Clown

Escena

‘Pay after show’, cultura al alcance de todos

pay_after_show

En tiempos como estos, innovar es más necesario que nunca. Y si se trata de conseguir financiación para seguir haciendo lo que uno ama, aún más. En la última edición de Circada, el equipo del festival se inventó una nueva fórmula que hiciera sostenibles las actuaciones y la organización del evento, acercando al mismo tiempo el público a los espectáculos y a los artistas. ¿Su secreto? Pay after show, es decir pagar después de haber disfrutado del espectáculo, según la disponibilidad y los gustos de cada uno. Tras el éxito de Circada, esta fórmula se aplicará a un nuevo ciclo de eventos que se desarrollarán en los meses de julio y agosto en Sevilla.

Por Thomas Esposito -

Escena

Sala Fundición: programación de mayo

La programación del mes de mayo en la Sala Fundición está claramente marcada por la 33ª Feria del Títere de Sevilla, gracias a la que se podrá disfrutar de varios espectáculos para niños, pero también para jóvenes y adultos. Además, tendremos la nueva versión de La prematura muerte de un viajante, de la compañía Síndrome Clown.

Por J.M. Campos -

Escena

Payasos en libertad en la Alameda

En los últimos años la crisis nos ha acostumbrado a juzgar a cualquier aspecto de nuestra vida según su posición respecto al eje que divide lo necesario y lo superfluo. La cultura, desgraciadamente, queda a menudo relegada en lo segundo, y por tanto discriminada. Irónicamente, son unos payasos quiénes nos recuerdan que el teatro también es indispensable, con el espectáculo Clown in libertá de la compañía italiana Teatro Necessario.

Por Thomas Esposito -

Música

El calvo invita de nuevo


El calvo invita, compañía teatral sevillana que lleva la comedia clown como bandera (De bar en peor, No hay bar que por bien no venga y Cienciación de vivir), ataca de nuevo. Lo hace con unos compañeros de lujo, como son los miembros de la banda Jazz de Marras, que pone el acompañamiento musical (y mucho más) a  Suing-el catacrack

Por J.M. Campos -

Escena

Los clásicos se ponen la nariz de payaso

¿Qué tal quedarían Rocky, Jack de El Resplandor o Marilyn como payasos? La compañía Síndrome Clown  completó su particular Trilogía de las Artes después de haber tratado el circo dentro del teatro –Este circo no es normal– y el teatro dentro del propio teatro –La prematura muerte de un viajante y Cinco horas sin marío– con este Cineclown 3D, un homenaje a los clásicos del cine desde esa perspectiva tan entrañable e ingeniosa. Después de haber cosechado una gran acogida en el Teatro Lope de Vega y La Fundición en otras temporadas, regresa por navidad.

Por J.M. Campos -

el teatro y la escuela
Danza

Ciclo ‘El teatro y la escuela’ en la Alameda

el teatro y la escuela Si te has preguntado alguna vez si existen alternativas de ocio que puedas disfrutar con tus hijos o sobrinos, quizás nunca hayas ido a una de las representaciones del ciclo ‘El teatro y la escuela’, programación teatral para el público infantil y familiar que este año llega a su XXII edición en el Teatro Alameda. La iniciativa, organizada por Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), prevé este curso la puesta en escena de 20 espectáculos entre septiembre 2012 y marzo 2013. Consulta la programación de las obras en programa para el curso 2012/13.

Veinte compañías proceden

Por Thomas Esposito -

Escena

El teatro vuelve: Sala Cero

Con septiembre las salas de teatro de Sevilla comienzan a desperezarse, anunciando su programación para los próximos meses. Después de hablaros de lo que nos deparará la nueva temporada tanto en el Teatro Lope de Vega como en La Fundición, hoy nos toca desnudar la programación de la Sala Cero –ver wegomapa– entre septiembre y diciembre: Mejor… es posible, Estrella sublime, 1 de septiembre, La lengua de las corbatas, En la boca del lobo, ¿Cuándo se come aquí? y Algunas personas buenas. La comedia será la gran protagonista.

Por J.M. Campos -

Escena

Mejor vuelve a ser posible

«Lo que cuesta ser feliz. Lo difícil que es encontrar el amor, un buen trabajo (o al menos, trabajo), lo complicado que es lidiar con tus miedos, fracasos y decepciones. La hipoteca. Lo caro que está todo. Y ahora encima el aumento del IVA…» ¡Basta! No hay duda de que estando la cosa tan mala como está Mejor… es posible. Hazle caso a Víctor Carretero y Práxedes Nieto (rostros inconfundibles de la compañía Síndrome clown) y déjate llevar por esta conferencia que, en lugar de chafarte el día (como la mayoría de las conferencias), te levanta el ánimo alicaído. 

Por J.M. Campos -

Escena

La gran manSana

¿Cuál es el peso de nuestra gravedad? ¿Quién fue el primero en darse de alta en Facebook? ¿Cuando encuentras a tu media naranja potencias el turismo en Valencia? Son el tipo de preguntas que se plantea Ricardo Capdevila, el conferenciante al que da vida el inconfundible Selu Nieto (El secreto de Puente Viejo) en La gran mansana, una hilarante comedia que pretende hacer reflexionar al espectador a través del clown acerca de las decisiones que hemos de tomar en la vida.

Por J.M. Campos -

Teatro

Mejor… es posible en la Sala Fli

Como Mejor… es posible, el último espectáculo de la compañía Síndrome clown que vuelve a las salas de teatro este mes de abril en la Sala Fli. En ella, los ya inconfundibles Víctor Carretero y Práxedes Nieto nos proponen una receta perfecta para la crisis: el optimismo. ¿No tienes trabajo o lo tienes y es una basura? ¿vives con tus padres o se te va el sueldo en una hipoteca que no te deja dormir? ¿careces de una persona que te comprenda y te quiera? ¿no recuerdas la última vez que te reíste? Enhorabuena, porque mejor… es posible.

Por Iram Martinez -

Escena

(Con payasos) Mejor… es posible

No. Nos gustan las conferencias. A no ser que sean sinvergüenzas. Como Mejor… es posible, el último espectáculo de la compañía Síndrome clown que se representa en diciembre y primeros de enero en la Sala Cero. En ella, los ya inconfundibles Víctor Carretero y Práxedes Nieto nos proponen una receta perfecta para la crisis: el optimismo. ¿No tienes trabajo o lo tienes y es una basura? ¿vives con tus padres o se te va el sueldo en una hipoteca que no te deja dormir? ¿careces de una persona que te comprenda y te quiera? ¿no recuerdas la última vez que te reíste? Enhorabuena, porque mejor… es posible. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo

Por J.M. Campos -

Escena

El jugoso sabor de lo absurdo

¿Cuál es el peso de nuestra gravedad? ¿Quién fue el primero en darse de alta en Facebook? ¿Cuando encuentras a tu media naranja potencias el turismo en Valencia? Son el tipo de preguntas que se plantea Ricardo Capdevila, el conferenciante al que da vida el inconfundible Selu Nieto (al que algunos reconocerán por su papel en la serie El secreto de Puente Viejo). La gran mansana, obra dirigida por Miquel Crespi que cuenta con el apoyo de Álex O’Dogherty, es una hilarante comedia que pretende hacer reflexionar al espectador a través del clown acerca de las decisiones que hemos de tomar en la vida. Sigue leyendo y mira un vídeo del espectáculo  


Por J.M. Campos -