Cine de verano Sevilla 2014: 21 Grados en el CICUS
Por 17 junio 2014
Llega el verano, y con él, como una buena tradición que no debe perderse, llega también el Cine de Verano Sevilla. Los primeros en confirmar su programación son los organizadores de 21 Grados. El ciclo que nos ofrece el CICUS de la Universidad de Sevilla y que reúne además del Cine, Música, Teatro y Artes Escénicas.
El próximo 23 de junio comienza el Cine de Verano en la Sede del Cicus de Sevilla. Como siempre, este ciclo se divide en varias secciones para ampliar el abanico de gusts y estilos de los amantes del cine: Filmoteca, 10 años con el SEFF (Festiva de cine Europeo de Sevilla), una sección dedicada al cineasta israelí Amos Gitai, así como otra dedicada a 4 actrices sin Oscar -Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Ava Gardner y Natalie Wood- y el CICUSDOC con documentales muy interesantes.
Sin más te dejamos aquí su programación. Todas las funciones comienzan a las 22:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Lunes 23 de junio: Filmoteca · ‘La dama del lago’ (Robert Montgomery, 1947, VOSE).
Una editora literaria (Audrey Totter) encarga al detective Phillip Marlowe (Robert Montgomery) encontrar a la misteriosa mujer de su jefe (Leon Ames), que supuestamente ha huido con un amante (Richard Simmons) y tal vez ha provocado una muerte.
Martes 24 de junio: Sesión Especial Gurugú Sax · ‘The navigator’ (Buster Keaton, Donald Crisp, 1924, muda).
Un armador, de cuya hija está enamorado Buster Keaton, vende uno de sus barcos a un país que está en guerra con otro. Sin embargo, los agentes de este último país tienen la misión de dejar el barco a la deriva para que naufrague. En medio de esta trama, Buster y su enamorada se embarcan en el navío, sin saber que éste va a la deriva.
Dada su condición caleidoscópica Gurugú Sax se convierte en una formación ideal para afrontar la re-musicalización de una película muda desde una perspectiva atrevida. La re-contextualización de las películas con sonoridades ajenas a ellas tanto en lo temporal (jazz, funk, contemporánea…) como lo espacial (rumba, pasodoble…) es la iconoclasta marca de la casa.
Miércoles 25 de junio: CICUSDOC · ‘Searching for sugar man’ (Malik Bendjelloul, 2012).
A finales de los años 60, Rodríguez, un misterioso músico, fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron fascinados por sus melodías conmovedoras y sus letras proféticas. Grabaron dos discos con la convicción de que el artista se convertiría en uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó, y el cantante desapareció en medio de rumores sobre su suicidio en un escenario. Mientras tanto, uno de los discos llegó a la Sudáfrica del Apartheid y se extendió por todo el país en grabaciones piratas. En unos años el músico pasó a ser icono de la libertad y de la lucha contra el sistema. Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué había pasado realmente con Rodríguez y su investigación los llevó a conocer una historia extraordinaria. Trailer
Lunes 30 de junio: Filmoteca · ‘Esperanza y gloria’ (John Boorman, 1987, VOSE).
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un inocente niño inglés vive la guerra como una experiencia apasionante y llena de emociones que ponen fin a la rutina diaria. Basada en recuerdos de la infancia del director. 1987: 5 Nominaciones al Oscar: película, director, guión, fotografía, dirección artística. 1987: Globos de Oro: Mejor película – Comedia o Musical. 3 nominaciones
1987: BAFTA: Mejor actriz secundaria (Susan Wooldridge). 13 nominaciones Tráiler
Martes 1 de julio: 10 años con el SEFF ‘La vida de los otros’ (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006, VOSE).
República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Pero, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo. 2006: Oscar: Mejor película habla no inglesa; 2006: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa; 2006: Cesar: Mejor película extranjera; 2006: David de Donatello: Mejor película europea; 2006: Premios del Cine Europeo: Mejor película, mejor actor (Ulrich Mühe) Tráiler
Miércoles 2 de julio: Ciclo Amos Gitai · ‘Kippur’ (Amos Gitai, 2000, VOSE).
6 de octubre de 1973, todo está en calma en Israel, es la fiesta de Yom Kippour (Día del Perdón)… cuando súbitamente estalla la guerra. Weinraub y su amigo Russo parten hacia el sur del Golán en busca de Egoz, la unidad especial donde hicieron el servicio militar. Terminan llegando a la base aérea de Ramat donde formarán parte de un equipo de rescate a bordo de un helicóptero. 2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película) Tráiler
Lunes 7 de julio: Filmoteca · ‘Muñecos infernales’ (Tod Browning, 1936, VOSE).
Un preso condenado injustamente se escapa del penal de la Isla del Diablo. Para evitar ser descubierto, se disfraza de anciana y lleva consigo una extraña pócima que tiene el poder de reducir el tamaño y la inteligencia de los seres humanos. A continuación, se esconde en un laboratorio para planear su venganza contra los que lo enviaron a prisión.
Martes 8 de julio: 10 Años con el SEFF · ‘Il divo’ (Paolo Sorrentino, 2008, VOSE).
Film sobre uno de los personajes más controvertidos de la política italiana: Giulio Andreotti, que fue jefe del gobierno en siete ocasiones. Narra las presuntas relaciones de Andreotti con la mafia siciliana, los delitos por los que fue procesado en los años 90 y absuelto por falta de pruebas. 2009: Oscar: Nominada al mejor maquillaje; 2008: Festival de Cannes: Premio del Jurado. Premio técnico; 2008: Premios David di Donatello: 7 premios, incluyendo Mejor actor. 16 nominaciones; 2008: Premios del cine europeo: mejor actor europeo (Toni Servillo). 5 nominaciones. Tráiler
Miércoles 9 de julio: Ciclo Amos Gitai · ‘Alila’ (Amos Gitai, 2003, VOSE).
Un edificio de apartamentos en las afueras de Tel Aviv. El anciano Schwartz disfruta de una existencia tranquila en compañía de Linda, la joven filipina que cuida de él. Sus vecinos –Aviram, que no sale de casa sin su perro, y la divorciada Mali, que tiene una relación sentimental con Ilan, un hombre más joven que ella– apenas le habían molestado hasta ahora. Pero, desde hace poco, el caos se ha apoderado del edificio y a diario se escuchan gritos y gemidos. ¿Será porque Hezi ha alquilado discretamente un apartamento para poder hacer el amor con Gabi? ¿O que los nuevos vecinos han decidido ampliar su vivienda hacia el patio sin solicitar los permisos necesarios? Tampoco a Mali le faltan los problemas. Su ex marido ha contratado a los obreros chinos de sus vecinos, que no tienen papeles, y por si fuera poco, su hijo Eyal acaba de desertar del servicio militar. Tráiler
Lunes 14 de julio: Filmoteca · ‘Ahí está el detalle’ (Juan Bustillo Oro, 1940, VOE).
La confusión entre el perro «Bobby» y un gángster del mismo nombre desencadena una serie de enredos entre un celoso marido, su nerviosa esposa, una pícara criada, una esposa abandonada con ocho hijos y el singular Cantinflas. Tráiler
Martes 15 de julio: 10 Años con el SEFF · ‘In the loop’ (Armando Iannucci, 2009, VOSE).
Todo empieza cuando el Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro británico deciden iniciar una guerra. No todo el mundo cree que sea una buena idea. Pero cuando Simon Foster, el Secretario de Estado Británico, respalda accidentalmente la guerra en horario de máxima audiencia en la televisión, se gana sin quererlo muchos amigos en Washington DC. Tráiler
Miércoles 16 de julio: Ciclo Amor Gitai · ‘Désengagement’ (Amos Gitai, 2007, VOSE).
Drama familiar ambientado en el momento en que Israel abandonó la franja de Gaza. Juliette Binoche hace el papel de una francesa con orígenes israelíes que se adentra en el Franja de Gaza para buscar a su hija desaparecida. Tráiler
Lunes 21 de julio: Filmoteca ‘Inocencia y juventud’ (Alfred Hitchcock, 1937, VOSE).
Robert Tisdall encuentra en la playa el cuerpo sin vida de una joven. Corre en busca de ayuda, pero dos muchachas lo ven y, creyendo que es el asesino, lo denuncian a la policía. Robert se ve obligado a huir, a pesar de su inocencia. En su desesperado intento de probar que no es el culpable, sólo contará con la ayuda de una chica. Tráiler
Martes 22 de julio: 10 Años con el SEFF · ‘Siempre feliz’ (Anne Sewitsky, 2010, VOSE).
A pesar de su soledad y del distanciamiento de su marido, Kaja es un ama de casa optimista y muy abierta. Elizabeth y Sigve, unos vecinos que acaban de instalarse y que parecen el paradigma del matrimonio perfecto, la tienen fascinada: son guapos, sofisticados, tienen un hijo adoptivo negro y cantan en un coro. 2011: Festival de Sundance: Premio del Jurado – Película (World Cinema); 2011: Festival de Sevilla: Mejor película. Tráiler.
Miércoles 23 de julio: Ciclo Amos Gitai ‘Roses à crédit’ (Amos Gitai, 2010, VOSE).
Una joven pareja se casa en Francia en los años 40 y la película sigue su historia a lo largo de la próxima década. Mientras Francia se recupera del trauma de la guerra, la esposa se descubre cada vez más adicta a la adquisición de bienes materiales mientras que el esposo prefiere una vida más tradicional. Tráiler
Lunes 28 de julio: Filmoteca ‘Una historia china de fantasmas’ (Ching Siu-tung, 1987, VOSE).
Un inocente inspector de Hacienda llega a la ciudad donde tiene que recaudar impuestos, pero sólo tropieza con dificultades: la lluvia ha borrado los registros de su libro de cuentas y se ha quedado sin dinero. No tiene más remedio entonces que pasar la noche en una misteriosa casa situada en un bosque encantado. Allí conoce a una hermosa mujer, pero ignora que se trata de un fantasma que está obligado a capturar jóvenes para su cruel y perversa ama. El fantasma y el inspector se enamoran y, con la ayuda de un guerrero experto en el arte de la esgrima, lucharán contra el Señor de la Oscuridad para que el alma de la mujer pueda descansar en paz. Tráiler
Martes 29 de julio: 10 Años con el SEFF · ‘Paradise: love’ (Ulrico Seidl, 2012, VOSE).
«Paradies» narra tres historias sobre tres mujeres, tres vacaciones y tres amores. La primera mujer viaja a Kenya en busca de turismo sexual. Fuera del amor de Jesús, la segunda mujer trata de devolver el catolicismo al pueblo austríaco. Y la tercera, la mujer más joven, pierde su inocencia en un vasto campamento de pérdida de peso. Primera parte de una trilogía de Seidl sobre el «Amor», la «Fe» y la «Esperanza». Tráiler.
Miércoles 30 de julio: Ciclo Amos Gitai · ‘News from home news from house’ (Amos Gitai, 2006, VOSE).
Una casa abandonada por su dueño palestino en la guerra de 1948; el gobierno israeli la requisa por estar vacía. Es alquilada a unos inmigrantes judíos procedentes de Argelia en 1956. La compra un profesor de Universidad en 1980 y decide remodelarla. El edificio, situado en Jerusalén occidental, ya no es el microcosmos de hace 25 años: sus habitantes se han dispersado, su espacio común se ha desintegrado. Sin embargo, la casa sigue siendo un centro físico y emocional en el corazón del conflicto palestino-israelí. La realidad de cemento ha transformado los recuerdos, las historias se han dispersado. Han aparecido nuevas identidades, una nueva diáspora. Con esta película, Amos Gitai cierra la trilogía que empezó en 1980 con ‘Bayit’ y siguió en 1998 con ‘A House in Jerusalem’. Tráiler.
Lunes 4 de agosto: Filmoteca ‘Monsieur Verdoux’ (Charles Chaplin, 1947, VOSE).
Película del actor y director de cine Charles Chaplin. Considerada una obra maestra, Monsieur Verdoux está dirigida y protagonizada por el mismo Chaplin, siendo su segunda película hablada. Se trata de una película sonora, que presenta a un hombre que ha perdido por completo la fe en la especie humana, lo que le lleva al nihilismo y a no respetar el más sagrado de los derechos del hombre: la vida. Aunque contiene escenas de humor, la película transmite una sensación de desesperanza, por lo que no cabe calificarla como comedia. Chaplin da su visión del mundo sin rubor, hablando por boca de Verdoux en determinados momentos. La película fue nominada al Óscar al mejor guión original. Tráiler
Martes 5 de agosto: 4 Actrices sin Oscar · ‘Los caballeros las prefieren rubias’ (Howard Hawks, 1953, VOSE).
Lorelei y Dorothy son dos cantantes que hacen un crucero desde los Estados Unidos a París. Una rubia y otra morena, con su belleza y encanto seducirán a todo el pasaje. Las dos tienen el mismo objetivo: casarse con un millonario. Pero hay un inconveniente: Lorelei tiene un novio, cuyo padre contrató un detective para que la siguiera. Tráiler.
Miércoles 6 de agosto. CICUSDOC ‘Shine a light’ (Martin Scorsese, 2008, VOSE).
Documental sobre los Rolling Stones. Un acercamiento riguroso, deslumbrante, divertido y profundamente humano al pasado y al presente de los cuatro miembros de la banda. Excelente equipo técnico en el que destacan los directores de fotografía Robert Richarson (Aviador, JFK), Mitch Amundsen (Misión Imposible 3), Stuart Dryburgh (El Piano), Robert Elswit (Buenas Noches, Buena Suerte), Ellen Kuras (Olvídate de Mí), Andrew Lesnie (EL Señor de los Anillos), Emmanuel Lubezki (Sleepy Hollow), Anastas Michos (Quiz Show), Declan Quinn (Leaving Las Vegas), John Toll (Braveheart) y Albert Mayles, director de GIMME SHELTER, documental sobre los trágicos eventos ocurridos en San Francisco en 1969 durante el concierto más multitudinario de los ROLLING STONES. Tráiler
Lunes 11 de agosto: Filmoteca · ‘Stico’ (Jaime de Armiñán, 1985, VOE).
Leopoldo Contreras, un catedrático emérito de Derecho Romano, tiene graves problemas económicos. Sus traducciones de los autores clásicos no le dan suficiente dinero para vivir y ha tenido que vender incluso su piso. Para remediar su situación se ofrece como esclavo a un antiguo alumno a cambio de casa y comida. Tráiler.
Martes 12 de agosto: 4 Actrices sin Oscar · ‘El expreso de Shanghai’ (Josef von Sternberg, 1932, VOSE).
Tras ser plantada por el capitán Donal Harvey (Clie Brook), Lily (Dietrich) gana reputación como una famosa aventurera. Pero la situación se calienta cuando estos ex amantes se encuentran en el tren camino de Shanghai. Compartirán sitio con un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y clases incluido un comerciante muy sospechoso rechazado por la bella Lily. Cuando el tren es asaltado por rebeldes chinos, el capitán Harvey es tomado como rehén y el comerciante pasa a ser el líder de los rebeldes. Ahora Lily se encargará de hacer tratos con quien sea necesario con tal de salvar al hombre que nunca dejó de amar… Tráiler
Miércoles 13 de agosto: CICUSDOC ‘Couleur de peau: miel’ (Laurent Boileau, Jung Henin, 2012, VOSE).
Cuenta la historia de Jung, niño abandonado tras la guerra de Corea, desde que una familia belga le adopta hasta que decide volver a su país natal, décadas después de dejarlo, y reconciliarse con su cultura. Adaptación de la novela gráfica Piel color miel, la historia alterna puntos de vista externos e internos a Jung a la vez que salta de la imagen real a la animación, inyectando al espectador no sólo de los mismos recuerdos que Jung tiene, sino de su forma de recordarlos. Tráiler.
Lunes 18 de agosto: Filmoteca · ‘La biblia de neón’ (Terence Davies, 1995, VOSE).
Mientras viaja en tren, un joven piensa en su vida y en su ostentosa tía con la que pasó algunas temporadas. Son los recuerdos de un muchacho campesino de los años 40. Tráiler.
Martes 19 de agosto: 4 Actrices sin Oscar · Esplendor en la hierba’ (Elia Kazan, 1961, VOSE).
En una localidad rural de Kansas, dos jóvenes que pertenecen a ambientes sociales muy distintos se aman y deciden no separarse jamás; pero la desaprobación de sus familias y ciertos intereses ajenos a sus sentimientos acabarán decidiendo su suerte. Tráiler.
Miércoles 20 de agosto: CICUSDOC ‘Los niños del barrio rojo’ (Ross Kauffman, Zana Briski, 2004, VOSE).
Mientras documenta las experiencias de las prostitutas de Calcuta, la periodista Zana Briski anima a los niños a grabar sus vidas con cámaras. 2004: Oscar: Mejor documental; 2004: Sundance: Premio del Público; 2004: National Board of Review: Mejor documental; 2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor documental. Tráiler
Lunes 25 de agosto: Filmoteca · ‘Asediada’ (Bernardo Bertolucci, 1999, VOSE).
Cuando el dictador de su país encarcela a su marido, una joven africana (Thandie Newton) se ve obligada a exiliarse por motivos políticos y llega a Italia, donde comenzará a vivir en una vieja casa romana con un pianista británico (David Thewlis). Ella estudia medicina, y hace la limpieza a cambio de la habitación. El amor surgirá entre estas dos almas solitarias, pero también saldrán a la luz sus diferencias políticas y culturales. Tráiler.
Martes 26 de agosto: 4 Actrices sin Oscar · ‘La condesa descalza” (Joseph L. Mankiewicz, 1954, VOSE).
Tres cineastas estadounidenses descubren a una extraordinaria bailarina llamada María Vargas. Sin perder ni un minuto, se trasladan a Hollywood y lanzan a la desconocida al estrellato. Kirk, el productor de sus películas, corteja en vano a María. Ella, para humillarle, accede a acompañar al multimillonario Bravano en un crucero por la Riviera. Tráiler.
Miércoles 27 de agosto: CICUSDOC · ‘Spellbound’ (Jeffrey Blitz, 2002, VOSE).
«National Spelling Bee» es un concurso americano de jóvenes que deletrean palabras. El documental relata las historias de ocho jovenes «talentos» que compiten por este título, reflejando las vidas de estos estudiantes mientras practican o mientras compiten en el concurso, descubriendo no sólo la personalidad de cada uno de ellos, los obsesivos hábitos de estudio que sus padres les imponen, sus sacrificios por entregarse al cien por cien a la preparación del concurso o sus decepciones amorosas, sino también la historia de su propio país. Tráiler
(Casi) todas las sinopsis las hemos sacado de Filmaffinity