¿Qué pasaría si un buen día te dijeran que tu vida, tal y como la has vivido, con cada acto, cada pensamiento, cada sentimiento por mínimo que sea, vas a…
¿Qué diferencias existen entre la generación Y y la Z? ¿Será más lo que nos une que lo que nos separa? ¿Cómo habrá marcado haber nacido en pleno auge de…
El Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) llega a su edición número 13. Como cada año el Centro TNT nos permite disfrutar de seis montajes en tres días que representan…
¿Tú también crees que ‘Otro teatro es posible’? ¿Crees que las artes escénicas están aún lejos de descubrir todo su potencial? Si es así, quizás te interese participar en el V Certamen de nuevos investigadores teatrales, conocido por su acrónimo Cenit. Un año más, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y el Centro internacional de investigación teatral Territorios Nuevos Tiempos (TNT), ponen en pie esta iniciativa dirigida a ofrecer un escaparate a nuevos creadores teatrales que desarrollan un lenguaje experimental y de investigación y promover el teatro como medio de investigación artística.
Este mes el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) nos trae una nueva remesada de actividades culturales, variadas como acostumbra: desde las sesiones de cortos al ciclo del director Robert Guediguian, pasando por las impresiones digitales de Amalia Ortega, obras de teatro y danza en el marco del CENIT o la ópera Cosi Fan Tutte.
En noviembre el centro de investigación teatral TNT(Territorio de Nuevos Tiempos) volverá a abrir sus puertas a artistas y compañías de teatro que están experimentando nuevas vías de representación escénica y que se darán cita en el IV Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) y la V Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN). A estos eventos, que se celebrarán en Sevilla a lo largo del mes de noviembre – del 9 al 25 el MITIN y del 15 al 18 el CENIT -, tomarán parte agrupaciones procedentes del territorio nacional e internacional, con compañías que visitarán la capital hispalense desde países como Italia, Bolivia o Ecuador.
El Centro Internacional de Investigación teatral TNT vuelve a abrir sus puertas al público sevillano tras la pausa estival, presentando dos obras que llegan en primicia a la ciudad y anunciando las fechas de sus citas tradicionales con el Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) y la Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN). ‘La velocidad de las cosas’, de Mónica García, y ‘Lisistrata. Una comedia musical’, de Antonia Gómez, serán dos de las obras que abrirán esta temporada.
«Otro teatro es posible» es el lema que guía todo el trabajo del Centro Internacional de Investigación Teatral de Sevilla, centro que en 2008 fusionó las trayectorias de dos experiencias…
Thomas Esposito/revistawego@gmail.com A partir de este año Sevilla contará con un nuevo y estimulante concurso teatral, concebido por el Centro de investigación teatral TNT en colaboración con el Cicus (Centro de…
J.M. Campos / revistawego@gmail.com «Otro teatro es posible», reza el lema del I Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT), convocado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la compañía…
Por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo nos obligan a molestarte avisándote de la obviedad de que usamos cookies que mejorará tu experiencia en nuestro sitio web. Vale