Danza

Audiovisual

Cultura made in Alameda

alamedeando

El encuentro cultural Alamedeando cumple 5 años y lo celebra por todo lo alto, regresando una vez más al escenario de la Alameda de Hércules con una programación rica de eventos. Teatro, circo, danza, exposiciones, música en directo y mucho, mucho más. ¿Te lo vas a perder?

Por Thomas Esposito -

Danza

El círculo de la danza se cierra en Itálica

thumbnail-12

Silencio. En el centro del escenario desnudo, una virtuosa bailarina comienza su soliloquio. El único elemento decorativo es una pequeña esfera, una lámpara anaranjada que corona sus movimientos. Sobre ella, el cielo abierto y una radiante luna llena. La compañía Kibbutz Contemporary Dance fue la encargada de dar un gran final al Festival de Danza Contemporánea de Itálica con su obra If at allun cierre de lujo para una edición que ha tenido altibajos dentro de su nivel.

Por Paula Velasco -

Danza

No era danza, era MOPA

Acostumbrismo_MOPA_oscar-romero-portada

No era danza, era otra cosa. Ayer, la compañía Sevillana MOPA volvió a representar su Acostumbrismo en el teatro Romano de Itálica ante un público que atendía estupefacto a lo que sucedía en el escenario. Mas de uno decidió abandonar el recinto, otros hicieron gala de una absoluta falta de respeto y prefirieron quedarse para hacer comentarios jocosos sin medir el tono de su voz. Incluso había un niño que se atrevió a preguntar, en su inocencia, un mamá, qué van a hacer. El resto, molesto con el ruido que salía de las gradas, mandaba callar para poder disfrutar del desconcierto que producía la obra.

Por Paula Velasco -

Danza

La pasión de Martha Graham inunda Itálica

MarthaGraham_festival-italica-©-Oscar-Romero

El teatro romano de Itálica acogió la noche del viernes la vuelta a la vida de un mito del baile contemporáneo, Martha Graham, como parte de la programación del Festival Internacional de Danza. La compañía Martha Graham Contemporary Dance evocó con su danza el espíritu de la coreógrafa en un espectáculo en el que combinaron obras reconocidas de la artista con dos propuestas nuevas que, de la mano de dos de los creadores contemporáneos de mas éxito, recuperan su esencia.

Por Paula Velasco -

Danza

Un homenaje ritual a Duncan abre el Festival de Danza de Itálica

El Festival Internacional de Danza de Itálica abrió ayer sus puertas, y lo hizo con una apuesta fuerte. La dirección confió en la coreógrafa y performer sevillana Bárbara Sánchez para inaugurar el evento con su producción La satisfacción del caprichoun homenaje a la madre de la danza moderna, Isadora Duncan. Sobre el escenario, una pila de neumáticos coronados por un esqueleto, dos pequeños ataúdes blancos y nueve bailarinas que no dejaban de convulsionarse mientras que el público iba tomando asiento. Al otro lado, en las colmadas gradas del teatro romano, se podía notar la expectación. Con algo de retraso dio comienzo la actuación. Las mujeres se libraron de sus ropas para dar comienzo a una obra que no dejaría indiferente a nadie.

Por Paula Velasco -

Danza

Teatro Central: programación de mayo

Música contemporánea, danza, flamenco, teatro y, finalmente, Veneno. Este mes el Teatro Central tiene preparadas unas buenas dosis de cada uno de estos ingredientes para ofrecernos una pócima mágica, cuyo ingrediente especial será la presentación, a final de mes, del nuevo disco de Kiko Veneno, Sensación Térmica.

Por Thomas Esposito -

Danza

Jazz hecho danza en el Central

Emanuel Gat no ha llegado a donde está contando historias que ya habían escrito otros. Es más, ni siquiera le interesa contar una historia. La narrativa queda relegada al olvido ante el interés que despierta en él el proceso creativo de la coreografía. La obra que presentó ayer en el Teatro Central es compleja, no apta para los más conservadores. Brilliant Corners es el fruto de un largo proceso de reflexión en torno al espacio, un espectáculo más cercano a lo conceptual que a cualquier otra fuente de belleza.

Por Paula Velasco -

Danza

Juego, danza y jaque mate en el Central

Jugar está mal visto. El verbo está asociado a la infancia y, en todo caso, a los adolescentes que invierten su tiempo ante la pantalla, pulsando botones como si les fuese la vida en ello. El homo ludens ha sido condenado al ostracismo, a la par que se ha ensalzado al hombre cuya vida gira en torno al trabajo. Pero el juego no debería esfumarse, del mismo modo que nunca habría de desaparecer ese niño interior que todos tenemos, capaz de articular miles de respuestas ante una sola pregunta. En torno a esa idea de juego baila Play, un dueto que se mueve con los cuerpos de Shantala Shivalingappa y Sidi Larbi Cherkaoui.

Por Paula Velasco -

Danza

Lisbeth Gruwez, el lenguaje hecho cuerpo

Las luces se encienden, y de la nada aparece un cuerpo delgado, andrógino, con camisa blanca y zapatos de charol. Tras asegurarse de que su apariencia es impecable, se ajusta el cuello y avanza hacia el espectador. Su traje, aséptico, permite que la imaginación la vincule con cualquiera. Pero no lo es. Ella es Lisbeth Gruwez, la reputada bailarina, actríz y coreógrafa belga. El Teatro Central acoge su última creación, un monólogo de 45 minutos en los que del discurso y de la danza sólo quedan lexemas.

Por Paula Velasco -

Danza

En Atendant: la danza sin artificios

Primero, el silencio. Una figura emerge de las sombras, armada con una flauta. Encara al público y, lentamente, se lleva el instrumento a la boca. Y sopla, y respira. Y de esta combinación surgen un sinfín de matices. Unos diez minutos después, coge aire, vuelve a hacer sonar la flauta, y se marcha. Así comienza el ocaso.

En Atendant es una coreografía de Anne Teresa de Keersmaeker, escrita en 2010 para su compañía, Rosas. Su estreno mundial se realizó en el Festival de Avignon, a cielo abierto, mientras el sol caía a espaldas de los bailarines. El mismo atardecer, esta vez controlado por el técnico de iluminación, llegó ayer al Teatro Central.

Por Paula Velasco -

Escena

El feSt vuelve a escena

Logo feSt

Tras el parón navideño, la cita más importante del teatro en Sevilla retoma su andadura. Cuatro espacios acogen la segunda parte del feSt (Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla), en el que se representarán obras de numerososestilos para contentar a todos los aficionados: comedia, danza, maironetas, monólogos, musicales… Te desglosamos a continuación la programación del Sevilla feSt en enero:

Por J.M. Campos -

Audiovisual

CICUS: Programación de noviembre

Este mes el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) nos trae una nueva remesada de actividades culturales, variadas como acostumbra: desde las sesiones de cortos al ciclo del director Robert Guediguian, pasando por las impresiones digitales de Amalia Ortega, obras de teatro y danza en el marco del CENIT o la ópera Cosi Fan Tutte.

Por J.M. Campos -

Danza

Lo que te espera en el Central

Inaugurada la temporada con el concierto de Tindersticks, os presentamos la programación para los meses de octubre y noviembre en el Teatro Central, un espacio en el que siempre tienen lugar propuestas arriesgadas e innovadoras. Desde el circo al teatro experimental, pasando por el rock y el jazz en muchas de las formas en que pueden manifestarse gracias a la fusión.

Por J.M. Campos -