SEFF 2019 destapa su Sección Oficial
Por 9 octubre 2019
A las puertas de la decimosexta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (más conocido como SEFF 2019 debido a su acrónimo en inglés), comienzan a desvelarse algunos de los títulos que podremos ver en nuestra cita anual con el cine del viejo continente, cita que este año tendrá lugar entre el 8 y el 16 de noviembre.
Para abrir boca se han desvelado ya cuáles serán los títulos a concurso de la Sección Oficial, que viene cargada de autores ya conocidos por los espectadores hispalenses. Así, si el año pasado pudimos ver a Corneliu Porumboiu con esa original apuesta documental que fue Infinite Football, este año el rumano regresa con una cinta que nos traslada a La Gomera, con una ficción mezcla de thriller y comedia. También regresa Roy Andersson (quien fue homenajeado por el festival el año pasado) con About Endlessness, una –probablemente muy libre– adaptación de “Las mil y una noches” por la que el director se llevó recientemente premio en Venecia.
Algunos directores presentes intentarán revalidar palmarés. Es el caso del israelí Nadav Lapid (Giradillo de Plata con La profesora de parvulario) que presentará Synonymes, cinta que le valió el Oso de Oro en la última Berlinale. Bruno Dumont (La alta sociedad) y Jessica Hausner (Lourdes) ya saben lo que es ganar un Giraldillo de Oro, pero volverán a intentarlo, el francés con un nuevo acercamiento a Juana de Arco; la austríaca con Little Joe, un drama sobrenatural en el que destaca Emily Beecham con una interpretación que encandiló en Cannes.
Dos autores nacionales aportarán, sin duda, mucha expectación a la sección: Albert Serra (La muerte de Luis XIV) porque pondrá el punto provocador con Liberté, película con la que el catalán vuelve a las pelucas aristocráticas para, esta vez, retratar lo que parece será un cruising de época; Rodrigo Sorogoyen porque recupera su Madre, ese corto ahora hecho largo que le hizo pasearse por la última alfombra roja de los Óscars y que nos dejó con ganas de más.
Ya acostumbrados a la gran presencia de cine francés, destaca en esta edición el protagonismo del italiano. Quizás porque Italia será el país que protagonizará este año las jornadas de industria del festival (esas que fomentan el encuentro entre profesionales del sector), el caso es que hay cuatro cintas italianas en competición: El traidor, de Marco Bellocchio , La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattotti, Martin Eden, de Pietro Marcello y Tommaso, del veterano Abel Ferrara.
Las películas Gloria Mundi, de Robert Guédiguian; Dios existe, su nombre es Petrunya, de Teona Strugar Mitevska, Sibyl, de Justine Triet, Atlantis, de Valentyn Vasyanovych; Technoboss, de Joao Nicolau; De repente, el paraíso, de Elia Suleiman; y Longa Noite, de Eloy Enciso, completan la sección a concurso en la que parece será una dura batalla por el preciado Giraldillo.