Trazos: Líneas de identidad con Ángela Muruve

Por Beatriz Hidalgo

Ángela_Muruve_Principal

Personajes voluptuosos y paisajes monocromos cuya protagonista es la línea. Apasionada de la fotografía analógica, Ángela Muruve se abre paso en el mundo del Arte también con sus dibujos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, colabora en Origame Europe diseñando camisetas y skates, si bien pretende sacar una colección privada  próximamente. Dar el salto al extranjero o tener la oportunidad de ilustrar un libro son algunos de sus sueños por cumplir.

«Cómo leí una vez, la mejor influencia que puede tener un artista está en su propia experiencia vital. Y es cierto, mis obras están inspiradas en lo que me rodea, por mi día a día, por las cosas que no tengo y quisiera tener, por lugares, experiencias, amistades, desconocidos, por complejos ocultos, por miedos, por aficiones que me entusiasman, por mis pasiones, por el mar… En definitiva, funcionan como una marca de identidad. Muchas obras esconden significados que el espectador no alcanza a ver, y esa a veces es la gracia del Arte, unos ven unas cosas y otros otras y a veces ninguno ve nada. Pero sentir… eso sí, el Arte nos da la capacidad de emocionarnos, y entusiasmarnos sólo por contemplar una obra».

angela_muruve_2

Nací en… Sevilla un 26 de Mayo, hace unos veintitantos años.

Mi primer dibujo fue… No sabría decir. Cuando se es niño es cuando empieza uno a crear lazos de unión con los materiales, cuando más dibujos creas, más disfrutas y menos miedos tienes; no sabes si está bien dibujado o mal, y no importa. Habría que cotillear entre los cajones y armarios de mi casa y ver los dibujos que hay guardados de cuando era pequeña.

Mi último ha sido… Una serie de dibujos sobre personas atrapadas en edificios. Éstas típicas ideas que no sabes por qué te vienen, ni de dónde, ni qué significan, pero tienes que hacerlo sí o sí.

Me metí en esto por… Recuerdo que mi padre cuando me veía dibujar, me decía que tenía un don, que se me daba bien, palabras que repetía luego mis profesores de Dibujo en el colegio. Cuando ves que la gente destaca algo que haces, empiezas a cogerle el gusto, a interesarte más por eso que haces, a conocer quiénes más lo hacen y cómo. Aunque mi pasión sea la fotografía y quiera en un futuro realizar más proyectos fotográficos, es cierto que en la Facultad la dejé un poco de lado y me adentré en el mundo de la ilustración, atrayéndome cada día más.

De mi trayectoria profesional, destacaría… Soy bastante crítica y exigente con todo lo que hago, me gusta y no me gusta en partes iguales. Es una relación de casi amor-odio con mis obras. Soy poco paciente con algunas técnicas y a los días de acabar un dibujo, siempre pienso que podría haberlo mejorado («¿Y si… hiciese esto o esto? ¿Y si… no gusta? ¿Y si…?). Una de mis obras que más me gustan es un retrato de acuarela que realicé estando aún en la Facultad. Es de las obras que más pena me daría venderla, pero de pena no se come, ¿no? Destacaría también muchos trabajos de fotografía analógica y las ilustraciones para camisetas de Origami Europe; ver por la calle a gente que no conoces con tus camisetas es una auténtica satisfacción y locura.

La técnica que uso es… Grafito y tinta; mis dibujos suelen ser en blanco y negro. Desde niña no me sentía muy atraída por los colores, me daba «pena» estropear el dibujo metiéndole color. Si añado color es muy sutilmente a través de manchas, utilizando rotuladores, lápices de colores o acuarela. Prefiero que el dibujo destaque con sus líneas y negro intenso frente al color. En cambio, utilizo diferentes soportes, desde todo tipo de papeles a madera, pasando por tela, tazas y skates.

angela_muruve_3Mis mayores logros han sido… Haber realizado una de las carreras más apasionantes y tan poco valorada como es Bellas Artes, ir abriéndome camino entre gente muy competente y buena, aprender de grandes artistas, exponer obras en galerías, conseguir que haya personas que apuesten por mí y por lo que hago. Y sobretodo, que cada paso por pequeño que sea, me está ayudando a saber qué quiero hacer y cómo quiero hacerlo y a dónde llegar. En mi opinión, se nos cierran muchas puertas, especialmente a los jóvenes o artistas noveles. A la hora de buscar galerías, tiendas o espacios culturales donde exponer o vender obras, se nos exige una experiencia o una cierta categoría premiada que con el título bajo el brazo recientemente no se suele disponer. Vivimos una situación de retroceso, en la que es difícil que alguien te brinde una primera oportunidad. Afortunadamente, se están dado personas y lugares que apuestan por nuevas ideas y artistas desconocidos, que fomentan la difusión de artistas, aunque no tengan una trayectoria profesional larga.

Definiría mi estilo… Como indefinido. Si te cierras y trabajas un estilo, te estás cerrando a la improvisación y a saber hacer más cosas. Hago lo que quiero y como quiero, me dejo llevar en lo que me siento más cómoda en ese momento, y trato diversos temas y diversas técnicas. Si es cierto que lo que da carácter a mi obra es el uso y forma de la línea, siempre muy dibujístico, apartándose de lo pictórico.

Mi artista preferido es… Egon Schiele, Toulouse-Lautrec y Magritte. Y siento admiración por las obras de Pat Perry y Matt Allen, y por muchos amigos y compañeros con los que he compartido cinco años de mi vida, grandes artistas de verdad.

Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… Un mural con infinidad de ilustraciones tamaño XXXL. O la portada de un libro.

Un dibujo sobre mí sería… Como mis ilustraciones, con mucha línea expresiva y poco color.

El dibujo es actualmente para mí… Mi profesión, mi afición y mi pasión, al igual que la fotografía. Es mi lucha diaria, mi visión personal del mundo, la necesidad de crear y aportar ideas. Mi alegría y mi frustración. Durante mucho tiempo había utilizado el dibujo como un medio de expresión más mecánico, buscando siempre el estilo o la perfección técnica, pero así no disfrutaba y no me sentía cómoda. Por eso hay que tener siempre proyectos personales, partir de una idea y defenderla con uñas y dientes.

Mi futuro más inmediato es… Varios proyectos de fotografía analógica, seguir presentándome a concursos, conseguir más exposiciones colectivas o individuales, y lanzar a la venta próximamente una colección de camisetas con mis ilustraciones y fotografías.

Mis obras se pueden ver… En mi Facebook, en mi Blog, en Origami Europe, en Red House Art & food y en No lugar.

[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157644225514163″ width=»670″]