La Niña Hilo: «Es difícil que al que no le gustara A la espera, le guste Family»
Por 4 abril 2018
Con los dos primeros trabajos se metieron a la crítica en el bolsillo y hoy, que pasan tres meses desde que los navarros decidieran anunciar que un tercer álbum nunca está de más, no quieren abandonar la senda LäNH. La crítica les sigue queriendo. Pasan cinco años desde su debut (frase que se escribe rápido), pero los días para ellos no han pasado en balde. La música nunca fue fácil, pero ellos nunca se rinden, a pesar de las adversidades. Con Prólogo y A la espera ya firmaron sus intenciones; unas intenciones que ponen en pie sobre los escenarios: directos enérgicos que buscan lo diferente y con los que se salen del camino marcado. Así fueron y así son.
Con Family les llega su madurez más evidente. La última incorporación en el sonido de La Niña Hilo habla de un disco que llega con algunos matices cambiados pero, sin duda, que sigue manteniendo la esencia de la banda. Porque aunque guarde sus diferencias con respecto al sonido de sus hermanos mayores, todos tienen elementos comunes: la instrumentación, el cuidado con el que estos músicos tratan los detalles sonoros y un planteamiento musical que va desde las capas de sintes a las cuerdas acústicas y cajas de ritmos. A pesar de las similitudes, como decíamos, también hay diferencias: en Family las voces y los coros están mimados al extremo con el fin de que la peculiar voz de Laura quede más sosegada y menos dura. La receta les ha quedado de premio. Hablamos con ellos.
Para todos los que todavía no sepan nada de La Niña Hilo y de Family, ¿quiénes sois, qué hacéis y cómo definís vuestros directos, porque la voz de Laura tiene mucho peso y no suele dejar indiferente a nadie…?
Somos Laura Recarte a la voz y coros y César Bueno a las guitarras y sintetizadores, junto con una banda de cuatro personas formada por Juanan Melero al bajo; Pablo Gimeno a la batería; Raquel Cuartero a las teclas y al violín y Mercedes Bueno a las guitarras.
Nuestro directo es enérgico y planteamos los conciertos para que la gente disfrute y se sorprenda, la presencia de Laura en el escenario no deja indiferente a nadie, eso te lo aseguro.
¿A quién le habla La Niña Hilo? ¿Por qué este nombre y cuál es vuestro público?
Le hablamos a la gente que le gusta lo diferente, las nuevas experiencias, salirse del camino marcado, de la senda establecida; nuestra música es compleja, diferente, llena de matices de sonidos.
La historia que hay detrás de La Niña Hilo como proyecto. ¿Cómo nació? ¿En qué momento os encontráis ahora? ¿Cómo definís el camino andado?
La colaboración entre ambos surge allí por el 2011 porque Laura necesitaba música para un desfile de moda y César acabó componiendo la música para ese desfile. ”Crane inspiration“ fue la canción creada para tal evento, canción nunca más publicada que supondría el principio de la colaboración entre ambos. En cuanto a nuestro nombre, surge de un cuento infantil que, por casualidades de la vida, tenía mucha relación con nuestra vida real. Es un cuento que habla de una Niña que era Hilo y que vivía en un mundo hilo. Al poco de esa colaboración empezamos a trabajar junto con Juanan, bajista actual de la banda y Ángel Ursua y publicamos en el 2012 PRÓLOGO, el que sería nuestro primer EP.
Como decía Serrat, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” y lo nuestro hace ya tiempo que va siendo un caminar despacio, paso a paso, haciendo las cosas a nuestro ritmo, con criterio, buscando nuestra satisfacción personal y calidad en lo que publicamos.
Esto se puede ver en “Family “ , ya que es un disco mucho más reflexivo que por ejemplo” A la espera”, que era mas bailable y ritmico, y que “Prólogo” que fue mucho más improvisado.
Es un disco hecho lentamente, cosido con esmero, puntada a puntada, con muchas horas de grabaciones y pruebas, que lo hacen muy especial para nosotros. Por supuesto que en esta evolución también nos ha marcado nuestra situación personal. Todos tenemos hijos y la responsabilidad que eso conlleva el día a día, la vida misma y las experiencias vitales de estos años nos influyen en cierta medida en nuestra forma de componer y de ver las cosas y, por supuesto, en el proyecto de LäNH.
¿Está siendo fácil abrirse paso?
Hacemos canciones y ya hemos publicamos tres álbumes hechos con el corazón; contamos cosas y transmitimos emociones, ese es nuestro planteamiento. Cuando publicamos un álbum lo publicitamos y lo damos a conocer para que llegue a la mayor cantidad de gente posible y si podemos tocar con calidad, lo hacemos disfrutando mucho. Ese es nuestro planteamiento ahora mismo.
Son ya años haciendo música. ¿Es fácil ser músicos?
La música nos gusta y nos engancha, aunque este es un mundo súper competitivo. Después de tantos años en esto, ya conocemos lo que hay y de ahí nuestro planteamiento actual: disfrutar publicando y haciendo canciones y tocar siempre que podamos, además de hacer las cosas con calidad.
Después de cinco años pisando escenarios, han pasado tres años desde la edición de A la espera, vuestro anterior trabajo. ¿Cómo recordáis todo lo que os ha dado (o no) A la espera? ¿Qué ha pasado entre A la espera y Family, además de todas esas experiencias vitales tan presentes en vuestro nuevo (y esperado) álbum?
Con A la Espera, tuvimos la oportunidad de hacer buenos conciertos en muchos lugares diferentes y compartir escenarios con muy buenas bandas y buena gente y amigos. El disco tuvo algo más de repercusión que Prólogo, pero no la que nos hubiera gustado y la que el disco (según las críticas) merecía, ya que creemos que es un disco al que se le hubiera podido sacar mucho más partido, a nivel de singles, vídeos, etc. Al año y medio de la publicación del mismo, la situación personal tanto de Laura como de otros integrantes del grupo hizo que dejáramos un poco de lado los conciertos, posibilitando la conciliación de la vida musical y familiar. Estos dos años han sido básicamente grabar y trabajar ideas que teníamos en el estudio y dar poco a poco vida y forma a Family.
¿Cuáles son las diferencias entre ambos, qué les haces especiales y únicos?
A la espera básicamente es mucho más bailable, acelerado y dinámico que Family, da para varios remixes de pista de baile, pero ambos tienen elementos comunes; la instrumentación y los detalles sonoros están tratados con sumo cuidado y examinados al detalle. El planteamiento musical es similar y seguimos jugando con capas de sintes, cuerdas acústicas y cajas de ritmos como en los otros discos, aunque en Family hemos trabajado mucho más las voces y los coros para darle un tono, digamos, más sosegado y menos duro a la voz de Laura, que ya de por sí es muy peculiar.
Vuestros anteriores trabajos recibieron buenas críticas desde muchas partes del globo. ¿Qué experiencias esperáis de lo nuevo?
Es verdad que tanto Prólogo como A la espera no tuvieron mucha repercusión nacional a pesar de tener muy buenas críticas en a nivel internacional. Nos hicieron entrevistas en medios de lugares tan dispares como EEUU, Sudáfrica o Japón. Ya sabemos la dificultad de ser profeta en tu tierra, a lo que hay que sumarle que partimos desde la más absoluta independencia, no obstante seguimos a la carga con nuestro nuevo trabajo.
Con Family vamos por en el mismo camino, las críticas y las impresiones hasta la fecha son muy positivas y las sensaciones son muy buenas, por lo que esperamos y deseamos que la gente lo disfrute y que gracias a ello y al boca a boca cada día más gente pueda disfrutar de nuestra música, y nos permita presentarlo en directo en muchos más sitios que con los anteriores álbumes.
¿Y de sus públicos qué me contáis? ¿El público que abrazó al anterior puede ser diferente del que acoja a Family, no?
Es un disco más pop y más reposado y tiene la posibilidad de llegar a públicos diversos, es cierto, pero los matices y el estilo nuestro está ahí, por lo que es difícil que al que no le gustara ” A la espera” le guste “Family” o viceversa, sigue siendo un disco muy LäNH.

Me quedo un rato en Family, hecho público el pasado 27 de enero. Este es un disco íntimo, familiar, casi secreto. ¿Qué os ha aportado esta creación a vuestras vidas?
Después de casi dos años de grabaciones, mezclas y trabajo era ya hora de publicarlo.
Teníamos como 14 o 15 temas compuestos y sólo 9 han sido los seleccionados, después de muchas vueltas y planteamientos diferentes de lo que debía ser el disco. Al final llegamos a un consenso, el disco está en la calle y las sensaciones son que está gustando a mucha gente diferente que hasta hace poco no sabía de nuestra existencia. Todo esto supone una gran satisfacción y por qué no decirlo, un gran logro para nosotros.
Es un disco producido por vosotros mismos (creo que por César). También es el disco que mayor tiempo os ha llevado. ¿Cómo es para vosotros el resultado? Porque un disco grabado en un estudio propio siempre corre el riesgo de no alcanzar nunca la perfección…
En los dos anteriores, la etapa de grabación fué básicamente igual que en este. Las guitarras, bajos, voces, etc. se grababan en nuestro estudio y baterías y arreglos finales en Montreal Estudios con nuestro amigo Hans Krüger que, a su vez, era el encargado de mezclarlo y producirlo a medias con el grupo.
En este último, debido al prolongado proceso compositivo, el trabajo en común ha sido difícil de llevar a cabo, fechas y calendarios eran difíciles de encajar por distintos motivos y decidimos hacerlo todo nosotros, a pesar de que nuestra idea inicial era repetir la forma de trabajar de siempre. En nuestro estudio actual tenemos suficientes medios y recursos y contamos con conocimientos técnicos para desarrollar la labor.
El disco está producido por Cesar, con la ayuda de Laura,Juanan y también amigos como Hans Krüger, Diego Garcia, Javier Roldon, Andoni Bebia u otros que con sus consejos, ideas, trabajo y algunas veces hasta medios físicos, han ayudado a dar forma al disco y a las canciones.
Que ‘Summer of 2004’ haya sido el primero que ha querido decir? ¿Qué tiene este tema que no tenga el resto?
Realmente es un disco en el que creemos sinceramente que, a excepción de los instrumentales, cualquiera de las canciones restantes podría haber sido el primer single.
A pesar de ello Summer of 2004 consideramos que es el que mejor resume en una canción el sonido LäNH.
El videoclip corre a cargo de Moikka. Comunicación & Creatividad.
Laura Sebastián, la incansable profesional responsable de MOIKKA.
Es la creativa del grupo desde el principio, desde las portadas de los discos, videos, diseño de publicidad, merchan, etc y siempre aporta profesionalidad, creatividad e ingenio a cualquier propuesta que le hagamos.
¿Qué fechas tenéis por delante?
Veremos qué nos depara el futuro pero ya estamos cerrando fechas para presentar el disco a partir de Mediados de Abril que esperamos nos lleven a puntos diversos de la geografía nacional como Bilbao, San Sebastián, Logroño, Vitoria, Zaragoza, Madrid,etc….