cortos andaluces

Audiovisual

En la próxima parada

En la próxima paradahabla del vacío y la soledad, la individual y la que sentimos rodeados de gente, sobre el deseo y el consecuente abandono del mismo. Aborda ese universo complejo de las casualidades (o causalidades, según se mire). Los actores principales, Rafa Ordorika y Teresa Hurtado De Ory convencen de sobremanera por la naturalidad y la inocencia que que despiertan.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

‘Algo que solo Dios conoce’ de Bruno Herrero

Algo que solo Dios conoce está ambientado en un tren en el año 1890. Es un corto trascendental y abstracto que tiende a una poética casi mística, más que a la narración. Los silencios y las miradas serán los protagonistas esenciales. Destaca la fotografía, que aporta el toque fantástico a la sobria realidad, cercana al realismo mágico.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

‘Jurásicos’ de Miguel C. Rodríguez

Jurásicos es un corto de Miguel C. Rodríguez es un realizador malagueño que pertenece al colectivo de creadores audiovisuales Ático. Este grupo está interesado en la creación y experimentación audiovisual. Los trabajos audiovisuales que acoge Atico tienen como objetivo aportar ideas originales, integrar el diseño en la postproducción digital y el tratamiento de la imagen.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

Cortos de Rocío Huertas

Rocío Huertas comenzó en Sevilla y se ha ido formando en Londres, Berlín y Praga. Destaca por el surrealismo de sus obras que se han proyectado en festivales como Sitges, San Antonio (Texas) u Open Cinema (San Petersburgo).  Procede del mundo del teatro, pero fue en Praga donde conoció el cine de animación con las películas de Jiri Bartak y Jan Svankmajer, que inspiraron sus futuras creaciones.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

A través de la mirilla

Hace semanas anunciábamos en WEGO! el estreno (el ya pasado 23 de enero) del cortometraje de Tridi Puñema (autor de 20 hrs) y Tony Mortes, A través de la Mirilla. Ahora  lo publicamos por completo en nuestra página web. Verónica Morales, Juan Gilabert, Manuel Bernal y Joaquín Ortega son los protagonistas de este homenaje al cine negro, entre la lírica de la muerte en Sam Peckinpah y la elegancia visual del blanco y negro del film noir de los cuarenta.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

Descenso

Descenso es un cortometraje audiovisual que fue creado entre Berlín, Amsterdam y Sevilla, en un viaje de verano que fue determinante para Adriana Schlittler, Alfonso Benítez y Rafael Tovar. Destaca la imagen como elemento central, no se recurre en ningún momento al diálogo para proyectar emociones como la soledad, el vacío, la incomunicación, las relaciones sociales, la evocación del deseo como fuerza vital, y otros fantasmas e imaginarios actuales.

Por Maria Caballero -

Cortos

El Síndrome del Corazón Roto

El síndrome del corazón roto, del director Antonio Vicente, y el productor, Joaquín Hidalgo Castellón, supone un ejercicio de fluidez narrativa audiovisual y lírica, tanto por la poética del relato narrado como la expresión verbal usada. Recuerda a las películas inocentes y sencillas de la Nouvelle Vague, al Coeurs de Resnais, y con vestigios de Amelie. Este cortometraje fue presentado en la pasada edición del Festival de Cortos Cinestres, que se desarrolló entre el 21 y el 24 de noviembre.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

Estreno de A través de la mirilla

Carlos y Eva son una pareja joven, lo que muchos considerarían una pareja afortunada. Él es profesor de instituto y ella modista. Un buen día la pareja se muda a un pequeño pueblo de la sierra ya que a Carlos lo han trasladado allí.  En el pueblo ven la oportunidad de realizar juntos su sueño: poner una tienda de ropa. Todo parece perfecto, idílico, tranquilo… pero las apariencias engañan. Este miércoles 23 de enero, Películas Malasangre (síguelos en Facebook) estrena la mini película A través de la mirilla, dirigida por Tony Mortes y Tridi Puñema (del que ya te hemos hablado aquí anteriormente) y en ¡WEGO! tenemos unas cuantas invitaciones dobles para sortear entre vosotros.

Por Iram Martinez -

Audiovisual

‘Neukölln Berlin Wake Up Dance’ de Víctor Meliveo

Existe en Neukölln Berlin Wake Up Dance una fuerte poética que a la vez está cargada de una sencillez sublime, algo que no es fácil porque son muchos los cineastas que a menudo caen en una falsa pseudopoesía audiovisual. Victor Meliveo, con una estética realista y unos pies armoniosos nos traslada al plano entre lo espiritual y lo físico, donde lo simbólico cobra vida a golpe de danza.

Por Maria Caballero -

Audiovisual

Corto: La entrevista

«Trabajar más y ganar menos». Es el eslogan de este cortometraje y también el de la mayoría de las empresas e instituciones en la actualidad. La entrevista, del malagueño Daniel Ortiz, es la pieza más vista del box office del Notodofilmfest gracias a un fiel reflejo de tan sólo tres minutos de la situación laboral de millones de personas.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Corto: Este debe ser el camino

¿Cuál sería tu reacción si un buen día te encuentras con la mismísima (y vanidosa) Muerte mientras paseas por el Guadalquivir? Hoy os mostramos otro cortometraje que resultó ganador en la pasada edición de 48 Hour Film Project de Sevilla. Se trata de Este debe ser el camino de la productora El Equipo McGuffin. Los premios que se llevó fueron: Mejor uso del personaje y Mejor uso de la frase, además del premio del público al mejor cortometraje. Échale un vistazo a este corto y descubre que el camino al infierno pasa por Gines. 

Por Iram Martinez -

Audiovisual

Vidas Imbéciles

Ezequiel Sánchez tiene un vida particular. Es el Campeón de España de Trahpotin. ¿Que qué es el Trahpotin? Pues deja que este cortometraje cómico te lo revele y al mismo tiempo te muestre la pasión de Ezequiel. Una historia sobre superación personal, trenes y calippos.

Por Iram Martinez -

Audiovisual

Corto: Hermético

De pronto te encuentras en una mazmorra sin saber porqué y tu único amigo es una voz gutural que sale de un agujero. Así comienza Hermético, el nuevo corto de Emilio Lora del que ya hemos visto por aquí los videoclips Symptoms of Insomnia yArmado del músico Angelao Gilberto. Hermético se rodó el año pasado en las instalaciones de  Escaliche, la empresa que se encargó de crear el decorado. Rafael Pliego, el actor protagonista, demostró su profesionalidad al aguantar el frío durante el rodaje. Pero no te contamos más. Mira Hermético.

Por Iram Martinez -

Audiovisual

La Próxima Parada

Después de un fin de semana agotador durante el certamen 48Hour Film Project, la productora Entretelones y su corto La Próxima Parada arrasaron el festival mezclando el humor, con una bolsa de basura y un peluquero. La Próxima Parada se hizo con los premios de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Montaje, Mejor Actriz, Mejor Fotografía, Mejor uso del Objeto y Mejor uso del Personaje. El año que viene, el corto representará a Sevilla en el Filmapalooza de Los Ángeles y luchará por ser uno de los elegidos para proyectarse en Cannes.

Por Iram Martinez -