Cicus

Audiovisual

Esta semana en los cines de verano

Diputación, Sevilla Este, 21 Grados, Pumarejo, Torreblanca, Ultramarinos, Alcosa… Muchos son los cines de verano que nos hacen más llevaderas las calores de agosto en la capital andaluza. Entre toda esta oferta, ¿qué película/s elegir? En ¡WEGO! queremos ponerte las cosas fáciles reuniendo todos los títulos de esta semana para que vayas sobre seguro a tu cita con el cine.

Por J.M. Campos -

Música

Lecciones de espionaje poético

En un verano un tanto raquítico de conciertos en Sevilla (exceptuando la calidad general del ciclo Nocturama), no deja de ser una gran noticia la actuación de un conjunto tan atípico y sugerente como Mansilla y los espías. Además de con el cine de verano, el teatro y la danza, el CICUS  (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) cuenta en su programación veraniega con este trío y su último trabajo: Literatura de baile.

Por J.M. Campos -

Escena

Teatro a 21 grados

El ciclo 21 Grados organizado por el CICUS de la Universidad de Sevilla comprende numerosas actividades esta temporada: cine de verano, exposiciones, conciertos, proyecciones,… ¿y qué hay del teatro? Pues también incluyen dosis teatrales entre la programación. Concretamente, las obras Muda (del actor, autor y director argentino Pablo Messiez) y El amante (de Harold Pinter y dirigida por Fernando Sansegundo). A ellas sumamos la performance Paisaje perfecto, del dúo Ro&Mari (Rocío Sánchez y María Cabeza de Vaca).

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Cine de verano en Sevilla: 21 Grados

 

Es uno de los pasatiempos favoritos de todos aquellos que deben quedarse de Rodríguez en la ciudad durante los meses estivales. El cine de verano encuentra uno de sus mayores exponentes en el ciclo 21 Grados -organizado por la Universidad de Sevilla-, gracias este 2012 a una programación rebosante de películas clásicas la actuación ocasional de grupos de música en directo y varios ciclos (Ken Loach, olvidados por el tío Oscar, o animación francesa). Mira toda la programación

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Entretejas. Cine mudo y música en directo

¿Alguna vez te han entrado ganas de haber visto el cine como en sus inicios? En estos «Tiempos Modernos» que corren viene bien tener delante una pantalla, un proyector y una orquesta o un pianista haciéndote la banda sonora en directo. Ver esas primeras imágenes de trenes llegando a estaciones, obreros saliendo de las fábricas, el gran cine de Buster Keaton o los clásicos de Chaplin. Pues bien, el ciclo Entretejas, que está organizando actividades culturales en las azoteas de la ciudad se lanza también el cine. Una vez al mes podremos ver clásicos del cine mudo con música en directo, disfrutando de unas vistas impresionantes y refrescándonos del infernal calor sevillano.

Por Iram Martinez -

Dibujo

El silencio del abandono llena el CICUS

La fotógrafa libanesa Dalia Khamissy nos enseña a través de su objetivo los resultados de los bombardeos que Israel realizó sobre el Líbano. Khamissy dejó su trabajo para poder documentar las secuelas de los ataques. Quería hablar del dolor de aquellos que lo perdieron todo en una contienda que poco tenía que ver con ellos, así que se armó con su cámara y puso rumbo al sur del país. De los escombros manaba el silencio de aquellos que se habían visto obligados a huir. Las casas abandonadas mostraban sus adentros con el orgullo de quién sobrevive a una guerra, cada una con una historia diferente que al final es la misma, repetida hasta la saciedad en cada escenario testigo de un enfrentamiento. La exposición puede visitarse en la sala MDD del CICUS, en la calle Madre de Dios nº1, hasta el próximo 28 de febrero.

Por Paula Velasco -

Audiovisual

VII Muestra del Audiovisual Andaluz

Este martes 15 de noviembre arranca la VII Muestra del Audiovisual Andaluz, un ciclo de proyecciones que nos acerca una excelente selección de trabajos audiovisuales hechos en esta tierra. A través de 12 sesiones en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (el Cicus), podremos ver un montón de cortometrajes, documentales, películas y reacciones audiovisuales. La muestra se realizará entre el 15 de noviembre y el 6 de marzo, cada martes (ojo, no todos) a las 19 horas en la sede del Cicus. En total se proyectarán 33 obras: 19 cortometrajes, 11 documentales y tres largometrajes.

Por Iram Martinez -

Varios

Taller de ocupación legal de espacios en desuso

En todas las ciudades existen espacios sin contenido, vacíos, “no lugares”. La reconquista de estos espacios muertos por parte de la ciudadanía es un proceso cada vez más necesario (no fueron lo mismo las Setas de la Encarnación después de mayo). El prestigioso arquitecto social Santiago Cirugeda y el abogado Juan Luis Pérez Marín impartirán un taller a finales de mes en el que se enseñará cómo ocupar y aprovechar estos espacios, y que partirá del principio de que “la ciudad no se define por su planeamiento, sino por sus usos”.

Por J. Guardia -

Escena

21 Grados se despide con un cabaret

Después de tres meses de cine, conciertos, teatro y más el ciclo 21 Grados que organiza el Cicus llega al final de su temporada de verano. Para la ocasión han preparado una despedida por lo alto con una fiesta cabaretera. El Cabaret es fruto de la conquista nocturna de la ciudad. En él confluyen la bohemia urbana y los espectáculos, el pecado y la noche, el sexo desvergonzado del can-can y otras criaturas ambiguas que la noche propicia: el travesti, la mujer ventrílocua y una nueva casta de payasos cuyo humorismo es abiertamente político. El Cabaret es la voz de las masas de la muchedumbre noctámbula.

Por Iram Martinez -

Escena

‘Los siete peca2 capitales’, en el Cicus

los siete pecados capitales

Producciones Imperdibles (‘Yo me bajo en la próxima…’, ‘Pareja abierta’, ‘La mirada transparente’) lleva su último espectáculo a la sede del Cicus –ver mapa-. Se trata de una producción artística que fusiona el teatro, la danza y la música con las artes visuales. Los pecados capitales (a los que la obra añade otros dos: la cobardía y la vanidad) se muestran como pasiones del ser humano que desembocan en terribles consecuencias, y que podemos reconocerlas en nosotros mismos. Mira un vídeo del espectáculo, gratuito con invitación.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Chica Fábrica en el Cicus

El espectáculo ‘Neuronas Raquíticas’, fusiona música electrónica, videoproyecciones a tiempo real y melodías vocales, partiendo de la aplicación de las nuevas tecnologías a otros modos de creación artística. Por este espectáculo Marta ganó el Primer Premio de Creatividad Sostenible 2010. Chica Fábrica se presentará este sábado en la Sede del Cicus. El espectáculo comienza a las 22:30 pero puedes recoger tus invitaciones desde las 21:00

 

 

Por Iram Martinez -

Música

Electrochock 2011

Fiel a su cita anual con los espectadores más inquietos de la ciudad de Sevilla,el ciclo Electrochock (US) vuelve a situar su punto de mira en esa tierra de nadie en la que confluyen la electrónica y las músicas tradicionales, entendiendo como «tradicionales» géneros tan distintos como el pop, el jazz o la música contemporánea. Del 1 al 9 de Julio, Electrochock presentará a Úrsula, Fujiya & Miyagi, Darkstar y Deaf Center. La cita es en la [mapa]Sede del Cicus[/mapa] y la entrada es totalmente gratuita, recogiendo tu invitación antes de las 22:30

Por Iram Martinez -

Audiovisual

21 Grados. Cine de Verano

Nos encanta el cine de verano, cómo lo vamos a negar. Todo ese protocolo, el aire libre, los aperitivos,… Y si encima proyectan buenos títulos, qué más se puede pedir. El ciclo 21 Grados, organizado por la Universidad de Sevilla no falta a su cita con el cine de verano este año y nos ofrece hasta finales de agosto una gran selección de películas, en la que se incluyen clásicos de todos los tiempos y joyas del cine independiente europeo, asiático y americano. Por si fuera poco, la entrada es libre hasta completar aforo.

Por J.M. Campos -

Audiovisual

Future Shorts. Proyecciones y danza

mopa-mala-suerte-o-falta-de-talento

Los amantes del cine y de la danza tienen una cita este jueves 2 de junio en el ciclo Futureshorts que organiza el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. En esta ocasión podremos ver 7 cortometrajes y documentales venidos desde Australia, Noruega, Reino Unido, Italia y Alemania.

Por Iram Martinez -