Jazz en el CAAC 2019 cartel completo

Por Revista Wego

El verano también es del Jazz.  Desde el martes 2 de julio y hasta el 27 de agosto el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Assejazz nos ofrecen una alternativa exquisita para refrescar nuestras noches estivales. Nueve semanas con citas con el jazz internacional, nacional y local. Además cada miércoles Assejazz organizará también jam sessions en las que podrás demostrar tu talento sobre las tablas o simplemente disfrutar de la música.  Mira aquí toda la programación de Jazz en el CAAC

 

SUN-MI HONG QUINTET

Martes 2 de julio 22:00 Entradas 7E

Sun-Mi Hong, batería surcoreana, tiene una perspectiva única de la vida después de sus últimos siete años en Ámsterdam y se ha posicionado fuertemente en la escena del jazz holandés. Al abordar el momento de una manera un tanto meditativa, logra la capacidad de aportar algo completamente original al soporte de la banda

Ha actuando en escenarios como el Bimhuis, Paradox, North Sea Jazz Festival, Amersfoort Jazz Festival y Delft Jazz Festival. Forma parte también del quinteto del pianista español Daahoud Salim, con el que ha actuado a menudo en España.

En 2017 pUblicó su primer disco como líder con su proyecto Sun-Mi Hong Quintet. Ha obtenido en el primer premio en el Sena Dutch Jazz Competition y el segundo premio en el concurso del Festival de Jazz de Getxo.

 

SANTIAGO SANDOVAL QUINTETO

Martes, 9 de julio 22:00 Entradas 

Guitarrista nacido en Bogotá en 1989. Egresado de la Universidad Sergio Arboleda (2014). Realizó un master en interpretación de guitarra jazz en el Conservatori Liceu de Barcelona (2016), gracias a la obtención de una beca otorgada por la Fundación Carolina. Ha colaborado con diversos artistas, con los que se ha presentado a lo largo de su país y la región, como Antonio Arnedo, Maite Hontele, Germán y Orlando Sandoval, Juancho Valencia, Hugo Candelario, entre otros.

Es uno de los músicos más activos del jazz de Colombia. Forma parte de una generación de vanguardia que ha enriquecido con nuevas influencias el sonido de la escena nacional. Es catedrático del programa profesional de música en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Sergio Arboleda.

 

 

SEAMUS BLAKE TRIO FEAT. JESPER BODILSEN & MARTIN MARETTI

Martes, 16 de julio 22:00 horas . Entradas 7€

Esta nueva formación visita España por primera vez este verano, presentando música propia y composiciones selectas del repertorio clásico del jazz.

Seamus Blake es considerado uno de los mejores saxofonistas de su generación. Con 13 álbumes a propio nombre, este músico canadiense afincado en Nueva York tiene una impresionante trayectoria, tanto como instrumentalista como compositor. Entre sus colaboraciones más destacadas figuran las que ha tenido con estrellas como Herbie Hancock y Wayne Shorter.

Le acompañan en este lujoso formato a trío, el muy dinámico tándem rítmico danés; el bajista Jesper Bodilsen y el batería Martin Maretti Andersen, conocidos en España por su colaboración a trío con el pianista Marco Mezquida, entre otras muchas.
Jesper Bodilsen, importante voz del jazz danés, se formó en el cuarteto del batería Ed Thigpen y ha colaborado con muchos grandes del jazz como Joe Lovano, Brad Mehldau, Stefano Bollani, Bill Frisell, Phil Woods, Lee Konitz y Marc Turner.

Martin Maretti, batería muy ecléctico y miembro de la New Jungle Orchestra ha tocado con muchos grandes del jazz, entre ellos Yusef Lateef, Horace Parlan, James Blood Ulmer, John Tchicai, Dave Kikoski, Kirk Knuffke, Stephen Riley, Ray Anderson, Dado Moroni y Enrico Rava, entre otros.

En esta gira, Seamus, Jesper y Martin ofrecen un repertorio fresco y vibrante en preparación para la grabación de su próximo álbum en el otoño de 2019.

 

SUR CODE

Martes, 23 de julio 22:00 horas . Entradas 7€

Sur Code, es la unión de destacados músicos andaluces (por nacimiento y por adopción) con un único propósito, dar a conocer sus originales creaciones en el mundo del jazz, con la fusión de géneros como el swing, be-bop, el blues, funk y el flamenco. Sus composiciones abarcan un amplio abanico, importando además géneros de la música cubana, afro-cubana y el latin-jazz. Desde su fundación en el año 2006 han volcado su energía sobretodo en la originalidad a través de sus composiciones a cargo de Igmar Alderete (violín-compositor y arreglos) y Angel Andrés Muñoz (piano-compositor y arreglos).

Sus actuaciones han sido muy bien acogidas por el público en los distintos clubes de jazz, locales, y festivales como el Festival de Jazz de Estepona (Málaga), Festival Kurtuba Jazz de Córdoba, La Carpa Centro Alternativo (Sevilla), 1º Ciclo de Jazz 3J de Córdoba (Teatro Góngora), Jornadas de Jazz In Green (Sevilla), V Ciclo Mazagón Jazz y en distintos clubs de jazz de la geografía andaluza y española.

En 2018 publicaron su primer CD, titulado Juego de astros.

 

SEVILLABANA ENSEMBLE

Martes, 30 de julio 22:00 horas . Entradas 7€

Guillermo Trujillo “Trujiz” sacó en septiembre del año pasado su disco Sevillabana con la discográfica Cezanne producciones.
La producción se hizo en Sevilla, pero fue grabada en nueve estudios de varios países, con 37 músicos, entre sevillanos y cubanos en el exterior. En él han tocado tres músicos premios Grammy como El negro Hernández en la batería, Orientes López la flauta y Barbarito Torres el laúd, de la Buena Vista Social Club. Todo en cuatro largos años de grabaciones y arreglos. Al enviarle los temas ya terminados sin masterizar a Javier Monteverde, éste no dudó en incluirlo como una producción de su sello, aún teniendo en cuenta que él no suele aceptar producciones que no sean hechas en su estudio desde cero.

 

ANDRÉ CARVALHO GROUP

Martes, 6 de agosto 22:00 horas . Entradas 7€

André Carvalho, contrabajista portugués, residente en Nueva York viene a Sevilla a presentar su último trabajo discográfico. Inspirado por el sorprendente y enigmático universo de El Bosco, concretamente de una de sus más famosas pinturas, El jardín de las delicias, Andre´ ha escrito una suite que sirve como invitación a un viaje.

Moviéndose entre la suavidad y la dureza, simplicidad y complejidad, armonía y conflicto, la música fluye entre paisajes inspirados por el tríptico.

En cuanto a la génesis de la obra André comenta: “Siempre quise escribir una obra larga, con varios movimientos conectados por un concepto común. Por mera casualidad, revisando la obra de El Bosco, sentí la necesidad de expresar su singularidad a través de la música”.

La suite divaga entre dicotomías antagónica como música improvisada vs. compuesta, influenciada por el jazz y la música contemporánea. Esta es una obra de exploración que se inclina hacia direcciones distintas a los anteriores trabajos de André.

 

ERE SERRANO QUINTET

Martes, 13 de agosto 22:00 horas . Entradas 7€

Tras imprimirle color y elegancia jazzísticas a una primorosa y muy personal selección de lo mejor del repertorio del mítico cantante, poeta y compositor italiano Lucio Dalla en su anterior trabajo, Universo Dalla (Youkali Music, 2013), Ere Serrano, vocalista de timbre privilegiado, swing aristocrático y reconocido prestigio, vuelve su mirada a la chanson française en este nuevo y fascinante Aujourd’hui Mon Coeur. En palabras de su creadora “un mosaico de algunas de las canciones francesas más representativas que formaron parte del paisaje musical de mi infancia” sometidas a un delicado tratamiento jazzístico (mención especial al excepcional trabajo en los arreglos de Puri Santamaría) que las reviste de nuevas sonoridades y sugerencias inéditas.

Un proyecto de alta intensidad emocional que toma forma cuando la Alliance Française de Madrid le encarga a la vocalista la organización de un concierto de homenaje a La Chanson para su Fête de la Musique anual, que se llamaría La Belle Vie: un hermoso tributo a la canción francesa y a la infancia de la cantante vivida en París, que acabaría por ser la semilla y el germen de este Aujourd’hui Mon Coeur.

Piezas eternas del gran cancionero francés del siglo XX, con la impronta indeleble de Edith Piaf, Pierre Barouh, Serge Gainsbourg, Sacha Distel o Aznavour – junto a dos deliciosas composiciones propias – funcionando a las mil maravillas como standards jazzísticos, gracias a las manos y la voz de una vocalista excepcional y una banda de primeras figuras que saben aplicar las dosis justas de intensidad interpretativa y excelencia instrumental para renovar el sonido de “La javanaise” o “Sous le ciel de Paris” sin cambiar ni un ápice de su exquisita esencia.

POTATO HEAD JAZZ BAND

Martes, 20 de agosto 22:00 horas . Entradas 7€

Potato Head Jazz Band está considerada, a nivel nacional, una de las mejores bandas de su estilo. Y es por ello por lo que la proyección internacional de esta formación crece día a día. Muestra de esto es, entre otras cosas, el haber sido seleccionada para la próxima edición del festival de jazz tradicional más grande y antiguo de Europa: Dixieland Festival Dresden, Alemania.

Dicen que cuando algo funciona es mejor dejarlo así, pero por suerte a Potato Head Jazz Band nunca le ha importado lo que dicen por ahí. Es así como desde hace un año ha renovado a algunos integrantes, mejorando notablemente la calidad musical. Y al final este cambio se ve plasmado en el tercer trabajo discográfico de la banda, Stompin’ Around, editado en 2019, un disco fresco, con melodías bonitas, que se aleja del revival para volver a una esencia más hot. Un disco versátil que le gustará tanto al nuevo oyente como a aquél que busca un disco de jazz tradicional hecho de verdad, de esos de la vieja escuela. Así quien lo escuche encontrará pinceladas de Morton, Bix, Armstrong y Oliver entre otros.

Estos son algunos de los festivales en los que han actuado: Festival de Swing de Sevilla, Birmingham Jazz & Blues Festival, Festival Internacional de Jazz de Granada, Batalla de bandas de Swing – Barcelona, New Orleans Meets in Zofingen (Suiza) y Rive Jazzy Festival (Suiza).

LOVIS G. QUARTET

Martes, 27 de agosto 22:00 horas . Entradas 7€

Ella Fitzgerald, la reina del jazz, es ampliamente aclamada como una de las mejores cantantes femeninas de la historia. Ella fue una artista completa, una virtuosa que poseía una voz única, de una excelente proyección vocal y una extraordinaria capacidad rítmica y dominó como nadie el arte del scat.

En For Ella with Love la cantante de jazz Lovis G. (Alemania), ha seleccionado las canciones más significativas y emblemáticas, como «How High the Moon», «Airmail Special», y «Misty» entre otras, que muestran la magia y el virtuosismo de Ella Fitzgerald y rinde, acompañada por excelentes músicos como son el pianista cordobés Ángel Andrés Muñoz, el contrabajista de origen catalán Joan Masana y el batería José María Gómez, un homenaje extraordinario.