Abraham Boba: «El único secreto que existe es tocar cuanto más, mejor»
Por 24 mayo 2017
El pasado fin de semana queda para el recuerdo. Dos de los festivales que más ganas suscitaban coincidían en fecha y hora en nuestro país. Interestelar (Sevilla) y Tomavistas (Madrid) abrieron sus puertas para cerrarlas con un éxito que parecía seguro. Una de las bandas que subieron a ambos escenarios fue León Benavente. Hablamos con Abraham Boba, vocalista de León Benavente, una de la bandas más sonadas de nuestro país.
Revista ¡WEGO!: Con los ojos puestos en el presente, ¿en qué momento os encontráis?
Abraham Boba: Hace un mes publicamos En la selva, un EP como complemento al disco. Lo hicimos también para añadir algo más de repertorio a los conciertos que faltan y, por supuesto, por grabar, que es algo que nos gusta. Esto es en lo que estamos ahora. Unos cuantos festivales en verano, después – quizás – un viaje a Latinoamérica y para finalizar, tomarnos un pequeño descanso antes de ponernos con el próximo disco.
Gira que habla de salas y festivales. Ahora que estamos a las puertas del verano y es época, por tanto, de festivales, ¿por dónde hemos podido ya disfrutar de vuestro particular directo?
Abraham Boba: Hemos estado durante prácticamente este último año, cuando salió el primer disco, haciendo unos cuantos festivales en verano y luego ya nos metimos en gira de salas. Estamos yendo por la Península, parando en diferentes tipos de sitios: teatros, salas… Ahora ya, a partir de mayo, haremos también algunos festivales. Hemos estado en Interestelar (Sevilla), Tomavistas (Madrid) y Maremagnum (Barcelona).
¿Sentíais predilección por tocar en alguno de los que nombras?
Abraham Boba: La verdad es que nos gusta tocar, tampoco tenemos demasiadas preferencias. Nos suelen gustar mucho los festivales más pequeños, por eso de que el directo es más parecido al directo de las salas. Aunque los festivales grandes también están muy bien, generan otra energía.
Es cierto. En un festival se pasa muy bien. El público es un tanto diferente. No todo el mundo que asiste a un festival conoce el directo de todos los artistas que aparecen en cartel. Vuestro público de salas – imagino – que representan para vosotros una realidad antagónica a la de los festivales, ¿cómo definiríais al público que os acompaña bajo el techo de cuatro paredes?
Abraham Boba: Pues no sabría decirte. Desde luego que es un público que sorprende siempre. La mayoría de veces – quizás – se trate de un público más cercano a nuestra generación. Gente que parece que vuelve a emocionarse con los conciertos, como pasaba hace años. Te encuentras gente joven, te encuentras a padres con sus hijos, hay todo tipo de público. Pero es verdad que identificamos a un público fiel, sobre todo, por lo que tú dices: en muchos festivales hay mucha gente que te va a ver pero – quizás – no sabe quién eres. Pero lo que sí promueve el festival es eso precisamente, el boca a boca entre gente que no nos conocía y que ahora sí.

Al final, de los directos, de contar con gente que paga por veros, tanto a nivel de salas como si hablamos de grandes escenarios en festivales, es de lo que vivís actualmente los músicos. El público vive los directos hasta agotarlos, las ganas y la emoción siempre provocan eso. Ya que lo directos son hoy tan importantes para la música, ¿cómo tendría que ser para vosotros el mejor directo dentro de vuestra carrera o cómo ha sido en caso de que eso ya haya ocurrido?
Abraham Boba: Nosotros también somos de ir – podría decirse – investigando a medida que la gira avanza, tanto en el rotatorio, incluso a nivel técnico. A lo largo de este año hemos intentado dar un paso más en cada concierto prácticamente. En este sentido, el mejor concierto, aunque suene a tópico, puede ser el último (o de los últimos) que hayamos dado, precisamente por eso, porque siempre intentamos renovar el tipo de concierto que hacemos.
Os respalda una amplia carrera musical (como grupo y de forma individual), si nos centramos en la profesión del músico y en todas las experiencias que habéis vivido dentro de la música, ¿algo que os haya sorprendido hasta decir basta?
Abraham Boba: Todos los que estamos en León Benavente llevamos muchos años tocando en giras parecidas a lo que podemos hacer hoy con León Benavente (que hacíamos con Nacho Vegas). Pero es verdad que desde que comenzamos con este grupo, hemos aprendido prácticamente a diario porque el grupo ha ido creciendo y desarrollándose, y eso ha hecho que quizás algunos aspectos de todo lo que rodea a los conciertos, aspectos que desconocías o a los que no prestabas atención (porque lo único en lo que pensabas era en ir al sitio y que hubiese alguna persona para no tener que suspender – risas – o pensar en el dinero que ibas a perder por ir a tocar a una ciudad) hayan pasado a otro plano. Ahora que el proyecto está más encaminado, comienzas a ver todos los otros aspectos que antes pasábamos por alto.
Después de tantos directos, ¿cómo andamos de nervios? ¿Cómo vivís la aventura de plantarse frente al público?
Abraham Boba: La verdad es que el único secreto que existe para esto es tocar cuanto más, mejor. Nosotros es lo que hacemos. Creo que la mejor manera de que salgan mejores conciertos es subirte varias veces cada fin de semana al escenario, que es lo que hacemos nosotros.
En la entrevista con El Periódico decíais que muchos os llegaron a decir que con 2 lo petaríais en los festivales. ¿Pensasteis lo mismo que ellos?
Abraham Boba: Desafortunadamente, en muchas entrevistas las frases acaban sacándose de contexto. Esa frase sale de una conversación con Nando Cruz, hace un año, cuando hicimos la promo del primer disco. Dentro de la conversación, nuestro queridísimo y amado compañero de grupo, Edu Baos, dijo esto, pero dentro de un contexto determinado. Nosotros no hacemos música para petarlo en festivales, ni para petarlo en ningún sitio. Hacemos lo que nos apetece hacer y lo que nos gusta y nos emociona.
Cómo veis – o definirías – el panorama de la crítica musical de nuestro país?
Abraham Boba: Supongo que hay de todo. Encontramos diferentes personalidades, diferentes enfoques a la hora de hablar sobre música. Tampoco nosotros es que prestemos demasiada atención a eso. Nos dedicamos a hacer nuestro trabajo, que es tocar y hacer canciones, y una vez lanzamos lo que tenemos, se convierte en parte de lo que opine el oyente, oyente que engloba tanto a la crítica como a la gente que sigue al grupo. Para nosotros todas las opiniones son igual de válidas, es decir, no porque alguien sepa más de música su opinión va a ser más válida que la de una persona que viene a verte porque le gusta el grupo y nada más.