Los 12 de WEGO para el Monkey Week 2020

Por Iram Martinez

Los elegidos de Wego para el monkey week 2020

En el año más raro que hemos vivido vive la edición más original del Monkey Week. Este año los monetes nos quedamos en casa en pijama y hacemos el pogo con hasta 6 convivientes. Ya en el futuro volverán los mementos de chuparse las caras, saltar como los monetes que somos y mojarnos del sudor ajeno. Dentro y fuera de la pista de baile. Como cada año  nos hemos dado a la labor de escuchar el line up  del Monkey Week 2020 y te recomendamos un buen puñado de artistas que no te deberías perder para que suenen en tu salón. Íbamos a elegir 10 pero no hemos podido resistirnos a poner un par más. Dentro vídeos.

Valgur

Valgur lo forman los hermanos Elizabeth y Hugo Valdivieso y Julio Sánchez, un trío originario de Juchitán, Oaxaca, capaz de fusionar de lengua zapoteca con música tradicional y efluvios vaporwave.  Hace casi una década la banda emigró de su ciudad natal para establecerse en la Ciudad de México. Su último disco ‘Zapandú’ (2019), es una mezcla perfecta entre los sonidos del Istmo de Tehuantepec y las influencias del synth pop con las que ellos crecieron. Un sugerente cruce entre la tradición y la globalización. Su concierto en Monkey Week 2020 será este domingo a las 19:55

 

Vera Fauna

La psicodelia cantada en andaluz existe y aquí tenemos la prueba. Cargados de un pop brillante insuflado de brío teenagerVera Fauna tejen una red de texturas marinas y es ahí donde encajan su mensaje, en una suerte de poesía sonora refrescante y tan particular como la voz de su vocalista Kike Suárez. De manera casi intuitiva, estos tipos construyen con solvencia enrevesados pasajes sónicos, himnos generacionales a medio camino entre el costumbrismo de provincias y la incontinencia urbana. Tras un tiempo trasteando en plataformas digitales con singles y EPs, el cuarteto lanzó hace unos meses su primer álbum, el magnífico ‘Dudas y flores’ (2020), una delicia lisérgica con guiños al flamenco pop de Kiko Veneno. Su última producción lleva el título de ‘Caleta’, nuevo single compuesto con ayuda del inevitable Bronquio para el disco colaborativo Home feat. Jägermusic’Su concierto es el sábado a las 19:00

 

Maria Daniela y su Sonido Lasser

Los han definido como un cruce vapor wave de trash pop y nostalgia millennial. Y es que las canciones de los mexicanos María Daniela y Su Sonido Lasser son fulgurantes píldoras de frivolidad synth pop indicadas para rebajar el efecto de la inmadurez romántica de toda una generación de adolescentes enganchados a los filtros de Instagram. Ese es el extraño encanto del dúo mexicano compuesto por María Daniela Azpiazu y Emilio Acevedo, un proyecto que desde que arrancó en 2001 no ha parado de insuflar generosas dosis de acidez a su particular receta de pop con reminiscencias de Hi-NRG. Una verdadera celebración hedonista que estará en Monkey Week 2020 con todos los clichés que cabría esperar de una banda hecha por y para la fiesta. Los podrás ver este jueves a las 20:30 

 

Space Surimi

Irónicos, afilados y absolutamente seducidos por la cultura trash, los jerezanos Space Surimi forman parte de esa nueva generación urbana que, a la chita callando, lleva años gestándose en Andalucía. Su mundo está lleno de imaginería digital y referencias a Internet, desde los videojuegos y sus escenarios virtuales a los productos que marcaron a toda una generación, la de los incombustibles Carlboro y Eddie Coopermen. Hip-hop fresco y resbaladizo, tan difícil de encasillar que todavía cuesta localizar en qué momento tiran de los Beastie Boys o cuándo convocan a El Selu de Cádiz. Un dieta a base de electro primitivo, G-funk, disco o Miami Bass. Los podrás ver por partida doble en Monkey Week 2020 el miércoles a las 22:30 y el  sábado a las 11:15 

 

María Blaya

Productora de sus propios temas y autodidacta desde muy temprana edad, Maria Blaya lanzó su primer tema en Spotify en junio de 2019, una versión de Paul Anka atípico para alguien de su edad. Su pop intimista y confesional bebe de la fuente del R&B y lo urbano trascendiendo cualquier parecido razonable con coetáneas de la talla de Natalia Lacunza gracias a unas letras pespuntadas con lágrimas y pasión teenager. Su flamante EP Silencio es el resultado de desarmarse en su habitación durante el último confinamiento, un disco corto de inclinación lo-fi repleto de colaboraciones y un puñado de canciones que aventuran un punto de inflexión para la nueva generación bedroom pop. Su concierto será el martes a las 19:30 

 

Mundo Prestigio

La furiosa banda ruidista antes conocida como Jay se reinventa formalmente y muta, como un Transformer a tope de aceite, bajo el nombre de Mundo Prestigio, mezcla gallega de pop, soul y hip hop de regusto jazzy, muy en la onda BadBadNotGood. Moviéndose con pericia por el jazz más ácido y la sampledelia, el cuarteto no hace ascos a samplear elegantemente a Mr. Isaac Hayes, a rozarse con otros estetas de los sonidos urbanos de la zona como Boyanka Kostova o a abrir una puerta a la nueva psicodelia contando con la colaboración de miembros de Bifannah. La Galicia más negra y fibrosa ya tiene su perfecta banda sonora para este Monkey Week 2020.  Su concierto será el martes a las 17:30 y el miércoles a las 23:25  

 

Adios Amores

Un dúo de jóvenes capaces de refundir la chanson con lo yeyé, el chonismo, el flamenco y la psicodelia sesentera provocando un hype espontáneo con apenas dos canciones registradas en los estudios La Mina. El primer corte colgado en Youtube, ‘Charlotte’, subsanaba una deuda evidente: la de Anna Valladares e Imán Amar con la figura de Jeanette, intérprete definitiva del pop en castellano e icono aspiracional para este proyecto sevillano-granadino.  Tras el desconcierto inicial, los nombres de Anna e Imán comenzaron a correr como un reguero de pólvora entre intelligentsia​ indie. ‘La fuente’, su segunda canción, terminó por pespuntar el fenómeno, principalmente porque destapaba una pasión fetichista por el garage lo-fi, descubriendo una excitante capacidad para traducir la rabia generacional en un hit de tres minutos y medio. Las podrás ver el martes a las 00:00  y el viernes a las 22:05

 

Los Mejillones Tigre

Haciendo gala de una manifiesta intención por banalizar la estética vintage del boogaloo latino, Iñaki, Fiti, Josete, Luisma, Dani y Ramón dieron vida a Los mejillones tigre para recrear todo lo aprendido tras años empachándose con recopilatorios del sello Vampisoul. Esto supone poner en marcha un proyecto totalmente embebido por la cumbia y el mambo psicotrónicos, el rock n roll más descarado, el soul-funk, la psicodelia del pleistoceno y los tropicalismos. De momento tienen editado un reguero de singles que haría las delicias de los espeleólogos de los sonidos más tórridos. Los podrás ver este jueves a las 22:30 y el domingo a las 17:30 

 

Lost Twin

Sevillano asentado en Brighton durante un tiempo, Carlos R. Pinto usa la máscara de Lost Twin para desbloquearse. Desde la publicación del celebrado ‘The Mist’ (2014), este ingeniero de dinámicas ha ido afianzándose con cada nuevo lanzamiento como el único compositor nacional capaz de restarle al hip-hop su sentido material, increpando a una suerte de melancolía abstracta hábilmente utilizada como elemento rupturista frente a toda aquella tradición urbana más pragmática propia del hip-hop de los noventa. Carlos R. Pinto ha logrado agenciarse una personalidad propia a costa de diseñar excitantes mixtapes de mimbres psicodélicos y magníficas composiciones de tradición free. Por supuesto, no se pierdan sus colaboraciones con María José Llergo y C. Tangana. Lo podrás ver abriendo el festival el martes a las 17:00 y este domingo a las 23:15

 

 

El Lobo en tu puerta

Desde sus inicios, El Lobo En Tu Puerta se ha antojado el cruce perfecto entre el descaro de Beastie Boys y la rotundidad de Motörhead, un cancerbero de tres cabezas olisqueando viejas cintas de Black Sabbath y Howlin’ Wolf. En definitiva, la banda idónea para hacer saltar por los aires un pleno del Congreso y de paso, todas las bodas del mañana. Tres años después de su último larga duración ‘Bestias del sur salvaje‘ y a dos años vista del lanzamiento del EP ‘Guantánamo‘, El Lobo En Tu Puerta vuelve a la vida con ‘Santa Bendita’ (2020), un flamante y atropellado álbum que ha acaba viciando el sonido original de la banda con un giro hacia lo trash, el sludge y el stoner  Sus conciertos en el Monkey Week 2020 serán el miércoles a las 16:55 y el domingo a las 22:05

 

Shishi

Benadetta, Victoria y Maria Rosa montaron esta banda por puro hedonismo, como un trío de sirenas lituanas empecinadas en generar “música basura sin desperdicio”. Picando del avant funk de la escuela Bristol (busquen en los discos Pop Group o Rip Rig + Panic) pero sin perder de vista la escurridiza sombra no wave de los icónicos Teenage Jesus & The Jerks, Shishi arrancó como un proyecto de tres vocalistas intentando dominar instrumentos que realmente no eran capaces de tocar. Su objetivo: retratar de la manera más hilarante posible el espíritu de estos tiempos convulsos. Su impericia no fue un inconveniente para comenzar a labrarse una sólida carrera por el circuito de clubs del Báltico underground y Todo esto derivó en ‘NAx80’, un álbum debut editado en 2018 que recuperaba los tics de aquel post-punk inclusivo y afro de las Slits o The Raincoats. Música irascible y elástica diseñada para remover conciencias entre audiencias formadas esencialmente por artistas plásticos y alumnos de escuela de arte. Tras continuas nominaciones como banda revelación, multitud de festivales afrontados y varias giras alargadas en el tiempo, Shishi terminó firmando con el sello The state51 Conspiracy y lanzó su siguiente álbum, el flamante Mafitishei, un poderoso alegato riot grrrl repleto de juegos vocales y reminiscencias de Kleenex, Bikini Kill o incluso de las míticas Throwing Muses. Las veremos este domingo a las 23:50 en Monkey Week 2020

Javva

Desde Polonia llega Javva al monkey Week 2020,  una banda de dance combativo para gente que no acostumbra a bailar; una formación imparable que hace del ritmo, las guitarras sincopadas y la psicosis urbanita el perfecto caldo de cultivo para una suerte de kraut retro futurista y mutante que concentra su energía salvaje y desquiciada en una colección de canciones tocadas por la impronta africana. Fibroso, implacable y sin concesiones, así es el rock polirrítmico de este cuarteto llamado a incendiar los escenarios de un futuro que esperamos sea muy próximo. Su concierto es este miércoles a las 20:30