bajo el albero

Audiovisual

Bajo el Albero V: Paradas de Metro. Joaquín Arbide

joaquin_arbide

Si alguien pinta con su propia biografía esta Sevilla que nos compete en este serial, es sin lugar a dudas Joaquin Arbide. Como dramaturgo nos abrió las puertas al posibilismo de Buero Vallejo, al experimentalismo de los 70 o a los cafés teatros. En el campo de la difusión fue miembro fundador en la década de las sesenta de la mítica La Voz del Guadalquivir, emisora en la que se haría cargo de más de ocho programas sobre espectáculos y artes, trabajó en prensa en semanarios alternativos como el Semanario Torneo. Tuvo tiempo aún así para el cortometraje experimental. Y por si fuera poco nos ha dejado un gran legado con más de una veintena de libros donde ahonda en la Sevilla de los sesenta, de los setenta o de los ochenta, recorre nuestros bares o charla con el mítico “Perejil”.

Por ello merecía un lugar destacado en nuestro Bajo el Albero, como descubridor de tesoros y creador de museos. Pero vayamos a por túneles:

Por Carmen Parejo -

Comic

Bajo el Albero IV. La «Historieta» Sevillana

historietas_sevillanas_portada

Noviembre y diciembre son desde 1999 los meses del cómic en Sevilla. Coincidiendo con el XIV Encuentro del cómic y la Ilustración, hoy en Bajo el Albero nos acercamos a la relación histórica de nuestra ciudad con este arte vanguardista a través de su origen, sus autores y sus viñetas. Comenzaremos con un poco de historia:

 

Por Carmen Parejo -

Música

Bajo el Albero III ‘La Movida Sevillana’

Cita-en-Sevilla

Llegamos a la década de los 80’, la década del desenfreno que llenó Sevilla de locos y blasfemos. Lo políticamente incorrecto, las misas de desagravio y los festivales, a veces mejor y otras peor organizados, fueron la síntesis de una ciudad que discurría por las calles con hombreras y pelos cardados y de una masa enfurecida de cuerdos que no comprendían la actitud de los primeros. La guerra entre las dos sevillas había empezado.

Por Carmen Parejo -

Audiovisual

Sevilla Bajo el Albero. Poesía y teatro

teatro-del-Mediodia-sevilla-bajo-el-albero

A finales de los años sesenta Sevilla se había quedado sin poetas, y sus múltiples teatros tenían en cartel obras comerciales caracterizadas por su simpleza y espectacularidad. En Europa y América los jóvenes habían encontrado un momento de encuentro generacional y ruptura con el pasado a través de los sucesos del 68. Mientras, Sevilla permanecía dormida.

Por Carmen Parejo -

Música

Bajo el albero. La Sevilla Underground

smash-con-silvio

Aunque de cara al exterior en Sevilla sólo tengamos una línea de metro, todos sabemos que Sevilla está plagada de túneles que comunican toda la ciudad. Es esa Sevilla bajo el albero y los nazarenos la que nos lleva a conocer el “otro mundo” sevillano. En él se encuentran los que están “en el rollo”, “los hombres de las praderas” o los habitantes de las azoteas de Juan Sebastián Bollaín. Es esa Sevilla que no conecta la línea uno y que es parte de nuestra historia y de una forma de ser típicamente sevillana y a su vez universal. ¿Conectan esos túneles con el Underground londinense? ¿Sevilla fue el origen de la “movida” madrileña?

 

Por Carmen Parejo -