Vetusta Morla vs el sonido de Fibes

Por Julia Villar

Vetusta-Morla-en-Fibes-SevillaFotografías de Iram Martínez / En la primavera de 2012, dentro del festival Territorios -cuya edición 2014 comienza esta noche- , fue la última vez que les vimos por Sevilla. Tras casi dos años sin pasar por nuestra ciudad, Vetusta Morla tuvo su gran cita con el público sevillano para presentar su nuevo disco, La Deriva (2014).

Zoe en Fibes Sevilla

Todo comenzaba ayer jueves en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) a eso de las 20:10 de la tarde, hora estimada. Con un recinto todavía a medio llenar el público recibió a los mexicanos Zoé, exitosa formación de indie-rock que está acompañando a los Vetusta durante gran parte de su gira, tal y como Vetusta Morla los ha acompañado en otras ocasiones por  grandes escenarios de México. Un grupo muy adecuado para ir rompiendo el hielo ante un público que parecía responder de manera receptiva, pero que sin embargo quedo deslucido por un auditorio a medio llenar, con buena parte del público fuera del recinto apurando la última copa o que directamente llegó a Fibes para ver a los madrileños. Una pena que la gente desaproveche así oportunidades como esta, perdiéndose a una gran banda. También hay que reconocer que la hora de inicio del concierto -prácticamente en horario infantil- le hizo un flaco favor a los mexicanos.  Esperamos que el público mexicano se porte mejor con VM que el sevillano con Zoé

Volviendo al concierto, Zoé interpretó una batería de temas extraídos de sus 5 discos entre los que destacaron Dos mil trece, Soñé, Panoramas y Arrullo de estrellas, entre otros clásicos como Vía Láctea y Poli -que se conoció en España gracias a su dueto con Anni B Sweet. Sonaron nerviosos por momentos pero con un carácter romántico que tiró de progresiones efectivas pese a que el sonido anoche no jugara del todo a su favor dado que Fibes es un sitio bastante especialito en cuanto al rendimiento de éste. Su actuación tuvo su mérito porque, si de por si no es tarea fácil telonear a un grupo que ha vendido prácticamente todo el papel, competir al mismo tiempo con un sonido bastante lamentable y un público ansioso por ver a sus ídolos lo dificulta aún más. Aún así, consiguieron dejaron un buen sabor de boca.

Vetusta Morla en Fibes Sevilla

A eso de las 21:30 y tras un pequeño descanso, Pucho saltaba con un par de baquetas con las que desataba las percusiones de La Deriva, tema que da nombre y abre el nuevo álbum; el resto de la banda aparecía poco a poco en escena. La temperatura fue subiendo durante los primeros compases hasta llegar al primer estallido de la noche con su tercer tema, Golpe Maestro, momento en el que el público sevillano se olvidó por completo de los asientos para permanecer de pie durante prácticamente todo el concierto. Hipnotizaron al público a base de una percusión contundente y lo pusieron a bailar y saltar. Al término de este tema, los madrileños Vetusta Morla ya se habían metido a los allí presentes en el bolsillo y habían logrado sorprendernos a muchos sin necesidad de hacer alarde de precisión o técnica en su interpretación, sino más bien, a base explosiones de luz y sonido, una postura impecable sobre el escenario y no dejar respiro durante los primeros momentos de la actuación. “Fue un golpe maestro quitarnos la sed”. A continuación, y siguiendo con la presentación de su nuevo disco pudimos oír los acordes de una perfecta interpretación de La Mosca en tu pared (en mi humilde opinión, el mejor tema de este último álbum), y Pirómanos.

Vetusta Morla en Fibes Sevilla

Hubo que esperar hasta la sexta canción para escuchar un tema que no fuera de La Deriva. Fue Lo que te hace grande, un temazo incluido en Mapas (2011) que precedió a la ya clásica Un día en el mundo, canción que prácticamente dio a conocer a la banda madrileña. Así, de las doce canciones de La deriva, todas fueron apareciendo y algunas en perfecta concatenación con las antiguas, como fue el caso de Maldita dulzura (en la que pudimos apreciar su preciosa letra que nunca deja indiferente a aquel que la escucha por primera vez), Mapas, ¡Alto!, la maravillosa Copenhague, probablemente la canción más conocida y aclamada por todos los fans de Vetusta (no hay ninguno que no se haya dejado la voz alguna vez con su “Dejarse llevar suena demasiado bien”…) o Las Salas de Espera.

Hay que destacar que Vetusta Morla también se enfrentó al monstruo del sonido del recinto y durante la primera mitad del concierto parecía que Goliath vencería, con voces que apenas se escuchaban en las primeras filas y ecos en las gradas, con un sonido plano, enlatado y bajo. Que dejaba su espectáculo en manos de las luces, la emotividad y los coros de los miles de fans que se saben al dedillo todas las letras. Afortunadamente el  buen equipo técnico y la banda supieron solventar el asunto y el concierto logró escucharse con una calidad bastante aceptable hasta el último acorde.

Vetusta Morla en Fibes Sevilla

Anoche fue como si Vetusta Morla guardaran en una caja todo su trabajo reivindicando que en conjunto son un todo y en la cresta de la ola se marcaron unos momentos apoteósicos con Valiente y La cuadratura del círculo en los que se empeñaron en que todos los presentes se arrancaran a bailar. Tour de Francia y Fiesta mayor sirvieron de buen cierre antes de los bises, que se desarrollaron ya sin caretas ni lentitudes, todo electricidad y emoción para cerrar un concierto de casi dos horas que acabó en locura con la interpretación de Una sonata fantasma y las imparables Sálvese quien pueda y El hombre del saco de lenta ascensión hacia la locura volvió a poner el Fibes patas arriba de manera inevitable. Aunque todavía les quedaba un as sobre la manga.

Sea como fuere, musicalmente hablando fue un gran concierto, en el que Vetusta Morla, con un total de 21 canciones, rindieron honores merecidos a su último álbum y lo encandilaron con matices de los dos discos anteriores, sí, los que los pusieron en lo alto, sobre todo Un día en el mundo (2008). El sabor de boca aún hoy es excelente con ese final en puro éxtasis de la mano de Los días raros en el que a más de uno se le puso el corazón a una velocidad de vértigo en continuo ascenso. En definitiva, un concierto cargado de energía, en el que la combinación de su nuevo álbum con los anteriores fue sencillamente perfecta. Una ovación hacia el buen gusto y con el que seguimos bailando hacia nuestros coches y que todavía hoy sigue el ritmo en nuestros cuerpos.

Setlist Vetusta Morla:

La deriva, Fuego, Golpe maestro, La Mosca en tu pared, Pirómanos, Lo q te hace grande, Un día en el mundo,Cuarteles del invierno, Maldita dulzura, La Grieta, Mapas, ¡Alto!, Copenhage, Las salas de espera, Valiente, Tour de Francia, La cuadratura del circulo, Fiesta Mayor,
BIS
Una sonata fantasma, Sálvese quien pueda, El hombre del saco, Los días raros.


Created with flickr slideshow.