Exposicion

Arte

Exposición ‘Agorafobia’ de Pablo Peña

paco peña

Este viernes 26 de septiembre a las 20.00 horas se inaugura el ciclo de exposiciones La fiera de mi niña, organizado por Crótalo & Triángulo en colaboración con el espacio LAB Sevilla. Dicho ciclo tendrá lugar a lo largo del curso 2014-2015, y será la exposción «Agorafobia» del artista plástico y músico sevillano Pablo Peña, la que dará el pistoletazo de salida.

Este viernes 26 de septiembre a las 20.00 horas se inaugura el ciclo de exposiciones La fiera de mi niña que tendrá lugar a lo largo del curso 2014-2015, y será la exposción «Agorafobia» del artista plástico y músico sevillano Paco Peña, la que dará el pistoletazo de salida.

Por Daniel López García -

Arte

«Pin ups es una rebelión interna»

maria luisa entrevista 2
En vísperas de la inauguración de Pin ups, la nueva exposición de María Luisa Beneytez, me cito con la pintora sevillana para charlar sobre los motivos, el objeto y las intenciones de esta colección de cuadros. De nuestro encuentro, sorprende la claridad con la que la pintora resuelve cada una de las cuestiones que le voy planteando, sin ambages ni rodeos, con una precisión exacta que solo se intuye cuando en las respuestas subyacen la honestidad y la claridad de ideas.

Por Daniel López García -

Arte

‘Haciendo mano: Sevilla es talento’

Que aquí hay talento no lo duda nadie. Que hacen falta ayudas, tampoco. Por eso doce jóvenes artistas fueron becados con unos talleres magistrales impartidos por dos maestros de la pintura como Juan Lacomba y Antonio López. Ahora se inaugura la exposición con los trabajos de todos ellos, once pintores y un fotógrafo, en la Fundación Valentín De Madariaga de la capital hispalense bajo el nombre Haciendo mano: Sevilla es talento.

Por J.M. Campos -

Arte

El Titanic atraca en Sevilla

Como lo lees: el Titanic ha llegado a Sevilla. Si desde que se estrenó la película de James Cameron has soñado con meterte en la piel de los personajes que interpretaron Kate Winslet o Leonardo DiCaprio, o si simplemente sientes una pasión irrefrenable por la leyenda del naufragio, podrás satisfacer tus deseos gracias a Titanic The Exhibition, una colección de piezas originales y de reproducciones del llamado «buque de los sueños».

Por J.M. Campos -

Dibujo

De Madrid a Delimbo

Cuatro artistas, cuatro estilos, una ciudad. Madrid ha servido como lienzo y como inspiración;  de sus calles emana el arte que ahora ha recogido la galería Delimbo en forma de exposición. Hecho en Madrid cuenta con la presencia de Suso 33, Nuria Mora, Neko y Nano 4814. Una apuesta que va más allá de la Sevilla añeja para traer a la ciudad el trabajo de artistas urbanos de renombre. La propia sala ha sido intervenida: las paredes lucen nuevas pinturas de guerra. Si quieres ver algo distinto en esta Sevilla de santos y penitentes que se nos viene encima no dudes en visitar la galería Delimbo. La exposición, que se inauguró el pasado día 8, permanecerá abierta hasta el 30 de abril. Puedes acercarte de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 20:30. Merece la pena.

Por Paula Velasco -

Dibujo

Los pájaros de S.Bimbo descansan en Delimbo

S.Bimbo ha vuelto a Sevilla tras exiliarse a las Islas Canarias. Mediante reciclaje y recortes ha generado una obra sencilla y vistosa, que contrapone el capital a los instintos más básicos, y que puede verse hasta el 24 de abril en  la antesala de la galería Delimbo.

Este sevillano ilustre e ilustrador nació en la capital un 28 de mayo de 1976. Se considera autodidacta pese a haber cursado estudios artísticos, ya que ha aprendido más en las calles que de la mano de algún tutor. Empezó llenando paredes en los 90, mucho antes de iniciar sus clases de Arte y Diseño gráfico.

Ya sabes, si quieres empaparte de la obra de S.Bimbo pásate por la galería Delimbo de lunes a sábado, de 11:30 a 14:30 o de 18:00 a 20:30.

Por Paula Velasco -

Dibujo

El silencio del abandono llena el CICUS

La fotógrafa libanesa Dalia Khamissy nos enseña a través de su objetivo los resultados de los bombardeos que Israel realizó sobre el Líbano. Khamissy dejó su trabajo para poder documentar las secuelas de los ataques. Quería hablar del dolor de aquellos que lo perdieron todo en una contienda que poco tenía que ver con ellos, así que se armó con su cámara y puso rumbo al sur del país. De los escombros manaba el silencio de aquellos que se habían visto obligados a huir. Las casas abandonadas mostraban sus adentros con el orgullo de quién sobrevive a una guerra, cada una con una historia diferente que al final es la misma, repetida hasta la saciedad en cada escenario testigo de un enfrentamiento. La exposición puede visitarse en la sala MDD del CICUS, en la calle Madre de Dios nº1, hasta el próximo 28 de febrero.

Por Paula Velasco -

Dibujo

La línea crítica de Jose Antonio Reyes

El pasado 13 de Enero se inauguró en la galería Birimbao una muestra del trabajo del sevillano José Antonio Reyes. El trabajo de este artista, basado en una línea potente que reinterpreta la realidad, podrá visitarse hasta el día 15 de febrero. Reyes ha usado la cultura de masas para reflexionar sobre la naturaleza del arte. El cine no es más que una reinterpretación de la realidad, revisada a su vez por la línea del artista. Los filmes elegidos forman parte del imaginario social, de esas imágenes compartidas repetidas hasta la saciedad en las pantallas que conforman nuestra realidad.

Por Paula Velasco -

Dibujo

El arte antes de los treinta

La Casa de la Provincia alberga desde el pasado día 14 la obra de los diez ganadores del concurso ART< 30. Sevilla ha tenido que esperar a la cuarta edición de este evento para formar parte de la ruta de la muestra, que llega a la capital tras su paso por Barcelona, Madrid y Valencia. Los diez artistas ganadores y que componen la exposición son Irene de Andrés (Ibiza), Cristina Garrido (Madrid), Marta Jiménez (Aragón), Moneiba Lemes (Lanzarote), Juanjo López(Madrid), David Martínez (Asturias), Mikeldi Pérez (Bizkaia), Eugénie Péron-Douté (Francia),Gorka Piñol (Barcelona), y Antònia del Río (Mallorca), todos ellos menores de 30 años.

Por Paula Velasco -

Dibujo

Resplandecientes estrellas chinas en Sevilla

Iconos de la cultura asiática han llegado a Sevilla de la mano del artista vasco Judas Arrieta para quedarse, al menos, hasta el 28 de enero. Sólo se dejan ver en la galería de arte contemporáneo AJG, en pleno centro de la ciudad. Arrieta ha inmortalizado a las celebrities del gigante asiático de manera obsesiva, con técnicas sacadas de aquí y allá que rozan el collage, al más puro estilo del pasticheposmoderno. La exposición podrá visitarse hasta el 28 enero en la galería AJG, situada en el Pasaje Francisco Molina, los lunes de 18:00 a 20:30, de martes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 y los sábados en horario de 11:00 a 13:30. Si te gusta el mundo del manga no lo dudes: esta es tu exposición.

Por Paula Velasco -

Dibujo

La galería Murnau se llena de fósiles de metal

La galería Murnau vuelve a sorprender con su apuesta. En esta ocasión es la obra pictórica de José García Perera la que consigue establecer un vínculo férreo con el espectador desde la mancha y el color. La exposición se inauguró el pasado 16 de diciembre y permanecerá abierta al público hasta el 27 de enero. Las manchas de pintura no entienden de formatos ni soportes. En la sala se mezclan el papel con el cartón y la madera con el lienzo. Sobre ellos danzan unas pinceladas vivas e inteligentes que transforman en poética el desorden. Tonalidades frías se mezclan con los colores del óxido entre texturas y superposiciones en un alarde de genialidad. La galería goza de una buena iluminación que permite disfrutar de cada detalle de estos óleos, que además se pueden adquirir por un precio bastante razonable.

Por Paula Velasco -

Dibujo

El Bellas Artes y las obras olvidadas de Gonzalo Bilbao

Hacía tiempo que el Museo de Bellas Artes de Sevilla no era noticia. Los problemas con la administración y sus escuálidos presupuestos han sido los causantes de este letargo, por fin roto con una nueva muestra. Esta exposición fue inaugurada hace una semana y permanecerá abierta en las salas temporales del museo hasta el día 4 de marzo bajo el nombre de Gonzalo Bilbao. Fondos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 73 años después de la muerte de este sevillano ilustre, vinculado profundamente con la historia del museo y al sentir de la ciudad, han visto la luz 22 obras que hasta ahora permanecían en el anonimato.

Por Paula Velasco -

Dibujo

La casa del libro se llena de espectros

Solo se pueden ver tras la lluvia. Pasean por las calles de Sevilla y se dejan evaporar al sol. Los protagonistas de Alejandro Antona van armados con paraguas y tienen sus bordes desdibujados. Son miradas de acuarela que surgen tras una cámara, espectros reflejados en los adoquines que han sido capturados y ahora se dejan ver en La Casa del Libro. La calle Velázquez los acogerá hasta el 8 de Diciembre, cuando volverán a diluirse con las calles de la ciudad.  Su blog fotográfico se denomina «Miradas» porque, como él mismo dice, «se trata de eso, de mirar, de fijar tu vista en algo o alguien y verlo desde esa perspectiva tuya, personal, que dota a lo mirado de un sentido y significado diferente al de cualquier otra persona que mire lo mismo. Luego compartes tus miradas con los demás». Con motivo de su primera exposición individual el artista nos ha contado algo de él y de su obra.

Por Paula Velasco -