Juano Azagra: «Veo a Sevilla una de las ciudades más potentes de España, si no la que más»
Por 2 febrero 2017

Quedamos cerca del local de ensayo para entrar en un bar llamado El Pelícano. La decoración, de tan auténtica, era cargante. Los camareros, amables como pocos, permitieron que abriésemos cristaleras y ocupásemos el salón. Y entre idas y venidas, saludos y enhorabuenas, una vez allí, sentados en una de las mesas más redondas de Sevilla, fui al grano y tiré de la que – quizás – pudiera ser la más típica de todas. El título de su último trabajo me parece tan sexy y, sobretodo, tan innegable, que otro arranque no fue posible. Con sólo ese Everybody’s Breaking Everybody’s Heart lo dicen todo, pero quise saber si alguna vez hubo título alternativo. Si hubiera sido así y otra frase hubiera ganado la batalla, hoy esta entrevista no sería esta entrevista. << No creo que lo tuviésemos muy claro porque, de haber sido así, me acordaría. Creo que alguna vez tuve alguna idea, pero ahora no caigo. Como también el proceso de grabación fue muy largo, supongo que en algún momento quedó recogida alguna propuesta. Aunque si es así, no creo que fuera demasiado acertada. Eso es igual que las canciones buenas: si las tocas y no se te olvidan, son buenas >>.
El nuevo trabajo ya es intrínseco a All La Glory. Es propio, es peculiar, es esencial, es exclusivo y responde a lo que es la banda y a lo que no. Cuando pasen los años y repase su discografía, entenderé mejor que nunca que el segundo largo es mucho más que un puñado de temas grabados en un momento dado. Everybody’s Breaking Everybody’s Heart no habla de una época, es una época. Su nombre no vino de forma casual, me revela Juano. << El grupo estaba pasando una etapa bastante caótica a nivel personal. No sólo yo como compositor, sino también otros miembros de la banda vivían en ese momento una situación un tanto compleja, sobretodo a nivel emocional, cosa que nos estaba afectando a nivel personal. Incluso afectó a nuestra amistad. «Parecía que todo el mundo le estaba rompiendo el corazón a todo el mundo». Pasamos de grabar un primer disco envueltos en un estado de felicidad (Algunas veces llegamos a decir: ¿os acordáis cuando éramos felices?) a otra época no tan feliz, o bonita. Ahora, con la perspectiva que te concede el tiempo,ya se puede decir que nos los estamos pasando muy bien. Hemos sacado algo positivo de esa negatividad existente en ese periodo >>.

La inspiración aparece cuando las emociones rozan extremos. O igual no. Pero parece que tanto dolor, o tanta felicidad, siempre afecta de una forma u otra a la creación. Eso sí, no olvido que mi interlocutor es un tío que vive por y para la música y eso requiere de dedicación, ensayos, tiempo y buena composición. No todo viene de pasarlo bien o pasarlo mal, me cuenta Juano. << Sí, eso puede influir en un cincuenta por ciento. Es cierto que te puede inspirar el hecho de atravesar una etapa emocional intensa, pero pienso que el otro cincuenta es disponer de tiempo para trabajar. Yo funciono a base de componer mucho y de dedicarle el tiempo necesario a las canciones y al trabajo que hago. Por un lado, quizás me alegro de que la vida me haya dado ciertos palos porque de ellos han salido estas canciones. Imagino que si mi vida hubiese sido más plana y más estática en cuanto a emociones, igual no me habrían salido este tipo de canciones. Esta finalidad oscura del disco le ha venido bien al grupo, son canciones que vienen desde sentimientos confrontados: desasosiego, ira, frustración… Ya te digo, esos temas no existirían si hubiera atravesado en ese momento otro estado emocional >>.
El resultado es un 2016 lleno de gloria. El grupo sevillano lanzaba Everybody’s Breaking Everybody’s Heart en setiembre de ese mismo año. Publicado por el sello Happy Place, el nuevo material se presentaba como una bomba con más sentimientos que manías; como una máquina a la conquista de corazones; como la noticia que muchos esperaban; o como el espacio donde una decena de canciones comparten la misma vida. Pienso entonces que el futuro del grupo, como mínimo, se presenta desafiante. << De momento, es el trabajo del que más orgulloso estoy. Ya trabajo para ver cómo lo supero o, al menos, cómo lo igualo. Pero hasta donde puedo leer, decir que pronto tendréis noticias frescas. Estamos muy ilusionados, este último trabajo nos ha alentado para continuar con el proyecto. Todavía no le hemos metido mano a los temas nuevos porque estamos trabajando mucho en los directos, pero queremos sacar otro trabajo sin que pase mucho tiempo >>.
La banda compuesta por Juano Azagra, Pilar Angulo, Israel Diezma, Fran Pedrosa y Manuel Martínez es espectacular, sin más. Resalto sus aptitudes como músicos en la dominación de un trabajo tan completo. Del power – pop más veloz a la new – wave más distinguida, nos sumergen en un producto de calidad capaz de triunfar en los directos. Cosa que ya ocurre. Además,el recién nacido, con todo lo que tiene, provoca comentarios a su alrededor. Cuando no ha dado más que los primeros pasos de vida, la crítica nacional da la cara y se moja hasta el cuello. Situados desde varios medios como lo mejor de 2016, la respuesta a cómo se sienten ante ello es evidente. << No lo esperábamos para nada. De hecho, ha sido una sorpresa para todos, también para nuestro sello, Happy Place. Además, no me había pasado nunca. En la vida había salido en el Rockdelux – con buena crítica, además, que ya sabemos que no sólo es que te saquen – ni en el Ruta 66, al igual que en el nacional de Mondosonoro. Siempre habíamos aparecido dentro de lo local o lo regional, pero aparecer en revistas nacionales es una grata sorpresa >>.

Pero identificar la diferencia entre este y el primer trabajo es esencial para entender el presente más inmediato de la banda. << A nivel compositivo, las canciones son mucho más complejas. De hecho, entre un directo y otro, este disco requiere de más trabajo. Llevo cuatro afinaciones diferentes, es decir, necesito cuatro guitarras distintas para poder tocar. Y luego, a nivel de estudio, el primero sonaba muy bien, pero este suena mejor, tiene una personalidad y una identidad propia que recala y da forma a la identidad de la banda. Con este disco hemos buscado no ser un ejercicio de estilo, no sonar a y conseguir nuestro propio sonido, nuestro propio sello identificativo.
El primero respondía más bien a una etapa en la que escuchaba mucho country, cosa que hizo que encauzara el disco por ese camino. Este último trabajo sí es verdad que ha sido como una vuelta a mis raíces, porque realmente lo que toco en él es lo que llevo escuchando toda mi vida. Eso sí, entiéndeme, hablo de que eran mis influencias, no es que lo estuviera copiando (risas). Mis verdaderas influencias son la new – wave, el power pop, el nuevo rock americano, el punk… Sí, este disco responde más a lo que he escuchado casi siempre. Supongo que de ahí viene el grueso de la diferencia entre un disco y otro. El primero era más acústico y el segundo más eléctrico, lleno de temas más rápidos y más cañeros, con presencia de sintes, cosa que existía también en los comienzos de Bomb ones (Bombones) >>.

Muchos cambios entre un primero y un segundo disco pero el mismo productor. Jordi Gil es la constante de la ecuación. La grabación en Spunik Recording Studios es un ingrediente indispensable de la receta. Everybody’s Breaking Everybody’s Heart ha sido grabado, mezclado y masterizado por Jordi. << Estamos muy contentos. Él es un factor importante en el grupo porque ha sido y siempre es capaz de plasmar lo que tú tienes en la cabeza. Como productor y como ingeniero, es una maravilla. Ha estado con nosotros durante todo el proceso y ha vivido toda la trayectoria del grupo, desde que empezó hasta ahora. Yo me deshago en halagos con Jordi. Ahora mismo para mí, a nivel nacional, es de lo mejor que hay. Su estudio es alucinante. Igual no tiene doscientas mil guitarras o un piano de cola, pero sí tiene lo suficiente como para lograr el sonido que busco >>.
Cuando un grupo sigue otras líneas y, de repente, sacan algo nuevo que, ante todo, suena a eso, a nuevo, lo que pueda o no decir la crítica musical es de cajón. Algunos amarán lo que hacen, otros no tanto o nada. Incluso habrá quienes copien opiniones porque no tienen una propia. Pero creo que la opinión que interesa de verdad a un artista es la que siente cercana, la de sus colegas y sus amigos, a pesar del peso que tienen los medios en todo esto. En definitiva, lo más interesante de todo es compartir lo que haces con la gente que te rodea. << Creo que la mayoría de la gente ha tenido una respuesta positiva. Es cierto que igual queda gente a la que todavía le gusta más el primer disco (eso ya es cuestión de gustos), pero la verdad es que a casi todo el mundo le ha gustado que el grupo haya evolucionado y que no se haya estancado en el mismo estilo >>.

Nos vamos al ayer para hablar de los comienzos. Los de la banda tienen su historia, que no es una cualquiera. Se nota que Juano la ha contado mil veces, pero da igual. Puedo ver cómo vive cada palabra que suelta. Un viaje de ida y vuelta al que aún le queda camino que contar en alguna que otra entrevista. << La banda en la que estaba en Sevilla, Bombones, se disolvió. Me mudé a Granada y monté un bar. Allí no tenía grupo, así que dediqué mi tiempo a componer. Canciones con un rollo más country, más americano, que era lo que yo por entonces escuchaba. Cuando regresé a Sevilla para trabajar en la tienda de mi padre, Records Sevilla, vine con ese material, conocí a Miguel Rivera – de Maga – (aunque ya lo conocía de antes, pero entonces estrechamos lazos) y le pregunté si quería grabar conmigo. De hecho, conté también con Goyo (ex batería de Bombones). Hoy la recuerdo como una época chula, muy bonita. Digamos que musicalmente no tenía mucho que ver un disco con el otro, pero fue por ahí por donde comenzó todo. Luego seguí componiendo y hubo varios cambios en la formación de la banda: entró Fran Pedrosa, Miguel se fue, entro también Pilar Angulo y Manel Martínez sustituyendo a Goyo, componentes actuales de All La Glory >>.
Componentes responsables de un directo que ya hemos podido probar y al que queremos volver más pronto que tarde. De Guitarras, voces, melodías, entre mucho más, me habla Juano cuando le pido que me venda la marca All La Glory. << Un rock and rollo bastante melódico y muchas guitarras, todo envuelto de una buena importancia vocal, hay muchas armonías vocales. Lo mismo te topas con una canción muy tranquila que con una cañera y enérgica. Es power pop, es decir, es pop, pero es power (risas). Te encuentras con mezclas de guitarras distorsionadas con melodías bonitas. Me gusta enseñar esa dicotomía que existe entre lo bonito y lo burro, sin que llegue a ser pastosa >>.
El recuerdo del primer Monkey Week en la ciudad – Monkey week en el que All La Glory tuvo una presencia importante – nos lleva a comentar la escena que hoy vive Sevilla. Juano es claro y directo. << Sevilla vive un gran momento. Precisamente marché a Granada porque en Sevilla no encontraba mucha gente con la que compartir gustos música o afinidades… Elegí Granada porque allí siempre ha habido mucho movimiento de bandas. Al volver a Sevilla, noté un gran nacimiento. Los News, The Milkyway Express, seguían Los Sentíos, etc. Además, desde entonces, esa efervescencia ha ido a más. Lo bueno de Sevilla es que no tiene una única escena, no es como Granada, donde parece que todos tenemos que ser indies. Es decir, allí se nota muchísimo que las influencias parten de Los Planetas, ya me entiendes. Sevilla tiene lo mismo a Pony Bravo, que a Chencho, que a Quentin Gas & Los Zíngaros, que a ToteKing, que a O Sister!, que a Pájaro… Tenemos una diversidad musical y entre todos los músicos nos llevamos muy bien. Hay calidad de la buena dentro de que cada uno busca su propio camino. La escena sevillana parece que no es escena. Muchas bandas buenas, mucha calidad y cada una con su historia. Esta ciudad es heterogénea. Veo a Sevilla una de las ciudades más potentes de España, si no la que más >>.
Les queda un año casi entero para disfrutar de todo lo que este les tenga preparado. El pasado 28 de enero hacían doblete: El Día De La Marmota en Huelva ocupó parte del día y la noche la disfrutaron en Granada, en la mítica Planta Baja. Lo que les espera ya tiene fecha y, si estáis atentos a las redes, será inminente. Lo que Juano Azagra pide de cara al futuro podría pedirlo cualquiera que quisiera seguir en la Música. << Muchos conciertos y que nos conozca cada vez más gente >>. Yo creo que, aunque cueste, llegarán.
