DCODE 2014: Razones por las que no te lo puedes perder
Por 19 agosto 2014
Con tan solo tres ediciones a sus espaldas y una cuarta aún por llegar el DCODE se ha convertido no solo en el festival de música más importante de la capital sino también en un referente de la música indie dentro del panorama nacional. Este año la fecha elegida ha sido el 13 de septiembre y se celebrará, una vez mas, en el Campus de la Universidad Complutense, escenario por el que ya han pasado artistas como Franz Ferdinand, The Killers, Amaral, L.A., Love of Lesbian, The Hives, Lory Meyers y John Grant, entre otros. Se trata de una cita ineludible para ponerle fin a la temporada de festivales que, gracias a su cartel y al precio de sus entradas, el año pasado colgó el cartel de agotado al completar, por primera vez, su aforo de 25.000 personas.
NO TE PUEDES PERDER
BECK
Como cabeza de cartel y con su única actuación en España este año, Beck viene al DCODE Festival 2014 a probar que ha sacado muchos temazos más allá de su legendario ‘Loser’, sobre todo los de su último disco ‘Morning Phase’. En directo es una fiesta única que derrocha baile siempre acompañado por musicazos como Justin Meldal-Johnsen, Joey Waronker, Smokey Hormel, Roger Joseph Manning Jr. y Jason Falkner con los que estará en DCODE 2014. Sin duda uno de los platos fuertes y más esperados de esta edición.
CHVURCHES
Los escoceses son uno de los grupos del año. El electro-pop de su primer álbum‘The Bones Of What You Believe’(2014) ha recibido todo tipo de elogios por parte de público y prensa especializada. El estilo de Chvrches mezcla un indie pop futurista con cajas de ritmo vintage, voces muy procesadas y líneas de moog muy agresivas. Las canciones del grupo destacan por estar cargadas de energía. Su single The Mother We Share (2012) situó a la formación en lo alto de las listas británicas.En directo consiguen hacer bailar hasta a los mas perezosos.
LA ROUX
Elly Jackson (voces y sintetizadores) y Ben Langmaid son los dos componentes de La Roux al mas puro estilo de sus adorados Eurythmics y con clarísimas influencias de la época dorada del electropop,technopop o sinthpop vienen, tras escuchar su música, rápidamente a la cabeza nombres como Yazoo, Depeche Mode, Talk Talk, Heaven 17, etc.
Pero La Roux son mucho mas que peinados imposibles y unos flirteos claros a una época pasada, tal y como han demostrado en su primer álbum para Polydor, donde mezclan y desarrollan esas influencias revitalizando y refrescando el estilo, el cual, de hecho, es lo más 2000 y moderno que hay ahora mismo, como bien demuestran en su hit Quicksand. El dúo inglés de claras influencias continentales está hermanado en proyección y filosofía hedonística con artistas como Justice, Chromeo, Yitsune, Hot Chip, etc.
WILD BEASTS
El pop británico recibió a Hayden Thorpe y sus Wild Beasts con una mueca de asombro primero y una ceja arqueada cuando, más tarde, la voz del de Thorpe empezó a llenar todos y cada uno de los rincones de “Limbo, Panto” con sus impactantes falsetes. Fue el suyo un debut esperanzador repleto de referencias a los ochenta y con toneladas de sexo explícito, una fórmula que la banda perfeccionó en “Two Dancers” y, sobre todo, en “Smoother” (2011), trabajo en el que la banda británica da esquinazo a su faceta más barroca y recargada para transitar por un fantasmal paisaje habitado por nanas siniestras, mimos a Talk Talk y The Blue Nile e inquietante sensualidad.Wild Beasts estarán en Madrid presentando su último trabajo ‘Present Tense’ con singles como ‘Wanderlust’ y `A Simple Beautiful Truth’.
BOMBAY BICYCLE CLUB
Esta banda inglesa nace en 2005, aunque no es hasta un año más tarde cuando el grupo empieza a utilizar ese nombre, inspirados por una cadena de comida hindú. Definido como un grupo de indie rock del norte de Londres, el grupo está formado por Jack Steadman (frontman), Jamie MacColl (guitarra), Suren de Saram (batería) y Ed Nash (bajo). Su nuevo álbum, So Long, See You Tomorrow, se trata de una hermosa colección de canciones que supera la prueba del tiempo y que confirma a la banda como una de las más originales e interesantes de los últimos años.
ANNA CALVI
Con un solo single en la calle, Jezebel, Anna Calvi ya recibía los halagos de Brian Eno (dijo sobre ella en una entrevista que era “la cosa más grande desde Patti Smith”; palabras mayores). En octubre de 2013 la londinense volvió a la carga con su segundo disco, One Breath, un disco aún más personal que su antecesor. Obra reflexiva y vulnerable, a medio camino entre el optimismo y la desesperación, que mantiene la fiereza de su debut largo, pero con mayor urgencia y un más amplio espectro de texturas y emociones.
Las entradas tienen un precio de 56 euros y las puedes comprar en la red ticketmaster, el Corte Inglés y en Live Nation