comedia

Escena

Frágil como una piedra

“Estar solo fortalece”. ¿Cuánto de verdad hay en eso? ¿Hasta qué punto somos capaces de prescindir de los amigos, de la pareja y de la familia? La obra Frágil como una piedra, ideada y protagonizada por Ana Ropapuede decirnos mucho sobre ello. Una carnicera se desprende de todo aquello que limita su felicidad a lo largo de una amalgama de géneros que van desde la comedia al musical, pasando por…  ¿la acción? ¿el gore? Mira horarios y un vídeo

Por J.M. Campos -

Escena

…y estoy guapa

La dictadura de la belleza, esa aguafiestas que encadena y ahoga a tanta gente en el mundo de las apariencias. Que si me veo bien, qué si podría ser más guapo, más delgado, más, más, más… La compañía Tenemos gato reflexiona en su tragicomedia … y estoy guapa acerca de la verdadera belleza, esa que se esconde detrás del espejo en el que se miran los miembros de una joven pareja. Pincha a continuación para ver la crítica, los horarios y un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

En la autoparodia está la salvación

No hay mejor receta para redimirte de tus pecados, para limpiarte por dentro y para llegar a las neuronas que provocan la carcajada en los demás. Ángel Martín y Ricardo Castella efectúan en Nunca es tarde un ejercicio de autoparodia tan caótico como calculado, una maniobra suicida que les da más vida que nunca. Estamos delante de una pareja cómica que, en estos tiempos en que la risa se hace más esquiva que nunca, presenta sus credenciales como bufones oficiales del reino de la España boba, la España anestesiada por la telebasura y los famosos de usar y tirar.

(Lee la crítica y mira un vídeo del espectáculo)

Por J.M. Campos -

Escena

‘Nunca es tarde’

Sueños por cumplir. Realidad y ficción se mezclan en esta obra musical en la que dos amigos, Ángel Martín (Sé lo que hicisteis) y Ricardo Castella (Noche Hache), deciden hacer realidad sus sueños o, al menos, intentarlo. Los humoristas se unen así en esta historia casi real que comienza cuando Ángel, popular personaje de la televisión en la que critica en clave de humor la prensa del corazón, decide abandonar cinco años después el programa en el que trabaja; lo acoge su íntimo amigo Ricardo, al que también lleva sin ver tanto tiempo como años de carrera televisiva. Juntos deciden hacer realidad su sueño de adolescencia: escribir canciones. Consulta horarios y mira un vídeo.

Por Beatriz Hidalgo -

Escena

Celos, niñas prodigio y Almodóvar

Los aficionados al cine probablemente recuerden el clásico de 1962 ¿Qué fue de baby Jane?, interpretado magistralmente por dos de las mejores actrices de la historia, Bette Davis y Joan Crawford. La Fundición Producciones se enfrenta al complicado reto de dotar de una carga cómica a semejante melodrama con su obra ¿Qué fue de la niña Juanita?, que estará en la sala hasta final de año. En ella, dos hermanas (una, ex niña prodigio; otra ex estrella de la canción postrada en una silla de ruedas) conviven en un ambiente de celos, misterio y unos escenarios que parecen salidos de una comedia de Almodóvar. Mira precios, horarios y un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

‘Atajos’, en la Sala Cero

atajos teatro afonico 2¡Cuán difícil -y cómico- puede ser intentar quitarse la vida! Es lo que debieron pensar Mané Solano y Alfonso Naranjo, artífices de la compañía de reciente creación Teatro Afónico a la hora de idear ‘Atajos’. Nos encontramos ante dos payasos que tratan por todos los medios posibles -los más absurdos, se entiende- de acabar con sus depresivas existencias a causa de los sinsabores de su profesión.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Corto: ‘Mi señora’

El piropo: no hay nada que responda mejor al tópico del español castizo y deslenguado. Tópico al que le sacó un partidazo hace unos años el director cordobés Juan Rivadeneyra…

Por J.M. Campos -

Teatro

Tricicle, en Sevilla

Uno de los tríos más alabados de la comedia española tanto por el público como por la crítica (¿cómo resistirse al ingenio de su humor?) vuelve para disgusto de mandíbulas…

Por J.M. Campos -