La Bien Querida: «Los buenos, al final, ganan a los malos»

Por Nuria Sanchez

Queremos que termine setiembre porque sólo así, con el otoño recién llegado, podremos disfrutar al completo del nuevo álbum de La Bien Querida. Fuego saldrá el próximo 6 de octubre, un trabajo con el que la bilbaína afirma que nuestro cerebro trata de ser feliz desde que nos acostamos hasta que nos levantamos. Verdades como casas. Y es que posiblemente así, felices, se han sentido muchos con su música desde que Ana decidiera en 2007 comenzar a grabar discos que mostrar a la gente. Hoy tiene un público fiel, el mismo que recibirá a La Bien Querida el próximo 15 de diciembre en Ochoymedio para dar la bienvenida al nuevo de la familia. «7 Días juntos»«Dinamita», «El Lado Bueno» son los adelantos de una obra que ya da que hablar. Mientras, podemos celebrar que descubriremos el lado bueno de las cosas.

Revista ¡WEGO!: Después de Premeditación, Nocturnidad y Alevosía, un cuarto trabajo que – para muchos – supuso la cúspide artística hasta el momento, donde pudimos diferenciar sonidos que nos llevaron – más que nunca – al baile y a la oscuridad, llega el quinto con un fuerza imparable. ¿Qué momento vivía la banda cuando Fuego apareció por primera vez en vuestras mentes?
Ana: Nuestra forma de trabajar es que yo compongo las canciones con la guitarra y luego se las paso a David para que haga los arreglos. Empecé a componer este disco hace casi dos años. El disco se llama Fuego porque hay muchas canciones en las que hago referencia a este elemento. Los griegos y romanos rendían culto al fuego. La custodia del fuego sagrado y la costumbre de mantener estos fuegos encendidos se convirtió en un rito sagrado y la luz eterna puede ser un vestigio de estas costumbres… El fuego también simboliza el deseo y de eso va mucho este disco, el deseo que reivindica la vida. Es un disco para reconciliarse con la vida y con las emociones y aunque tiene pasajes oscuros, los buenos, al final, ganan a los malos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nuestro cerebro trata de ser feliz.

Premeditación, Nocturnidad y Alevosía fue una obra que – además – apoyó la revolución que – de alguna manera – estamos viviendo con esta nueva forma de escuchar música (cultura de las canciones). Fuego llega el próximo 6 de octubre, ¿seguirá de alguna manera esta misma estela? ¿Cada tema será único como para sobrevivir en soledad?
Bueno, el Premeditación, Nocturnidad y Alevosía estaba planteado así desde el principio, desde el propio nombre del disco…Este, en cambio, está planteado como una unidad y a mi me gustaría que la gente lo escuchara entero porque así comprenderá el mensaje…. Espero haber hecho buenas canciones para que funcionen solas también según vayamos adelantando singles.

¿De qué tipo de experiencias, situaciones, emociones, sentimientos, etc, se ha servido La Bien Querida en la creación y composición de Fuego?
Aquí hay verdades y medias verdades, fantasías que surgen de una verdad.

¿Qué momentos memorables os ha dado Fuego en ese «durante» que es la creación y la grabación?
Para mi el mejor momento es cuando estoy acabando una canción en la cocina de mi casa, que es donde compongo con la guitarra. Cuando me grabo la canción con el móvil. Ese es mi momento más feliz. Otros momento que me gusta es cuando David me enseña algún esbozo de la idea que tiene para el arreglo de esta o esa canción.

Muy en relación. La creación de una obra siempre atraviesa varias fases ( a veces las mismas que otras obras, a veces diferentes). ¿Cuáles han sido las fases que ha atravesado Fuego para llegar a nuestros días (ahora que quedan meses para su presentación) y en qué momento se encuentra el casi recién nacido?
El disco ya está acabado hace dos meses, pero como se nos echaba el verano encima decidimos retrasar la salida a octubre e ir adelantando un par de singles. Me ha costado mucho, ya con 5 discos he dicho mucho de lo que quería decir y no es tan fácil. A David también le ha costado. Intentamos no repetirnos.

Aunque ya estén circulando por las redes sociales algunos adelantos de Fuego y las reacciones puedan dejar más o menos claro cómo están cayendo estas canciones en el público y en la crítica, ¿cómo esperáis que sea la bienvenida definitiva cuando el próximo 15 de diciembre os reciba la gente de Ochoymedio en la fiesta presentación?
Yo tengo esperanza de que a la gente le guste, en cualquier caso es lo que yo sentía en este momento en el tiempo, así que tenía que ser honesta conmigo, que es lo mejor que puedo hacer con la gente. En directo seremos David Rodríquez, Manuel Cabezalí, Nieves Lázaro y yo y llevaremos el disco al directo, además de tocar canciones de los otros discos. Con mantenerme me quedo contenta y si puedo llegar a un poco más de gente, mejor que mejor.

 «7 Días juntos», «Dinamita», «El Lado Bueno», esta última «habla entre otras cosas de como cada día todos tenemos la oportunidad de decidir como vamos a intentar ver las cosas y de saber adaptarse a los cambios y tirar para adelante». Muy importante este tipo de mensajes en la música.
Bueno, creo que hay más cosas buenas que malas en la vida, que hay más gente buena que mala, pero a veces se nos olvida.

Los sonidos caribeños y latinos en estas nuevas canciones se dejan ver…
Si, se podrán escuchar en un par de canciones. Ya lo intentamos en el disco Fiesta, pero creo que en éste está más conseguido. No hacemos ascos a nada. Nos gusta la música.

¿Qué recorrido queréis para lo nuevo? ¿Dónde os gustaría llegar con él? ¿Un lugar (o lugares) donde os hiciera especial ilusión llevar vuestro Fuego?
Con que le guste a la gente aquí ya me parece bien. Para viajar somos un poco perros, no tengo fantasías de cruzar el charco ni nada de eso.

¿Qué valoración hace La Bien Querida del momento actual? Con la vista puesta en la actualidad, y habiendo recorrido todo este camino de publicar trabajos, subir a los escenarios, componer, crear… ¿En qué fase profesional te encuentras?

Balance bueno, me podía haber ido mejor, sí, pero también me podía haber ido muchísimo peor… Y después del primer disco caer en el olvido como ocurre a veces…Conozco mis limitaciones. Estoy contenta, he conseguido mantenerme en el mundo de la música y tener un nombre que la gente conoce. La gente conoce mis canciones, me impacta. Estoy contenta.

El pasado 21 de julio La Bien Querida versiona a Los Planetas en el Contempopranea, ¿qué se vivió por Alburquerque?

Era un homenaje a Los Planetas, así que muy bien porque yo soy muy fan de Los Planetas y la mayoría de los grupos que estábamos allí éramos más o menos afines al grupo. La edición más multitudinaria de las que yo he estado últimamente…. Los Planetas, son Los Planetas y son la banda sonora de la vida de muchísima gente.

El 24 de agosto será el momento del acústico en el MUWI Fest de La Rioja. Un formato acústico siempre se recibe de forma especial.

Hasta que saquemos disco estamos girando en acústico. AL principio, cuando nos dijeron de tocar en el Muwi y propusimos esta formación. La idea era de tocar por la mañana, luego vi que nos habían puesto el sábado.

La unión creativa con Vitalic se ha convertido en una auténtica adicción. «Tu Conmigo» despierta lo mejor de uno…
Bueno, era una experiencia nueva que no quise rechazar, la de trabajar con alguien como Pascal Vitalic. Lo hicimos todo vía email. La canción está gustando mucho en Europa y sobre todo en Italia y es posible que tenga que ir a Italia este otoño a un par de eventos importantes.

¿Qué ve La Bien Querida cuando presta atención a la escena emergente nacional? ¿Algún descubrimiento que compartir con nosotros?
Karen Koltraine.