Tragalluvias, de Javier Mariscal

Por Eva Piñar

tragalluvias-javier-mariscal-portadaTragalluvias es la segunda novela de Javier Mariscal, editada por la editorial sevillana Palimpsesto 2.0 en su colección de_Sastre. La obra narra las vivencias cotidianas, aunque no por ello exentas de lirismo, de un grupo de personas que habitan en Sevilla, unidas por lazos afectivos más o menos intensos.

Mira nuestra entrevista a Javier Mariscal 

La mayoría de los personajes están en el borde los cuarenta y se enfrentan a un momento de sus vidas en el que aún queda cierto espacio para la lucha contra el desencanto, especialmente el afectivo, si bien las cicatrices personales empiezan ya a ser numerosas e incluso profundas. Los protagonistas de esta novela coral se enfrentan a la resistencia que esto provoca a la hora de iniciar nuevas aventuras, sean éstas del tipo que sean.

La elección estilística del autor, devoto confeso del realismo sucio norteamericano, sirve a los intereses de la narración y es esencial para la construcción del argumento en la mente del lector. Se trata de una novela fragmentaria, articulada en una serie de capítulos narrados unas veces por los propios personajes y otras por un narrador que sale y entra de la trama y que en algún momento increpa al lector directamente.

La intención del autor no es contar la historia de estos personajes de forma lineal, sino convertir al lector en un nodo más de esta red de personajes, como si se tratara de un recién llegado este grupo de amigos y reconstruyera sus ansiedades y sueños a través de los momentos que comparte con ellos. Esta cotidianidad se expresa con gran plasticidad, recreando a menudo lugares comunes generacionales como la nevera vacía, las largas reflexiones durante la ducha y, por supuesto, la nocturnidad. El autor utiliza hábilmente la narración de estas acciones y las hace hablar por los sentimientos de los personajes.

Sigue a Tragalluvias en Facebook 

Es engañoso pensar que la trama no avanza en el marco de este caleidoscopio de vivencias o que se trata de una novela de difícil lectura. No requiere esfuerzo por parte del lector, más bien su complicidad. La narración evoluciona a buen ritmo, por lo que aunque la novela pueda leerse como una colección de cuentos cortos, merece leerse en orden para llegar al último capítulo, ñ, y encontrarse con un final positivo y abierto que nos incluye a todos.

La obra transcurre en Sevilla. Recorre su centro histórico, sus barrios más alejados y sus noches, no siempre de verano. El tono urbano que Javier Mariscal da a su novela presenta a Sevilla como una ciudad cosmopolita en la que sus habitantes conviven felizmente (y a veces también superficialmente) con su propia idiosincrasia, en contra de lo que a menudo pueda parecer.

Tragalluvias es una novela poética que describe el tiempo que le ha tocado vivir en la forma en la que éste lo hace sí mismo, a retazos y sin mayúsculas. Los personajes acompañan al lector durante su lectura y aún un poco más allá. Una vez terminada, deja un hermoso regusto. Porque, pase lo que pase, el lector descubre que tanto los personajes como él mismo ha elegido mirar a su alrededor y disfrutar del espectáculo de estar vivo. Y que la lluvia se lleve lo demás.