnudar su propia obra. El artista, nacido en Badajoz, retorna a la Sevilla que le concedió el título de artista para mostrar su obra más reciente. Lagalería Birimbao es la encargada de acogerle hasta el 1 de noviembre, y puede ser visitada los lunes de 19 a 21 horas, de martes a viernes de 11 a 13,30 y de 19 a 21 horas y los sábados de 11 a 13,30. Su obra forma parte de las colecciones de algunos de los más prestigiosos centros de arte del país, y ha participado en distintas ediciones de eventos como Arco o Art Chicago

Por Paula Velasco -

Arte

Oscaromi expone en La Estraza

Óscar Romero «Oscaromi«, expone en La Estraza una selección de sus mejores fotos en directo. En su exposición ‘Live’ podemos ver como el fotógrafo logra captar momentos de gran expresividad de artistas como Lady Gaga, Amy Winehouse, Prodigy, Public Enemy, Oasis o La Mala Rodríguez. Fotógrafo habitual de Go Mag, ha colaborado alguna vez en ¡WEGO! y con su buen hacer ha llegado a fotografiar para Rolling Stone Alemania en festivales de ese país y en Bélgica. Pásate por La Estraza antes del 10 de octubre.

Por Iram Martinez -