Xoxé Tétano (Los Ganglios): «Este pastiche es personal, es nuestro y es lo que llamamos PORC»
Por 26 septiembre 2017
Los talibanes del rock están de luto. Vuelven Los Ganglios a Sevilla con su energizante combinación de géneros parodiados en forma de grandes canciones. Sin embargo, Los Ganglios son algo más. Incomprendidos a veces al principio, una segunda escucha provoca que su música adquiera una extraña fascinación, muchas veces en forma de humor, otras, pues los dioses sabrán. Su último álbum no es una excepción. El caso es que donde van a tocar en directo dejan al público bien satisfecho con sus canciones (o variaciones de estas) y con su espectáculo visual minimalero. Llevan años tocando en Sevilla, y lo petan, en ambos sentidos.
Como excusa de su recital en Sala La Calle el viernes 29, hemos querido saciar nuestra curiosidad hablando con Xoxé Tétano (voz e instrumentos varios) acerca de esto y lo otro. El líder de este trío de música “PORC” nos responde sin cortapisas.
Revista ¡WEGO!: Visto lo visto y oído lo visto, ¿qué es el PORC? ¿Con qué artistas podríais compararos?
Xoxé Tétano: Creo que en unas canciones nos parecemos a unos y en otras a otros. Lo cierto es que copiamos mucho y variado, pero este pastiche es personal, es nuestro y es lo que llamamos PORC. Pero musicalmente no hemos inventado nada nuevo, nuestra mayor virtud es no haber estudiado música, gracias a nuestras lagunas en teoría musical podemos llegar a parecer innovadores.
¿Qué es lo mejor y lo peor que se ha dicho de vosotros?
Que parecemos «una puta tómbola». Eso es lo mejor y lo peor que nos han dicho.
¿El enfoque humorístico lo buscáis o lo encontráis?
En este disco SEGUNDA ESCUCHA, que es nuestro cuarto trabajo, hemos intentado ser más serios, en el sentido de cortarnos con las bromas mientras componíamos, o de evitar las palabras graciosas, muy sonoras o excesivamente llamativas. Pero nos ha vuelto a salir un disco de humor, nos sale así sin buscarlo y hemos decidido no autocensurarnos más en ese aspecto… si nos sale un chiste, pues venga. Puede que esa sea una buena forma de lograr seriedad.
¿Qué es Segunda Escucha en la carrera del grupo?
Es difícil adjetivar las cosas que hace uno mismo. Nosotros hemos gozado mucho haciéndolo y es el disco que más hemos escuchado una vez hecho. Los anteriores no los ponemos nunca, pero éste sí que lo oímos de vez en cuando.
A día de hoy, cuál podría ser la canción que más os produzca la sensación de pensar “Madre mía, qué locura y menos mal que la grabamos”
Por ejemplo «Ojos Comunes», que está dentro de SEGUNDA ESCUCHA, y que está compuesta y grabada del tirón en una sesión. Rafael vio en las noticias de la mañana a Sandoval, el ex-entrenador del Granada Club de Fútbol, haciendo la típica rueda de prensa, y al llegar al estudio nos comentó que el tipo tenía los ojos iguales que los de Concha Márquez Piquer. Cogimos eso como concepto central de la canción y añadimos algunas frases más que hablan sobre gases, templos, soldaduras, crema catalana… También trata el tema de cómo la Iglesia Católica ha perdido el norte en lo que a diseño de espectáculos se refiere.
¿Que le da Los Ganglios al público (en directo y en estudio) que otros grupos no dan?
Bocinazos bakalas…
Sois unos artistas populares y queridos… ¿Habéis tenido algún problema?
Problemas gordos ninguno, como mucho algún contratiempo. Una vez nos olvidamos la SIM en la mesilla del hostal Orejas de León.
Sustituyendo a Leli Loro, Mariana Scaravilli (guitarra y teclados) se ha incorporado recientemente a Los Ganglios. Junto a la voz y a la guitarra rugidora de Rafael Filete, forman este trío electroeléctrico. Nos preguntamos cómo habrá sido la llegada del nuevo miembro.
¿Se ha adaptado bien Mariana a la idiosincrasia y el saber hacer de Los Ganglios?
Tiene buen sentido del humor, nos llevamos de lujo. En todo caso es más un aprendizaje mutuo que una adaptación. Es maravillosa y tiene gracia y talento a raudales.
¿Cuál es el siguiente paso de Los Ganglios?
No lo sabemos, vamos trabajando donde nos sentimos cómodos. Saber hacia dónde vamos sería un placer. Por ejemplo molaría que nos llegase un paquete desde el futuro con nuestra discografía completa. Aunque eso sería la muerte, demasiado tranquilizador quizás. ¿Qué haríamos luego? Tendríamos que hacer otras cosas diferentes para no autoplagiarnos… ¡Condenados a exprimirnos los sesos a destajo intentando autosuperarnos sin éxito!
¿Qué es lo menos y lo más gratificante de esta profesión?
Nos gusta que no tenemos que aguantar jefes. No nos gusta el momento de llegar a una ciudad después de 12 horas de viaje y tener que buscar la sala, aparcar, descargar los instrumentos, siempre con el tiempo justo. Pero estamos contentos, hay muchas más satisfacciones que sufrimientos.
¿Y por qué llamarse Los Ganglios?
Ganglio fue el noveno emperador romano, entre Tiberio y Cómodo, y fue quien mejor uso hizo de los poderes tribunicios. Nos encanta la historia antigua.
Así está el tema, amigos. Diversión asegurada, mucha marcha, mucho humor, pero sobre todo, música. Perderse a Los Ganglios en directo, es perderse una fiesta en la que los géneros musicales se diseccionan y se amalgaman. La Calle os dará la bienvenida este viernes, y Los Ganglios os darán que hablar durante mucho tiempo.