«Todo se puede convertir en una canción»
Por 10 abril 2014
Nos encontramos con Almería, un disco de esos que realmente merece la pena sentarte y pararte a escuchar desde la primera a la última canción. Jose Domingo es un diamante, un diamante que tras mucho pulir hemos descubierto y que desde aquí no pensamos dejarlo pasar. Nos sentamos a charlar con él sobre esta joya de disco, Almería, con un artista que viene dispuesto a ganarse el puesto que se merece dentro de la escena musical.
-¿Cómo defines tu nuevo disco, Almería?
Es un conjunto de canciones que sobre un terreno psicodélico de raíces hispánicas y mediterráneas tiene ecos de flamenco y de rock. Con ritmos envolventes y contagiosos y también pasajes íntimos e hipnóticos.
-¿Por qué el nombre de la ciudad andaluza, Almería, como título? ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?
La palabra «Almería» se me iba apareciendo recurrentemente durante el proceso de creación de las canciones, como si fuera una guía a seguir…Durante la grabación fue la manera en que definí a Púter y Jordi Herrera, con los que trabajo la producción artística, para que entendieran el concepto por donde quería que fuéramos.
Entiendo Almería como un punto de encuentro entre el la fuerza del desierto y la dulzura del Mar Mediterráneo. Un punto de cruce entre la psicodelia, el rock y los ecos flamencos del sur, donde la potencia del sol distorsiona la percepción y la tradición y la convierte en un delirio febril, en alucinaciones, espejismos estilísticos.
También existe una tradición artística muy intrigante que envuelve a Almería. Serge Gainsbourg recita la palabra «Almería» de una manera fantástica en su canción «Initials B.B.», Los Pogues también hacen referencia a Almería. John Lennon compuso «Strawberry fields forever» en Almería. Las muchas películas que se ha rodado en Tabernas. Personajes como Sergio Leone, Ennio Morricone, etc…que han estado ligados a la historia de Almería. Y también me interesaba Almería como lugar de las almas, esa connotación más mistica o esotérica que a su vez puede tener.
El disco lo hemos grabado mayormente en el estudio La puerta cósmica de Palam (Palma de Mallorca). Un sitio mágico donde ya había trabajado con el disco anterior «En la distancia». La influencia de la luz de Mallorca y el aire de tranquilidad que se respira nos han permitido crear a nuestras anchas, experimentar sin presión. El disco lo hemos grabado en varias sesiones separadas por un tiempo, en el que madurábamos lo que habíamos hecho y que dirección estaba tomando. El proceso ha sido muy intuitivo y rápido en realidad, no hemos repetido casi nada, muchas cosas están como las hemos grabado a la primera toma. supongo que eso le da un poso de autenticidad al disco que creo que es importante.
-Eres un músico realmente inquieto, formaste parte del grupo Psychoine y en tu curriculum cuentan multitud de colaboraciones ¿De dónde nace esta inquietud musical?
Siempre he pensado que la música es para compartirla. Así es más rica y más divertida. Colaborar con amigos siempre es aprender algo. Supongo que eso es lo que me hace participar en más proyectos y probar cosas nuevas.
-Hablando un poco de tu paso por Psychoine, ¿es más fácil a la hora de ponerte a trabajar en un disco hacerlo en solitario?
En realidad el proceso es el mismo. Yo compongo y escribo las letras de las canciones, a partir de ahí grabo unas demos en mi casa con lo que tengo a mano y luego se trabaja encima en el estudio o en los ensayos. Tener varios puntos de vista está bien para conseguir más matices y sacar conclusiones más acertadas.
-¿Qué vamos a poder encontrar en la puesta en escena de Almería?
Una banda muy potente y original, que arriesga mucho para que cada concierto sea diferente y especial. Que pone toda su energía y magia para que todos nos lo pasemos bien cantando y bailando sin pensar en nada más que disfrutar de ese momento.
Sigue a Jose Domingo en Facebook
-Tus influencias son realmente variadas, yendo desde el rock más puro de los 70 hasta, pasando por la música de autor y esa psicodelia y pop que tanto gusta, ¿Cuáles son tus principales influencias? ¿Qué inspira a Jos(é) Domingo a la hora de componer canciones?
Cualquier experiencia o recuerdo pueden hacer que se excite la creatividad, no hace falta que sea un estilo musical en concreto, pueden ser imágenes, colores, una mirada…Todo se puede convertir en una canción. Una situación o una palabra pueden ser la chispa que me de la pista para empezar una nueva idea, luego entra en mi lenguaje musical y se transforma en una canción con personalidad propia.
-Tras Suddenly, álbum en inglés, decidiste grabar enteramente en español En la distancia al igual que tú último disco Almería, ¿Por qué este cambio? ¿Qué diferencias vamos a encontrar, aparte del lenguaje, con tus anteriores trabajos?
Durante la gira de presentación de disco Suddenly, en los conciertos que hice en Inglaterra me di cuenta de que si cantara en castellano podría comunicar exactamente lo mismo o más, ya que mi expresión sería más sincera. No era tan importante el lenguaje, sino que la verdad tenía un peso muy elevado a la hora de transmitir, de comunicar, ya que mis letras transmiten más sensaciones o imágenes que una historia explícita. Sugiero más que explico. A partir de ahí empecé a escribir en castellano y eso ha implicado una evolución de mi música. Estoy en un proceso donde mi música y yo nos situamos en el mismo entorno y eso le da la profundidad de la sinceridad. Es un proceso que veo a nivel geográfico. Como centrándome en mi entorno.
– ¿Qué esperas de Almería?
De momento estoy muy satisfecho con la reacción que está teniendo la gente y también la crítica especializada. Es una gran alegría recibir tanto apoyo y cariño. Parece que está gustando y sorprendiendo la propuesta y se nota en como participa el público en los concierto, cantando y bailando las canciones.
-Andas de gira por toda la península con Almería debajo del brazo, ¿qué planes tienes para este 2014? ¿Dónde vamos a poder verte próximamente?
De momento puedo confirmar estas fechas, pero sé que hay algunas más a punto de ser confirmadas:
30 abril. Iroquai. Jaén
1 mayo. Sala Supersonic. Cádiz
23 mayo. Festival Territorios. Sevilla
29 mayo. Sala Planta Baja. Granada
30 mayo. Velvet Club. Málaga
5 junio. Sala Bukowski. Donosti
6 Junio. Crazy Horse. Bilbao
7 junio. Escenario Santander
-¿Cómo te ves musicalmente en un futuro? ¿Qué objetivos te has propuesto musicalmente?
Mis objetivos son poder continuar haciendo mi música y a ser posible cada vez en mejores condiciones. Mantener mi libertad creativa y poderla compartir con mis amigos y con toda la gente a la que le pueda gustar.
-Con esta crisis actual, la subida del IVA, el poco apoyo recibido por el gobierno a la cultura… ¿Puede un músico vivir de su profesión? ¿Qué le dirías a todos aquellos jóvenes que buscan su primera oportunidad?
Bueno, actualmente está todo muy difícil, pero aún se puede sobrevivir…yo animaría a los que sientan pasión por la música a dedicarle todas sus energías para ser felices haciendo lo que más les gusta.
-¿Qué le dirías a todo aquel que todavía no ha escuchado a José Domingo para que finalmente se decidiera?
Que si quieren descubrir una propuesta bonita y personal, algo que les pueda sorprender y dar buena energía, que lo escuchen…