«Las azoteas dan para mucho más de lo que parecen»
Por 1 mayo 2014
El panorama cultural sevillano le debe mucho a La Matraka, una empresa de gestión cultural que desde su nacimiento en 2008 no ha parado de realizar proyectos propios y colaborativos, siempre con el objetivo de avivar la cultura de nuestra ciudad, brindando oportunidades a todo tipo de artistas. ¿Recordáis el primer Alamedeando allá por 2008? fueron los fundadores de La Matraka los responsables del nacimiento de este proyecto tan exitoso. Un poco más tarde, en 2012, estos jóvenes emprendedores germinaron Redetejas, otra magnifica iniciativa que traslada la cultura a lo más alto de Sevilla. Concretamente, este proyecto permite a cualquier ciudadano convertir su azotea en un espacio de exhibición cultural.
Vivir es compartir, y que mejor lección de humanidad que compartir arte y un espacio idílico con tus invitados. Conciertos, exposiciones, obras teatrales, humor o cualquier otra actividad cultural, pueden trasladarse a una acogedora azotea de la ciudad.
Redetejas, desde su aparición, ha obtenido el beneplácito del público sevillano. Tras el éxito de sus tres primeras ediciones, el próximo sábado 3 de mayo se celebrará el 4º encuentro de azoteas en la ciudad. En ¡Wego! hemos querido conocer todos los detalles. Hablamos con Jaime Fernández uno de los fundadores de La Matraka.
Estamos deseando conocer la programación de este 4º encuentro ¿ En qué tipo de actividades se centrará esta edición?
Esta cuarta edición de Redetejas en Sevilla va a contar con una muestra de diferentes propuestas artísticas. En concreto, vamos a tener la oportunidad de disfrutar del humor de Falín M. Galán, una representación de teatro mínimo a cargo de Migue López, un espectáculo de magia de Miguel Ángel Gea y un concierto de Los Canijos sin Fronteras que presentan su disco recopilatorio: 2006-2013. En realidad, tratamos de diversificar al máximo los contenidos artísticos para demostrar que en las azoteas puede haber de todo: desde proyecciones a conciertos pasando por obras de teatro, conferencias, danza, talleres…
Para este encuentro, ¿seguís manteniendo el mismo formato de organización, número de azoteas, etc. o hay novedades? ¿Podemos conocer ya el itinerario y horario de los eventos?
Seguimos manteniendo el mismo formato de las anteriores ediciones aunque siempre nos gusta introducir alguna variación y experimentar con los formatos. En esta ocasión, hemos estructurado los grupos de personas que participarán en el Encuentro de azoteas por colores, para que el desarrollo de la ruta sea más sencillo. Además, hemos comenzado a registrar usuarios en la web del proyecto para que la comunicación entre los participantes no acabe con el encuentro, sino que podamos seguir en contacto una vez que acabe. Al final, éste es más un proyecto de índole social más que cultural y queremos seguir trabajando e investigando en ello.
En cuanto a el itinerario y los horarios, te puedo comentar que los pases de las cuatro actividades programadas se desarrollarán entre las 19:00 y las 23:00, pero las direcciones exactas deben permanecer en secreto por cuestiones de privacidad y legalidad. Y también, porque hace más interesante al proyecto…
¿Cómo se produce la selección final de los artistas participes en el encuentro? Imaginamos que cada encuentro suscitará el interés de numerosos artistas emergentes.
Es verdad que muchos de los artistas que participan o han participado en Redetejas son noveles, pero no todos. Para muchos artistas el formato de actividades con público reducido les es muy conveniente ya que pueden comenzar a probar sus espectáculos, hacer ensayos generales o probarse a sí mismos en directo y delante de público. En este sentido es muy interesante tanto para artistas no profesionales como para grupos o compañías bien asentadas.
También es importante tener en cuenta que Redetejas no sólo se desarrolla en Sevilla, sino en otras ciudades. Y es un hecho que muchas normativas municipales en el país están dificultando el trabajo de los artistas de calle. Para trabajar en las azoteas, no hay nada que limite a los Artistas en este sentido…
Evidentemente, no es la solución a los problemas de los artistas, pero sí una demostración de que se pueden encontrar formas alternativas de desarrollar su trabajo. Y es que en general, los artistas lo único que quieren es trabajar y aunque el espacio es siempre un aspecto importante y las azoteas no están preparadas técnicamente, son lugares con encanto y que fácilmente se adaptan a cualquier género artístico. Las azoteas dan para mucho más de lo que parecen.
¿Qué pasos hay que seguir para asistir como invitado a las veladas?
Asistir como Invitado a las rutas es muy sencillo. Las personas interesadas tienen que registrarse en la web del proyecto y solicitar sus reservas. Cuando hayan hecho sus reservas, les enviamos un mail con la información para recoger sus invitaciones. Es en ese momento en el que les facilitamos la acreditación y las direcciones de las azoteas.
Redetejas nos parece una iniciativa que plantea una clara democratización de la cultura en nuestra ciudad, además de implicar a todas las partes (artistas, anfitrión e invitados) en la realización de un evento. ¿el éxito de vuestras propuestas radica quizás en que en Sevilla hay un número importante de personas ávidas de espacios y de una “contracultura” que se aleja de la tradición tan arraigada en Sevilla?
No, no lo creemos así. Al contrario de lo que pueda parecer, Redetejas no se nutre de personas que estén interesadas en la ‘contracultura’ o estén enfrentadas de algún modo a la tradición. Aquí habría que ir por partes:
Por un lado, creemos que Redetejas recupera una forma tradicional (y podríamos decir una ‘tradición’) del uso de las azoteas como espacios de sociabilización y relación vecinal. Nosotros lo hacemos a través de la cultura, pero nuestros mayores han utilizado desde siempre las azoteas como espacios comunes. En este sentido, Redetejas es muy tradicional.
«Buscamos ciudadanos que entiendan la cultura como una responsabilidad, más que como un derecho o un placer»
Pero sí que es cierto que Redetejas plantea algunos puntos espacialmente novedosos en relación a la democratización del hecho cultural desde el punto de vista de que en Redetejas son los ciudadanos quienes deciden cuándo, cómo y qué cultura quieren consumir. Esto los convierte en ciudadanos prosumidores, es decir, ciudadanos que producen y consumen cultura. Y esto implica una ruptura muy importante dentro de lo que son las estructuras culturales a las que estamos acostumbrados. En Redetejas buscamos ciudadanos que entiendan la cultura como una responsabilidad, más que como un derecho o un placer.
Otro punto importante es el que se refiere a las licencias Creative Commons del proyecto. Para nosotros es algo muy importante, ya que tratamos de facilitar al máximo que cualquier persona interesada pueda acceder, descargar y utilizar el proyecto en su conjunto de la forma que más le interese. De hecho, uno de los objetivos que nos hemos marcado para este año ha sido ampliar la red a más ciudades. Para eso hemos creado la figura de los Grupos motores que son asociaciones, colectivos o empresas que se unen a la red organizando Encuentros de azoteas en sus propias ciudades. Unirse a la red como Grupo motor es totalmente gratuito y cada Encuentro de azoteas se organiza de forma libre e independiente por los responsables de cada ciudad.
En definitiva, lo que planteamos es que cualquier colectivo interesado en poner en marcha Redetejas en su ciudad, pueda hacerlo fácilmente. Si un Grupo motor está interesado en activar Redetejas en su ciudad nosotros les facilitamos toda la documentación necesaria, les asesoramos en la puesta en marcha y les damos acceso a la web.
Tenemos entendido que tenéis nuevos proyectos entre manos muy relacionados con la propuesta de Redetejas ¿Qué podéis contarnos al respecto?
Podemos contarte poco… Es verdad que el trabajo de investigación desarrollado hasta ahora en Redetejas nos ha planteado nuevos retos y nuevos escenarios en los que queremos adentrarnos. Pero hasta ahora son sólo ideas que debemos madurar. Además de que tenemos otros proyectos entre manos que requieren tiempo y esfuerzo y de los que no queremos olvidarnos…
Así que por ahora, no podemos contaros mucho aunque sí es cierto que estamos ya trabajando en nuevos proyectos inspirados en Redetejas.