Sevilla ya tiene su ‘Sofar Sounds’
Por 8 noviembre 2016
Es noticia. «Sofar Sounds ha llegado a Sevilla«. Marcos Donas ha sido el máximo responsable de acercar la idea a nuestra ciudad, después de degustarla en mayúsculas durante unas vacaciones en Londres. De allí se trajo una iniciativa musical con gran presencia en El Cairo, Bombay, Barcelona o Gran Canaria, por poner cuatro ejemplos – entre cientos – activos alrededor del mundo. Su esencia bebe de tres básicos componentes: los artistas no son desvelados hasta llegada su actuación; el lugar se publica tres días antes de la fecha; el ambiente es tan íntimo como exclusivo.

De un tiempo a esta parte, nuestra ciudad se ha convertido en un espacio socio-cultural que crece paulatino, pero crece. Y no sólo crece, también lo hace diferente. Nos referimos al fenómeno Sofar (Songs From a Room, literalmente, canciones desde una habitación), que garantiza poder disfrutar de música en directo en espacios privados o, incluso, en domicilios particulares. Después de la experiencia del pasado sábado en Red House Art & Food, tenemos motivos suficientes para hablar de este proyecto que catalogamos como brillante. Sofar Sounds es un ejemplo más de cómo, a través de eventos singulares, logramos un bienestar cultural hecho a nuestra medida: quedadas íntimas, especiales y muy emocionantes que nos arrancan del sofá por unas cuantas horas.

Ya lo anunciaba el diseño de Nana Design con el cartel que ponía nombre a la fecha. La del pasado sábado provocó el aplauso de un lleno completo. Estuvimos acompañados del grupo sevillano Quentin Gas & Los Zíngaros, con el espectáculo en solitario de Quentin Gas; del granaíno Molina Molina, el que nos acarició y nos hizo bailar con sus canciones chulas y de los aclamados Generica. Artistas que regalaron momentos únicos e irrepetibles a la noche sevillana. No podemos olvidar la presencia de La Ragazza Producciones, que dejó todo listo para la ocasión como los auténticos profesionales que son.

Ya es indiscutible. Sevilla no para de cambiar, está viva y acoge propuestas, cuanto menos, interesantes hasta el extremo. Como la que nos acerca Sofar Sound, que marca la diferencia dentro de una actualidad en continuo cambio. Los que no dudamos en inscribirnos al primer encuentro Sofar en la ciudad, lo hicimos decididos y entusiasmados. Y fue así porque tuvimos la certeza de que aquello funcionaría. Las noticias que nos llegan de los Sofar de otros países hablan de esta experiencia con el factor original siempre por montera. El elemento audiovisual ayuda a que seamos partícipes del encuentro que viven artistas de otros puntos con su público. No podemos obviar la que es -quizás – su parte más atractiva: Sofar Sounds mantiene ocultos a sus protagonistas para, así, asegurar la sorpresa de la grada. Tienen un sello bien definido que les hace especiales. La velada es a ciegas, nadie sabe de qué será testigo ni a quién verá ese día. Incluso andan cuidadosos con ofrecer demasiada información del espacio donde tienen lugar los directos. Sólo es tres días antes cuando el lugar de la cita queda al descubierto. Así pasó el pasado 5 de noviembre en uno de los espacios más particulares de nuestras calles, el ya emblemático Red House, ubicado en Amor de Dios y bien conocido por la mayoría, moderna o no.

Más puntos Sofar: Nueva York, Londres o La Habana son sólo algunos de los cientos repartidos por el mundo. Los comienzos pintaban geniales y, hoy, el balance corrobora el triunfo de este proyecto. El equipo que ha hecho posible Sofar Sounds Sevilla reconoce como gratificante esta primera cita en la ciudad que, sin duda, ha sido todo un éxito y deja el listón muy alto. Desde la organización avisan que el próximo Sofar Sounds Sevilla no quedará demasiado lejos y alertan de que los interesados en asistir deberán estar atentos a la voz de alarma. Sólo los inscritos previamente en la web podrán formar parte del público, ya que la cantidad de espectadores siempre suele ser reducida, entre 30 y 80 privilegiados.
Pero ojo, el hecho de asistir como público -con este componente sorpresa perfumando todo- no nos asegura ni nos garantiza que lo que nos vayamos a encontrar sea de nuestro agrado. Cuando tildamos de privilegiado al público, lo hacemos con los cinco sentidos puestos en el ingrediente descubrimiento. Podremos descubrir Música que, en principio y en otras circunstancias, hubiésemos desechado por el simple hecho de no situarse dentro de nuestros gustos. En eso radica la brillante labor de los responsables de esta máquina cultural, en ofrecer un encuentro lo más cualitativo posible.
Muchas más como las del 5 de noviembre nos esperan. Sofar Sounds Sevilla acaba de nacer y ya tiene larga vida por delante.