Y tú, ¿sabes qué es Zemos98?
Por 8 Abril 2014

El festival que arranca este martes bajo el título de Remapping Europe va ya por su edición número 16. Y contando. Aunque puede que, tras todo este tiempo, hasta a los más inmersos en el ambiente cultural sevillano les cueste responder a la pregunta ¿qué es Zemos98? Lanzada al viento de las redes sociales, la cuestión acumula ya en algún post de Facebook una veintena de respuestas de todo tipo: desde un festival de cortos “que se hacía en El Viso”, hasta un “concepto” al que se va “por postureo”. Pero las cifras están ahí: 16 ediciones, más de 3.000 asistentes y en torno a las 100.000 visitas durante la última celebración en su web, desde donde proyectan en streaming su visión de la cultura al mundo. Por no hablar de la acertada vertiente social de cada nueva entrega del festival, dedicado en esta ocasión al fenómeno de la migración en Europa.
“Zemos 98 es una iniciativa privada interesada en investigar y promover los espacios de creación como motor de innovación social, utilizando la cultura como base“. Ésta es la definición que daba el miembro del equipo coordinador de Zemos98 Pedro Jiménez a ¡WEGO! en una entrevista en la que reconocía que “el festival no es un producto cultural listo para el consumo”. Este martes, durante su rueda de prensa de presentación, la cara más visible del evento volvía a incidir en esta idea: “Queremos que el público no venga a consumir cultura por consumirla, sino que entienda que viene a un espacio donde hay un proceso de reflexión que se presenta de cara a la sociedad”. Pero, ¿cuál es ése público? “Puede que haya un público zemos, pero no hay un público único al que se dirige Zemos“.
“¿Qué es Zemos?“, se preguntaba también la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Granada Santos. “Guau. Cuando me he puesto a intentar reflexionar sobre eso, me han salido tantas opiniones, tantas reflexiones, tantas frases, tantas palabras para definirlo que he sido incapaz de poder transmitirlo”. Pero también lo ha intentado: “Un espacio de tolerancia, de pensamiento crítico socialmente comprometido“. Quizá es este mínimo común divisor, el de la tolerancia en las formas y la crítica en los contenidos, lo que hace de Zemos98 tan difícil de definir. Como explicaba a ¡WEGO! Pedro Jiménez, “a lo largo de 16 años de trabajo, hemos redefinido nuestro discurso y aprendido también de la cultura como proceso, adquiriendo herramientas que nos permiten, por un lado, hablar de un tema concreto, en este caso las migraciones y, por otro, hacerlo en red, en el marco de un proyecto transnacional y europeo como es Remapping Europe“.
En éstas nos encontramos. La decimosexta edición de Zemos98 comienza este martes con €urovisions, “un nuevo espectáculo de live cinema” (con elementos como la multipantalla, música en directo, accionismo audiovisual, sampleado o cut-ups) protagonizado por Farah Rahman (Holanda), Karol Rakowski (Polonia), Noriko Okaku (Inglaterra) y Malaventura (España), con la colaboración de Chris Allen y Tim Cowie, de los pioneros del formato The Light Surgeons. Y así hasta el sábado, una edición más, numerosos participantes tratarán de mostrarnos lo que es Zemos98 por medio de los encuentros, proyecciones, performances y conciertos que se darán cita en los diversos escenarios del festival .
“El martes voy a algo, pero no sé ni lo que es”, planteaba otro de los comentarios en la red social. Porque quizá esa sea la grandeza del festival: muchos no sabemos ni a lo que vamos, pero casi todos volvemos, nos sorprendernos y seguimos intentando averiguarlo.
Programación
Martes 8
- 20 horas: Inauguración + €urovisions. Teatro Alameda.
Miércoles 9
- 10 horas: Encuentro <HOME>, remixing memories in transit. Centro de las Artes de Sevilla. Actividades públicas a partir de las 17:30 horas.
- 17.30 horas: Hackeando el velo. Código Fuente Audiovisual de Abu Ali. Teatro Central. Entrada libre (reserva tu entrada).
- 20.00 horas: Remapping Europe + Libros de texto + El espectáculo. Centro de las Artes de Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo.
- 21.30 horas: Acuchillad+s de Miguel Benlloch. Centro de las Artes de Sevilla. Entrada libre (reserva tu entrada).
Jueves 10
- 10 horas: Encuentro <HOME>, remixing memories in transit. Centro de las Artes de Sevilla. Actividades públicas a partir de las 17:30 horas.
- 20 horas: Remapping Europe + La memoria interior. Centro de las Artes de Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo.
- 21.30 horas: Magnetic Migration Music de Zoë Irvine. Centro de las Artes de Sevilla. Entrada libre (reserva tu entrada).
- 17.30 horas: Lo doméstico es político. Código Fuente Audiovisual de Ayşe Akalın. Teatro Central. Entrada libre (reserva tu entrada).
Viernes 11
- 10 horas: Encuentro <HOME>, remixing memories in transit. Centro de las Artes de Sevilla. Actividades públicas a partir de las 17:30 horas.
- 17.30 horas: Imaginarios autónomos. Código Fuente Audiovisual de Mamadou Kheraba Drame y Carlos Delclós. Teatro Central. Entrada libre con invitación (reserva online).
- 20 horas: Remapping Europe + Entremons. Centro de las artes de Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo.
- 22:30 horas: B-Flecha presenta βeta. Teatro Duque – Sala La Imperdible. Entrada libre (reserva tu entrada).
- 23.30 horas: Concierto DJ Nigga Fox. Teatro Duque – Sala La Imperdible. Entrada libre (reserva tu entrada).
Sábado 12
- 14 a 20 horas: Música en la pradera. Monasterio de La Cartuja. Entrada libre. Acceso por Puerta de Tierra.
- 16.30 horas: Concierto Tercer Hombre. Monasterio de la Cartuja. Entrada libre. Acceso por Puerta de Tierra.
- 19 horas: Concierto Antropoloops. Monasterio de la Cartuja. Entrada libre. Acceso por Puerta de Tierra.
- 17 a 19 horas: Concierto Frankie Pizá. Monasterio de la Cartuja. Entrada libre. Acceso por Puerta de Tierra.