El SEFF 2021 desvela su Sección Oficial
Por 19 octubre 2021
La decimoctava edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (conocido como SEFF por su acrónimo en inglés) tendrá lugar del 5 al 13 de noviembre y todo parece indicar que será esta mucho más apacible que su predecesora, salpicada por las distintas restricciones que se iban imponiendo a causa de la COVID. Con una situación hoy bastante más benévola, los avances sobre la programación se van sucediendo con ritmo y ya tenemos disponibles los 20 títulos que conformarán su Sección Oficial, la cual viene a quedar así:
- A Chiara, de Jonas Carpignano
- Ahed’s Knee, de Nadav Lapid
- Ali & Ava, de Clio Barnard
- Costa Brava, Líbano, de Mounia Akl
- Cow, de Andrea Arnold
- Diarios de Otsoga, de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro
- Espíritu sagrado, de Chema García Ibarra
- Fabian: Going to the Dogs, de Dominik Graf
- Great Freedom, de Sebastian Meise
- Il Buco, de Michelangelo Frammartino
- La isla de Bergman, de Mia Hansen-Løve
- Las gentiles, de Santi Amodeo
- Medea, de Aleksandr Zeldovich
- Memoria, de Apichatpong Weerasethakul
- Memory Box, de Joana Hanjithomas y Khalil Joreige
- Onoda, de Arthur Harari
- París, Distrito 13, de Jacques Audiard
- ¿Qué hicimos mal?, de Liliana Torres
.¿Qué vemos cuando miramos al cielo?, de Aleksandre Koberidze
- Saving One Who Was Dead, de Václav Kadrnka
Destacan en la lista de las primeras noticias del SEFF el tailandés Apichatpong Weerasethakul y el israelí Nadav Lapid, quienes vienen de compartir el Premio del Jurado en Cannes con sus dos últimos trabajos: Memoria y Ahed´s Knee, respectivamente. Ambas prometen ofrecer la especialidad de cada casa: la mística que suele acompañar al de Oriente Extremo y la crítica propia del de Oriente Medio. Que se ande con cuidado aquí el primero, que Lapid no suele irse de Sevilla con las manos vacías (La profesora de parvulario se hizo con el Giraldillo de Plata en el 2014 y Sinónimos se llevó el premio a la mejor dirección hace un par de años).
Por Cannes también pasaron –aunque con menos éxito– Mia Hansen-Løve y Jacques Audiard. La primera abordando en La Isla de Bergman un rodaje de inspiración bergmaniana y el segundo con París, Distrito 13, una tórrida historia juvenil.
Junto a ellos encontramos otros autores conocidos para el SEFF, como Jonas Carpignano, que tras Mediterranea y A Ciambra cierrra su “trilogía de Gioia Tauro” en esta edición con A Chiara. O Clio Barnard, la directora de la brillante The Selfish Giant, quien vuelve en esta ocasión con un romance en Ali&Ava. La provocadora Andrea Arnold (American Honey) regresa con Cow, un documental que retrata la realista vida diaria de dos vacas, mientras que otro viejo conocido como Miguel Gomes (Las mil y una noches, Tabú), nos trae en Diarios de Otsoga un ejercicio de “cine dentro del cine” en tiempos de pandemia, introduciendo ya la COVID en la gran pantalla.
Pero especial ilusión hace ver al sevillano Santi Amodeo (Astronautas, ¿Quién mató a Bambi?) en la lista. Presenta Las gentiles, un drama juvenil en torno a las redes sociales que cuenta con la participación de Rafael Cobos (La Peste, La Isla Mínima) en el guión. Y quién sabe, podría ser este el primer año en el que el Giraldillo de Oro se quedase en casa.