Antonio Campos

Escena

Crítica: ‘La vida de los muertos’ de Los Hers

los-hers

Hay que tener muy poca vergüenza (y mucho arte y aún más ganas de cachondeo) para que bajo la aparente defensa del símbolo de aquello que nos ha sumergido en esta edad oscura -la política desmadrada del ladrillo y del sobre-, se esboce un retrato de la lamentable situación en la que nos encontramos, incidiendo especialmente en la vida de los artistas que como almas en el purgatorio buscan un lugar donde manifestarse y, como muertos, encontrarse con el resto de los mortales.

Por Daniel López García -

Escena

El Buscón: vuelve la picaresca

Vuelve la picaresca. O tal vez nunca se fue de este país, donde con el paso del tiempo hemos adoptado esta cualidad casi como un signo de identidad. El Teatro Clásico de Sevilla inaugura la nueva temporada del Teatro Lope de Vega con El Buscón: andanzas, ingenios y otras historias, adaptación libre de la célebre obra de Francisco de Quevedo. Podremos ver a Pablos, el protagonista, en sus intentos de subir entre los escalafones de la sociedad de clases a través de insólitas artimañas. Sólo que en esta versión Pablos saltará del siglo XVI al XXI. ¿Seguimos siendo en la actualidad un país de pícaros?

Por J.M. Campos -

Escena

Un ángel entre borrachos

Algo tendrá esta obra de teatro que después de tantas representaciones no deja de sentar al público en las butacas. Estrella sublime, de la compañía Bastarda Española, ha cosechado un gran éxito en los últimos años (más de 40.000 espectadores) con una propuesta arriesgada: una reinvidicación de las necesidades femeninas por medio de una crítica a las costumbres religiosas. Una comedia subversiva que podrá verse en la Sala Cero –ver mapa– en los meses de mayo y junio. Mira horarios y un vídeo del espectáculo

.

Por J.M. Campos -