comedia

Escena

Echanove y sus conversaciones con mamá Galiana

Tal vez algunos de vosotros habéis visto la película argentina de 2004 Conversaciones con mamá, protagonizada por China Zorrilla y Eduardo Blanco (El hijo de la novia) y dirigida por Santiago Carlos Oves. En ella, un hombre que se queda en paro piensa en vender la casa de su madre para acabar con sus problemas, pero ella no se lo pone nada fácil. Este mes en el Lope de Vega tenemos la versión teatral a cargo de Juan Echanove, quien también la protagoniza junto a la queridísima María Galiana.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Aterriza como puedas, Pedro

Me gusta el cine español. El bueno, vamos. Lo defiendo a capa y espada ante los numerosos ataques que sufre constantemente por parte de aficionados y críticos. Adoro el cine español desde Berlanga a Sánchez Arévalo, pasando por Garci, León de Aranoa, Médem, Cuerda, o Amenábar, a pesar de sus pifias y resbalones. Y cómo no, me gusta AlmodóvarPero…

Por J.M. Campos -

Escena

Aniversario malaje, pero con humor

Quince años yendo a contracorriente, obrando la incoherencia de aunar los conceptos «malaje» y «cómico». La compañía sevillana Malaje Sólo celebra su decimoquinto aniversario con la representación de cuatro de sus obras en la Sala Cero: Animalaje, Humor platónico, Fiesta y ¿Cuándo se come aquí?

Por J.M. Campos -

Escena

Tenemos gato multiplicado por dos

Esta semana la compañía teatral Tenemos Gato nos trae sus dos últimos espectáculos a la Sala Cero, ambas dirigidas y escritas por Luis Felipe Blasco Vilches. De pelo y pluma y A bombo y platillo son dos obras separadas que comparten el objetivo de ridiculizar a los personajes públicos y de poner al descubierto la falta de honestidad en estos tiempos. Con la comedia como vehículo, por supuesto.

Por J.M. Campos -

Crítica

El piano de O’Dogherty (¿o de Mary Poppins?)

La imaginación: es una de nuestras mejores armas en la vida y, sin embargo, la mayor parte del tiempo no le hacemos ni puñetero caso. Álex O’Dogherty, sí. Él la alimenta, la saca a jugar y la mezcla con otros compañeros con los que casa de maravilla: la música, la ironía, la comedia. Y por encima de todo, la impredecibilidad.

Por J.M. Campos -

Escena

O’Dogherty y su (ilimitada) imaginación

Si no has visto a Álex O’Dogherty en un teatro todavía no conoces a Álex O’Dogherty. Sí, es posible que te gustara en series como Camera Café o Doctor Mateo y en películas como El factor Pilgrim. Pero donde realmente su talento, tanto para la interpretación como para la música, es encima de las tablas. Después de partirnos con ¿Y tú de qué te ríes?, ahora vuelve a la carga con Mi imaginación y yo.

Por J.M. Campos -

Balada
Teatro

Agentes secretos al servicio de Su Majestad la Comedia

 

Balada de los espías Entretejas

Un piano, ruidos del mar, un conde inglés que ofrece uno de sus bombones de importación a una baronesa alemana: una atmósfera tranquila, pero solo es la calma antes de la tempestad. La Casa de la Provincia acogió anoche, en el penúltimo acto del ciclo ‘Entretejas‘, la representación de la obra ‘La balada de los espías’, comedia vibrante e inteligente sobre el fascinante microcosmo del espionaje.

Por Thomas Esposito -

Audiovisual

Este perro está muy vivo

Corría 1984 cuando Tim Burton, un prometedor cineasta que acababa de fichar por Disney, se desmarcó con un mediometraje en el que un niño devolvía a la vida a su perro y mejor amigo, que había muerto atropellado. Se ve que Burton, hoy convertido en paradigma de lo gótico (para gloria de los explotadores del merchandising), no quedó del todo satisfecho con el primer Frankenweenie (en cuyo reparto, curiosamente, se encontraba una jovencísima Sofía Coppola), porque ahora regresa con una versión extendida y animada de aquella parodia de la novela de Mary Shelley.

Por J.M. Campos -

Escena

Tricicle: Forever Young

La juventud no es eterna, pero sí que lo son las risas que provocan los míticos Tricicle después de más de tres décadas juntos. En el musical Forever Young (de Eric Gedeon), Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir dejan el protagonismo en las tablas a unos jóvenes actores que, sin embargo, aparecerán caricaturizados como ancianos de una banda. ¿Y tú, qué estarás haciendo en 2050?

Por J.M. Campos -

Entretejas octubre
Audiovisual

Entretejas en octubre

Entretejas octubre

La Casa de la Provincia sigue ofreciendo su azotea y su patio a las actividades del ciclo Entretejas – Red de azoteas culturales, que produce la Matraka, con el respaldo de la Diputación de Sevilla y del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Este mes el ciclo llegará a conclusión con un trío de eventos que, debido a las cambiantes condiciones atmosféricas,  se celebrará en el Patio de la casa de la Provincia: el concierto de Jazzdemarras, la obra ‘La balada de los espías’ y la sesión de cine mudo y música que correrá a cargo de Dan Kaplan & Krooked Tree.

Por Thomas Esposito -

Escena

¡Oh, han matado a la muñeca hinchable!

Equívocos, farsa, humor negro, giros argumentales. Son ingredientes propios de una gran comedia, como es el caso de la que nos ocupa. Wilt: el crimen de la muñeca hinchable es una obra de teatro basada en la novela de 1976 con la que el corrosivo Tom Sharpe ha vendido diez millones de ejemplares e inició una prolífica saga. Un profesor de literatura, amargado por su esposa, fantasea con asesinarla arrojando por la ventana a una muñeca hinchable, pero alguien es testigo de la escena y llama a la policía. Y comienza el lío.

Por J.M. Campos -

Escena

Vuelven las Noches de humor en la sala Fanatic

ignatius farray

Tras la pausa estival, vuelve el humor a la sala Fanatic. Las ‘Noches de humor y monólogos’ volverán a protagonizar los jueves de la mítica sala del extrarradio sevillano a partir de esta semana, cuando Ignatius Farray dará el pistoletazo de salida a la temporada 2012/2013 del ciclo organizado por Microlibre Producciones. Conoce toda la programación y los cómicos que podrás ver este año.

Por Thomas Esposito -

Escena

El teatro vuelve: Sala Cero

Con septiembre las salas de teatro de Sevilla comienzan a desperezarse, anunciando su programación para los próximos meses. Después de hablaros de lo que nos deparará la nueva temporada tanto en el Teatro Lope de Vega como en La Fundición, hoy nos toca desnudar la programación de la Sala Cero –ver wegomapa– entre septiembre y diciembre: Mejor… es posible, Estrella sublime, 1 de septiembre, La lengua de las corbatas, En la boca del lobo, ¿Cuándo se come aquí? y Algunas personas buenas. La comedia será la gran protagonista.

Por J.M. Campos -

Escena

C’est la vie

Ningún pasaporte te lleva tan lejos como la imaginación, un tesoro que en ocasiones se adormece a medida que vamos creciendo. Por eso la protagonista de C’est la vie, una niña de nueve años llamada Irenita, es capaz de reproducir una infinidad de situaciones sin tan siquiera salir de su habitación. La obra (antesala de Insominio, creación también de la compañía BricBrac Teatro, en la que ya vemos a Irenita con treinta años) podrá verse durante el mes de junio en la Sala La Fundición. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -