Arte

Arte

Trazos: Retratos a lápiz con Andrea Domínguez

Dicen que se puede ver el alma de una persona a través de sus ojos; a través de los retratos de esta joven artista, también. Tan sólo es necesario papel y lápiz, y las manos de Andrea Domínguez, para mirar a la cara al mismísimo Hugh Laurie. Mucho más allá de reproducir simples facciones de una cara a golpe de trazos, la gaditana consigue plasmar toda la complejidad de la expresión de una persona. Una amplia selección de sus obras se podrá ver del 3 al 31 de enero en la exposición que albergará el Café Central. Mira la entrevista y una galería con sus retratos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

‘Haciendo mano: Sevilla es talento’

Que aquí hay talento no lo duda nadie. Que hacen falta ayudas, tampoco. Por eso doce jóvenes artistas fueron becados con unos talleres magistrales impartidos por dos maestros de la pintura como Juan Lacomba y Antonio López. Ahora se inaugura la exposición con los trabajos de todos ellos, once pintores y un fotógrafo, en la Fundación Valentín De Madariaga de la capital hispalense bajo el nombre Haciendo mano: Sevilla es talento.

Por J.M. Campos -

Arte

Trazos: Personajes Cartoon con Julia Sanz

Convertir en profesión lo que siempre ha sido un sueño no es tarea fácil. La sevillana Julia Sanz decidió dar el paso, y abandonó sus estudios de Biología para dedicarse a lo que siempre le había apasionado: la Ilustración. Debido a su interés por el cine de animación, su objetivo ahora es conseguir introducirse en algún estudio como concept artist donde seguir desarrollando sus personajes y ambientaciones tras vivir una de las mejores experiencias como colaboradora en los dos cortos de animación en los que ya ha participado. Mira la entrevista y una galería con algunos de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Historias Manga con Irene Roga

Desde que viera por primera vez una serie de animación mangaIrene Roga, andaluza de adopción, no ha parado de contar historias a través de sus viñetas y cómics. Profesional del género, la también ilustradora ha publicado varias obras en algunas de las editoriales más importantes del país: La Canción de Ariadna (Editorial Glénat España/ EDT), Ruta por Japón (Planeta de Agostini Comics), Mermaid y Delloreen y el Espíritu del Viento (LP Editorial). Ahora se encuentra inmersa en un proyecto personal, Kyriade, un cómic online semanal y gratuito. Mira su entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Audiovisual

XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración

Encuentro del Cómic

El Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla vuelve a las calles y los espacios culturales de la ciudad. Este año, coincidiendo con su XIII edición, el encuentro se celebrará entre noviembre de 2012 y enero de 2013. A partir de mañana el colectivo Red de Cómics, organizador del evento, tratará de acercar el mundo de la ilustración al amplio público, a través de una serie de exposiciones, mesas redondas, encuentros con autores y editores, firmas, proyecciones e incluso un ‘concierto en viñetas’.

Por Thomas Esposito -

Arte

Trazos: Humor a base de cómic con Esquizombi

Personajes expresivos y humor crítico en estilo cómic son los ingredientes de las ilustraciones y dibujos de J. Alberto Martín, más conocido como Esquizombi. Aficionado al arte desde que era niño, este joven jerezano es el autor de algunos de las ilustraciones que puedes encontrar en el portal de temática magic Arena de Juegos. Creador de Martha y Morthimer, los personajes de sus tiras cómicas, J. Alberto Martín realizó la portada del libro La femme en verso y el cartel de las jornadas lúdicas Tras la frontera (2010). Mira su entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Arte oxidado con Ana Olías

Sus escenarios nos trasladan y envuelven en segundos. Es el don de Ana Olías, licenciada en Bellas Artes y con una amplia experiencia manifiesta en las numnerosas exposiciones individuales y grupales que desde el año 2000 ha realizado. Su trayectoria y esfuerzo han hecho de esta joven cordobesa la directora del nuevo Centro de Arte en Sevilla, ArteSitio, una escuela taller inaugurada el pasado mes de octubre donde se imparten cursos de grabado, técnicas pictóricas y dibujo del natural. Mira la entrevista y una selección de sus mejores dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Arte y figura con Ana Campos

Sus obras delatan su gran pasión, la ilustración de moda; al igual que sus retratos definen su gran virtud. Licenciada en Bellas Artes, Ana Campos domina y conoce las distintas técnicas pictóricas que usa, desde el lápiz o el carboncillo hasta el grabado y la pintura, para plasmar en su lienzo los trazos de artistas y familiares. El Café Picalagartos (Calle Hernando Colón) acoge algunas de sus obras en una exposición que estará hasta final de diciembre. Mira la entrevista y una completa galería con algunos de sus mejores dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Arte para intercambiar con Antonio Hermán

Sus peculiares Fumadoras han protagonizado la séptima edición del Sevilla Tour Paintings, un proyecto personal de Antonio Hermán, que en esta ocasión ha decorado las paredes de La Pincelada Gastrobar, en pleno corazón de la ciudad. Un ciclo de exposicionesen espacios cuya actividad no está relacionada con el arte ni con su venta, en la que ambas partes salen favorecidas: el artista no tiene que pagar un tanto por ciento por obra vendida, y los negocios consiguen un ambiente único y exclusivo gracias a la decoración de las obras de este artista cordobés.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

CICUS: programación de octubre

Libros, libros y más libros. Ya ha comenzado un nuevo curso universitario, pero no todo puede ser estudiar. Por eso os presentamos la agenda del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), para que estudiantes -y no estudiantes- puedan disfrutar de necesarios intervalos de música, arte y cultura. Y encima, la mayoría de las actividades son gratuitas. Mira la programación completa para el mes de octubre

Por J.M. Campos -

Arte

Trazos: Retratos y escenas con Ana Cordero

Dibujar por puro placer, sin limitaciones ni prisas. La producción pictórica de Ana Cordero abarca desde paisajes hasta retratos, pasando por los más diferentes y diversos géneros,desde el manga hasta el realismo, aunando sus grandes pasiones en un mismo lienzo. Las obras de esta joven sevillana, licenciada en Bellas Artes, acaban convirtiéndose así en fiel reflejo de sus pequeñas pasiones y sus grandes debilidades: la técnica del pastel, las imágenes de cristos y vírgenes o el retrato familiar protagonizan los cuadros de esta artista. Mira la entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

TRAZOS: Arte digital y gamberro con Rojodepelos

Caninas y esqueletos protagonizan los dibujos de Javier Martínez, o lo que es lo mismo, Rojodepelos. Gracias a la dedicación y pasión de su abuelo y su tío por el arte, este jóven sevillano decidió meterse en el arduo mundo del dibujo, en el que decidió impregnar su estilo con los detalles más cotidianos de su vida: ómics, graffitis, dibujos animados… Desde que descubriera las posibilidades que le ofrecen las nuevas tecnologías, cambió el lápiz y el pincel por el ordenador. Su futuro es ahora el diseño de tatuajes. Mira la entrevista y una galería de sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Arte

Trazos: Mujer y erotismo con Belén Moreno

Mujeres eróticas y provocativas protagonizan los dibujos de esta joven sevillana, estudiante de Bellas Artes en la vecina Granada. Tras haber participado este pasado verano en la exposición de arte colectiva Sinapsiscon su obra Sexualidad Original, Belén Moreno retoma sus herramientas para hacer lo que siempre ha hecho: dibujar. Desde pintura al óleo hastalápiz gráfico, esta joven artista no rechaza nada a la hora de innovar en sus trabajos. Mira la entrevista y una galería con sus dibujos.

Por Beatriz Hidalgo -

Café bar el Perro Andaluz
Varios

Vuelve el surrealismo de ‘El Perro Andaluz’

Café bar el Perro Andaluz

Eurocopas y reformas a parte, este verano nos ha traído otra agradable sorpresa: la re-apertura del bar ‘El Perro andaluz’. Se trata de una noticia que muchos esperaban desde julio de año pasado, cuando se quedaron improvisamente huérfanos de uno de sus referentes en la noche y la cultura sevillana, un local que durante 18 años había acogido un sin fin de artistas del teatro, la música y la poesía, bajo la égida de Luis Buñuel, Salvador Dalí y Federico García Lorca.

Por Thomas Esposito -