Empieza una nueva temporada en el Centro de investigación teatral TNT (Territorio Nuevos Tiempos). Este mes la sala del polígono Norte arranca su curso 2013/14, abriendo la temporada con los espectáculos Macbeth, El Principito, Viaje a la Luna, Tiempo de sueños y Todos a la una.
Llega un momento en la vida de muchos en el que cualquiera se puede convertir en autor de una gran representación teatral. Escenografía, atrezos, intérpretes, guión, dirección…sin ser profesionales, las personas llegan a controlar todos estos aspectos y a poner en escena el gran espectáculo de su vida. Es el día de su boda, el que durante mucho tiempo se ha llamado ‘el día más importante de mi vida’. La compañía La Cubana dedica su próxima actuación en Sevilla a este gran acontecimiento, con su Campanadas de boda, una obra sobre la obra que la gente representa al casarse.
¿Os causa impotencia ver las imágenes – cada vez más frecuentes – de las cargas policiales de los antidisturbios? Este mes El Calvo Invita le echa azúcar a vuestra herida con su nuevo espectáculo Pareja de bastos, en el que los payasos Rafael M. Galán ‘Falín’ y Sara Espinoza interpretan dos funcionarios de los cuerpos de seguridad del estado que, como todo buen trabajador, intentan lidiar con su cometido sin grandes resultados.
«La muerte de una mujer hermosa es, sin duda, el tema más poético del mundo.» Esta frase – algo machista, a decir verdad – es una síntesis perfecta de la narrativa de quien la pronunció, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, autor de obras míticas de la literatura negra del siglo XIX y uno de los padres del género del relato corto occidental. El trío entre Poe, la muerte y las mujeres es también el tema central de Edgar, escritor de sombras, musical que la compañía Telón Corto traerá a Sevilla el próximo mes de junio.
La historia del la princesa Salomé es uno de esos fenómenos que se dan de vez en cuando en las artes y la cultura, cuando un personaje creado en un determinado contexto histórico y cultural, por la fuerza que emana, consigue embaucar la humanidad y escaparse del marco en el que esta lo había fijado. Poco importa si se trata de un personaje positivo o negativo, si encarna valores culturales como la belleza o el éxito, o si representa una imagen más o menos compleja. Nacida de un mito religioso hebráico, Salomé conquistó la literatura, el cine, la pintura, el teatro y la música, en épocas diferentes y en distintos países. Ahora, Consuma Teatro nos propone una versión de las más actuales de este clásico: Salomé, el último beso (tragedia contemporánea).
Música contemporánea, danza, flamenco, teatro y, finalmente, Veneno. Este mes el Teatro Central tiene preparadas unas buenas dosis de cada uno de estos ingredientes para ofrecernos una pócima mágica, cuyo ingrediente especial será la presentación, a final de mes, del nuevo disco de Kiko Veneno, Sensación Térmica.
La danza, el mito y la investigación centrarán la programación de mayo del Centro de investigación teatral TNT (Territorios Nuevos Tiempos). Este mes la sala del barrio Norte acogerá la compañía Perros en danza con su función Oye Yoe. Síndrome de ausencia, y abrirá sus puertas a algunos de sus antiguos actores, ahora integrantes de compañías como Vertebro Teatro o Consuma Teatro, que representarán respectivamente sus Estudio para el amor, la muerte y la paciencia, y Salomé, el último beso.
Apología del pensamiento conservador, elogio de las virtudes de una vida humilde y, al mismo tiempo, negación de la solidaridad. Las conclusiones que podemos sacar de La cigarra y la hormiga, mítica fábula de Esopo recreada por La Fontaine en el siglo XVII, son múltiples, pero no cambian el valor ejemplar de un cuento que, desde siglos, educa a nuestros niños. En esta recreación original, la compañía Markeliñe propone una interpretación algo distinta, que traslada los personajes al mundo de la creación artística.
Por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo nos obligan a molestarte avisándote de la obviedad de que usamos cookies que mejorará tu experiencia en nuestro sitio web. Vale