Por fin hemos sacado a la luz el EP, que tanto sudor, sangre y lágrimas nos ha costado
Por 7 junio 2018
¿Qué pasa si metes en una coctelera un poco de flamenco, un poco de funk, una pizca de rock y un chorreón de psicodelia? Con esta receta llega la nueva banda Canastero con su primer EP » Raíces lunáticas» bajo el brazo y por este motivo quedamos con dos de sus componentes y fundadores para que nos cuenten un poco su historia.
Revista ¡WEGO!:¿Cómo y cuándo comienza este grupo?
Juanele: Este grupo es la evolución natural de nuestro proyecto previo, “Con Ele”. Después de 2 años en un proceso continuo de aprendizaje, buscando nuestro sonido y una cierta estabilidad en la formación fija de músicos, este último año nos ha servido para amarrar bien los conceptos musicales y dejar claro qué queríamos.

Para definir este concepto hemos contado con nuestro arquitecto musical, Antonio “El Tuerka”, que le ha dado sentido y coherencia a todo el EP en su labor de producción. La otra persona absolutamente imprescindible en darle forma al proyecto, pero en su apartado gráfico ha sido Nana ( nanadesign ) . Desde el minuto uno ha entendido perfectamente la esencia del grupo, expresándolo en un diseño impecable y coherente.
Hablando de nuestros principios, “Con Ele” nace como un proyecto de dos (Jesús Contador y Juan Olaya), a los que se le van sumando otros músicos que siguen teniendo un huequito en nuestros corazones. Todos ellos han aportado a su manera al sonido y la filosofía del grupo.
Jesús: Oficialmente nos estrenamos en Badajoz en la Sala Mercantil, sitio mítico no solo en Extremadura sino en toda España, y por lo que nos hemos enterado la van a cerrar por falta de público en los directos. Por desgracia, con noticias como ésta o la de la prohibición de música en directo en los locales de Santiago no podemos más que replantearnos, ¿qué dirección está tomando la cultura en este país?
Aun así, en Sevilla parece ser que resistimos y vamos a presentar este nuevo proyecto en casa en la Sala X el día 9 de Junio junto a nuestros hermanos de Batracio. Tenemos un show preparado para hacer temblar toda la sala, además de muchas sorpresas y artistas invitados.
Revista ¡WEGO!: ¿A qué se debe vuestro nombre?
Jesús: Después de más de 6 meses buscando un nombre nuevo, y con multitud de intentos fallidos, lo único que teníamos claro es que teníamos que hablar de un concepto musical que fuera más allá de egos personales. Un concepto que pudiera perdurar en el tiempo aunque ninguno de nosotros siguiéramos en la banda.
Revista ¡WEGO!: Habladme un poco de cada componente del grupo y del papel que juega dentro del mismo.

Jesús y Juanele:Primero nos gustaría hacer alusión a todos los músicos que tomaron caminos diferentes en el mundo musical, pero que han aportado toda su esencia a nuestro mundo. Nico Gogón, Caye Cayetana, Jaime de Sobrino, Mario “Soplete” y Jesús Fuentes.
De la formación actual, tenemos un equipazo compuesto por siete locos cada uno de su padre y de su madre.
Empezando por los que amarran bien abajo el concepto rítmico/melódico, tenemos a los perros del trineo, los vikingos de la vega del Guadalquivir: Marcos “The Lion” y Juan Bidegain. Marcos es puro nervio, pegada y un torrente de inspiración rítimica. Marcos marca, es la base sobre la que los demás nos dejamos llevar. Su background le aporta al grupo el toque de fuerza, de pegada y el rollo cañero que le ha dado su experiencia en otros grupos de como DA0, Tera Bada o su otro grupo actual, Soulmorejo Funkdation. Juan es el cachorrito del grupo, sangre nueva y fresca que le ha dado un nuevo giro al caminar de la banda. Groovy como el que más, y con un corazón que no le cabe en el pecho, siempre saca a todos una sonrisa y es la motivación en persona. Las influencias que nos trae de su otra banda (Batracio), grandes amigos y compañeros también, le dan un nuevo aire funkskático andalú que nos viene como anillo al dedo
Los huracanes que nos llevan en volandas, azúcar y fuego para que no podamos parar de mover el esqueleto a ritmo de viento, Manu “Trompe” y Jairo. Manu además de tener formación musical en conservatorio desde muy joven, tiene un registro amplísimo a nivel musical. Lo mismo te hace un colchón perfecto que prácticamente ni se nota para que otro instrumento se luzca como te hace un solo que te tira de espaldas. Jairo vino un día a grabar un videoclip con media hora para aprenderse el tema, sin haber tocado nunca con nosotros antes, y es el que mejor suena de toda la canción con diferencia. Con eso te lo digo todo.
Un caso aparte es nuestro Raimundo Amador particular directo desde San Juan. Nuestro rastafari favorito con una cinturita funky tocando que te parte en dos, Salchi. Cuando pensamos en meter una tercera guitarra en el grupo, fue una decisión complicada, pero después de un ensayo y cada vez que seguimos tocando juntos, nos afirmamos en qué ha sido una decisión acertadísima. Desde un suave arpegio a un riff demoledor, desde un solo arrastrado y “echao pa’tras” a lo BBKing a una guitarra psicodélica llena de efectos que llena todo de color.
Por último, nosotros mismos como el corazón y la cabeza del grupo, el ying y el yang, el seh y el bu que empezamos con dos guitarras de palo a tocar versiones en los banquitos de la alameda que hacemos de managers, compositores, arreglistas, productores, guitarristas, cantantes, relaciones públicas, community managers, organizadores, directores musicales y quizás se nos olvide alguna cosa. Nuestro proyecto en el que ponemos todas nuestras energías, alma, fuerza y ganas para que poco a poco nos siga llevando por todo el mundo compartiendo nuestra música.
Revista ¡WEGO!: ¿Cómo definís vuestro estilo?, ¿en qué consiste este género musical y de dónde viene?
Juanele: El sonido Canastéreo habla de un mundo flamencósmico, de la fusión de conceptos donde las raíces jondas se encuentran con nuestros otros mundos musicales. Mestizaje con raíces, un grito a la memoria de los primeros revolucionarios en este campo como Pata Negra, Triana o los Smash, pero con la mirada puesta en el ahora que nos ha tocado vivir.
Revista ¡WEGO!: ¿En qué os inspiráis a la hora de escribir vuestras letras?
Juanele: Tenemos ciertos referentes que sin duda están plasmados de una u otra forma en nuestras letras. Lorca, Lencero, Kiko Veneno, Chico Ocaña, Migue Benítez. Nos nutrimos de lo cotidiano, para intentar plantear cuestiones un poco más profundas rodeadas de ese halo surrealista e imaginativo.
Revista ¡WEGO!: Siguiendo con las letras, ¿Seguís algún ritual a la hora de escribir?
Jesús: La verdad que no hay ningún ritual, ya que cada letra ha sido compuesta de una manera muy diferente. A veces Juan me pasa algunos bocetos, ya sea en verso o prosa, y yo los reviso y adapto a alguna melodía que ya tengamos trabajada previamente. Unas veces viene la música primero, otras la letra, otras ambas vienen de la mano. Viajes, ideas, sensaciones y sentimientos, reivindicaciones o simplemente una vía de escape.
Revista ¡WEGO!: Habladme un poco de vuestra gira por salas, en qué sitios habéis actuado y en qué sitios tenéis pensado actuar próximamente.
Jesús: Pues empezamos este nuevo proyecto en la Sala Mercantil, donde nos trataron de lujo. Luego repetimos en el festival ChanfaRock 2018 donde siempre nos encanta volver. La verdad que Extremadura nos ha tratado siempre especialmente bien, no sé si es porque hay una filosofía diferente a la hora de tratar a los músicos, pero absolutamente chapó.
Juanele: Ahora nos espera un verano movidito. Tocamos en la Sala X presentando el EP junto a Batracio aquí en Sevilla. Tocamos el día 16 en Zahora en La Palapa y el día 25 en el Museo de Arte Romano de Mérida. Después nos vamos de gira por California 2 semanas, donde tenemos ya cerrados 4 conciertos y un workshop de flamenco en una escuela de música. Cuando volvamos, nos toca patearnos la costa desde Caños de Meca a Zahora, Punta Umbría, etc..
Revista ¡WEGO!: ¿En qué momento os encontráis actualmente?
Juanele: Sinceramente, nunca hemos estado mejor. Hemos cambiado nuestra dinámica de trabajo, ensayo y técnicas de composición y todo fluye de mejor manera. Nos lo estamos tomando muy seriamente, dedicándole muchas horas a pensar como ir atando y presentando todo lo que estamos haciendo
Jesús: Por fin hemos sacado a la luz el EP, que tanto sudor, sangre y lágrimas nos ha costado. Está teniendo muy buena aceptación y esperamos que lo escuche alguien de las esferas musicales y podamos seguir avanzando en este mundo tan difícil. Ahora tenemos nuestra cabeza puesta en el concierto del día 9, en el que esperamos veros a todos!