Trazos: Comic e Ilustración con Samuel Guerrero
Por 24 marzo 2014
El mundo del cómic y la ilustración se funden en los dibujos de Samu Skullmonkey, o lo que es lo mismo, Samuel Guerrero, para dar fruto a historietas fantásticas y cotidianas. Nacido en la capital hispalense, se formó en la Escuela de Arte de Sevilla y en la Facultad de Bellas Artes. Durante el 2010, editó The Pink Covered, fanzine colectivo donde reunió a un nutrido grupo de dibujantes de su entorno más cercano.
Nací en… Sevilla, en 1987.
Mi primer dibujo fue… Un Papá Pitufo, o al menos es el primero que recuerdo. Vi un muñeco de él yendo de la mano de mi madre al salir de la guardería, de estos que le echabas cinco duros y te daba un meneíto gracioso, y cuando llegué a casa dibujé una C como nariz y luego intenté hacer todo lo demás. Ahí puede que empezara todo, mi paso del arte abstracto al figurativo.
El último ha sido… El intento de un cartel para el festival de cine de San Sebastián. Ahí estamos.
Me metí en esto porque… Si te tengo que decir la verdad y no algo pomposo, no lo sé.
De mi trayectoria profesional, destacaría… Aún trato hacer de mi vida una profesión, así que no sabría decir ciñéndome al término. Me siento orgulloso de mis últimas obras, sobretodo, y de mi labor de editor amateur en un fanzine colectivo donde junté la que para mí era la mejor mezcla de autores de mi círculo más cercano (está agotado, pero se le puede echar un ojo aquí). Pero si de entre todo debo de escoger, destacaría mi serie de pequeñas tintas Viajes Pequeños.
La técnica que más uso es… Tinta. Pinceles, normales y Pentel, bolígrafos de tinta pigmentada, los Sakura de Micron preferentemente… Lápices mecánicos en los procesos previos y a veces rotuladores acrílicos. Me ayudo del color digital cuando la ocasión lo requiere. Otras veces, cuando busco más calidez, uso lápices blandos de colores.
Mis mayores logros han sido… Llegar a charlar un rato con Moebius, regalarle un fanzine y estrecharle la mano. O colarme en una exposición pequeña en Estados Unidos donde participó gente muy grande como Brian Lee O’Malley.
Definiría mi estilo como… Nunca he pensado en qué estilo tengo. Tengo muchas influencias europeas, americanas y asiáticas, pero no sé cómo lo definiría o dónde encajaría mejor. Estoy aún en el camino de desmarcarme de todo eso y de definirme ante quien mira mi obra simplemente por hacer que sea complicado diseccionar mi dibujo y discernir todo lo que me ha influido. Por así decirlo, aún mastico todo esto muy a conciencia en busca del bolo alimenticio mejor que pueda hacer.
Mi artista favorito es... Jean Giraud Moebius, Will Eisner y John Byrne. Ellos hicieron que de pequeño quisiera dedicarme a la narración gráfica. Por otro lado, me fascina la pintura de Mark Ryden y Yoshitomo Nara. Actualmente considero de cabecera a Corey Lewis y a Brandon Graham, y me interesa la obra de Pedro Camargo, Emma Ríos y Alexis Ziritt.
Si sólo pudiera hacer un dibujo más, sería… El último. Si resulta que al morir la otra vida es como en Ghost y aprendo como fantasma a agarrar cosas, no habría último dibujo.
Un dibujo sobre mí sería… Simple. A pocos centímetros de mí tengo mi retrato favorito. Tiene colores suaves y es así, simple. Sin esconder nada de cómo soy, sin necesidad de florituras, con las justas y necesarias líneas.
El dibujo es actualmente para mí… Una necesidad y una posibilidad. Siempre una vía de escape.
Mi futuro más inmediato es… El mundo editorial. Me gusta imaginarme en un futuro no muy lejano viviendo de esto. Yates, casas en los Hamptons… lo típico.
Mis obras se pueden ver… En mi blog.
[flickrslideshow acct_name=»revistawego» id=»72157642820687473″ width=»680″ height=»450″]