danza sevilla

Danza

La pasión de Martha Graham inunda Itálica

MarthaGraham_festival-italica-©-Oscar-Romero

El teatro romano de Itálica acogió la noche del viernes la vuelta a la vida de un mito del baile contemporáneo, Martha Graham, como parte de la programación del Festival Internacional de Danza. La compañía Martha Graham Contemporary Dance evocó con su danza el espíritu de la coreógrafa en un espectáculo en el que combinaron obras reconocidas de la artista con dos propuestas nuevas que, de la mano de dos de los creadores contemporáneos de mas éxito, recuperan su esencia.

Por Paula Velasco -

Danza

Un homenaje ritual a Duncan abre el Festival de Danza de Itálica

El Festival Internacional de Danza de Itálica abrió ayer sus puertas, y lo hizo con una apuesta fuerte. La dirección confió en la coreógrafa y performer sevillana Bárbara Sánchez para inaugurar el evento con su producción La satisfacción del caprichoun homenaje a la madre de la danza moderna, Isadora Duncan. Sobre el escenario, una pila de neumáticos coronados por un esqueleto, dos pequeños ataúdes blancos y nueve bailarinas que no dejaban de convulsionarse mientras que el público iba tomando asiento. Al otro lado, en las colmadas gradas del teatro romano, se podía notar la expectación. Con algo de retraso dio comienzo la actuación. Las mujeres se libraron de sus ropas para dar comienzo a una obra que no dejaría indiferente a nadie.

Por Paula Velasco -

Teatro

El último beso de una Salomé gótica

La historia del la princesa Salomé es uno de esos fenómenos que se dan de vez en cuando en las artes y la cultura, cuando un personaje creado en un determinado contexto histórico y cultural, por la fuerza que emana, consigue embaucar la humanidad y escaparse del marco en el que esta lo había fijado. Poco importa si se trata de un personaje positivo o negativo, si encarna valores culturales como la belleza o el éxito, o si representa una imagen más o menos compleja. Nacida de un mito religioso hebráico, Salomé conquistó la literatura, el cine, la pintura, el teatro y la música, en épocas diferentes y en distintos países. Ahora, Consuma Teatro nos propone una versión de las más actuales de este clásico: Salomé, el último beso (tragedia contemporánea).

Por Thomas Esposito -

Danza

Festival Internacional de Danza de Itálica 2013

Contra vientos y mareas, resistiendo a los recortes  en el sector cultura, vuelve el Festival internacional de danza de Itálica, cita ineludible para los amantes de la danza y del mito que esconden los restos de la antigua ciudad romana. Este año el evento se celebrará del 2 al 21 de julio, añadiendo a su sede clásica del Teatro romano de Itálica un nuevo escenario en un otro lugar emblemático de Santiponce, el Monasterio San Isidoro del Campo. Consulta toda la programación de la edición 2013 del festival.

Por Thomas Esposito -

Danza

Danza, mito e investigación en TNT

La danza, el mito y la investigación  centrarán la programación de mayo del Centro de investigación teatral TNT (Territorios Nuevos Tiempos). Este mes la sala del barrio Norte acogerá la compañía Perros en danza con su función Oye Yoe. Síndrome de ausencia, y abrirá sus puertas a algunos de sus antiguos actores, ahora integrantes de compañías como Vertebro Teatro o Consuma Teatro, que representarán respectivamente sus Estudio para el amor, la muerte y la paciencia, y Salomé, el último beso.

Por Thomas Esposito -

Arte

ShowCASe, donde las artes se encuentran

Difícil clasificar el nuevo ciclo que desde el 10 de mayo se instalará en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS). No es un ciclo de conciertos, ni uno de artes escénicas, tampoco de documentales… sino todos a la vezShowcase casará distintos tipos de expresión artística en un sólo espacio, eventos únicos para un público muy reducido, sólo 64 personas por espectáculo.  De mayo a diciembre, la música, la danza, las artes visuales, el dibujo, la interpretación y hasta la radio harán del CAS el lugar donde poder detenerse y disfrutar del momento íntimo y especial que nos ofrecen estas propuestas tan libres.

Por Iram Martinez -

Varios

Fin de semana en el Teatro Central

 La soledad es el hilo conductor de la programación escénica que el Teatro Central ofrece este fin de semana. La soledad frente a la injusticia, en la adaptación que hace Pablo Messiez del texto de Jean Genet Las criadas, y soledad como último recurso del individuo para expresar su libertad en la sociedad masificada, en el montaje Brilliant Corners de la compañía Emanuel Gat Dance.

Por Thomas Esposito -

Danza

Teatro y danza en el Central

Si te gustan las artes escénicas, este fin de semana el Teatro Central te ofrece plan por partida doble. La danza y el teatro serán protagonistas de tres días de sesiones que ofrecerán la oportunidad de ver la obra Incrementum, de la compañía teatral Barco Pirata, y la pieza Play, de los bailarines y coreógrafos Sidi Larbi Cherkaoui y Shantala Shivalingappa.

Por Thomas Esposito -

Danza

En Atendant: la danza sin artificios

Primero, el silencio. Una figura emerge de las sombras, armada con una flauta. Encara al público y, lentamente, se lleva el instrumento a la boca. Y sopla, y respira. Y de esta combinación surgen un sinfín de matices. Unos diez minutos después, coge aire, vuelve a hacer sonar la flauta, y se marcha. Así comienza el ocaso.

En Atendant es una coreografía de Anne Teresa de Keersmaeker, escrita en 2010 para su compañía, Rosas. Su estreno mundial se realizó en el Festival de Avignon, a cielo abierto, mientras el sol caía a espaldas de los bailarines. El mismo atardecer, esta vez controlado por el técnico de iluminación, llegó ayer al Teatro Central.

Por Paula Velasco -

Danza

Festival de danza Itálica 2011

Mirar hacia atrás para dar un paso hacia adelante. Es lo que parece que pretende el Festival Internacional de Danza Itálica 2011, que presenta como principal novedad la vuelta al Teatro Romano de Santiponce –ver mapa– 17 años después. No será el único punto donde se desarrollará el festival, pues el Teatro de la Maestranza acogerá dos de los espectáculos y el inaugural se celebrará en las calles de Santiponce. Como nombres propios, Belén Maya, la Compañía Nacional de Danza (cuyo ‘Derivas’ está coreografiado por Nacho Duato) o los bailarines de Momix, encargados de cerrar el evento.

Por J.M. Campos -

Danza

Ahora! Danza 2011

Este martes 18 de enero vuelve el ciclo Ahora! Danza a la Fundición. Ahora! Danza es una ventana a las nuevas tendencias en danza contemporánea que propone espectáculos destinados a…

Por Iram Martinez -