«‘Oxigeno’ es una terapia de auto superación»
Por 12 febrero 2014
Visión Sonora llegan dispuestos a darnos un poco de respiro, a aportarnos ese Oxígeno que nos ayude a sobrellevar estos tiempos en los que tan sólo se habla de crisis, paro y corrupciones políticas, a darnos dulces razones a través de un álbum debut que promete no dejar a nadie indiferente. La banda de rock andaluz ha sido descrita como «una alternativa andaluza a grandes bandas como Vetusta Morla o Los Planetas» y con estos alicientes y la publicación de su primer álbum decidimos adentrarnos un poco más en el mundo de Visión Sonora desde la Revista ¡WEGO! y esto fue lo que nos contaron.
En primer lugar y para empezar,¿quiénes son Visión Sonora y qué es lo que vamos a poder encontrar en vuestro primer álbum de debut, Oxígeno?
Visión sonora somos una banda Andaluza que lleva tocando mucho por garitos de Huelva desde 2002 por mera diversión y que a raíz de una crisis personal en 2009 de Mon (nuestro vocalista y compositor) trata de superar su difícil situación componiendo las canciones que a la postre formarían parte de nuestro álbum de 2012 Oxigeno que tantas alegrías nos ha dado hasta día de hoy. Oxigeno es un canto al pundonor, es un cruce de caminos de nuestras influencias en donde sin darnos cuenta aparece el rock Andaluz y la raíz se entremezcla con nuestra admirada música británica y Americana…y sin percatarnos caemos en la cuenta que nuestra tierra tiene una gran influencia británica en muchos comportamiento e idiosincrasias…y en esa desembocadura de esos dos ríos vivimos nosotros.
Los comienzos no suelen ser nada fáciles para nadie pero si a eso le sumamos además los tiempos que corren y los momentos por los que atraviesa la industria musical nos encontramos un panorama desolador, ¿Cómo fueron vuestros comienzos? ¿Cómo surge esta visión?
La inquietud de contar algo con la música, nos hace desarrollar la “habilidad” de componer canciones y desde la honestidad poder desarrollarlas en los escenarios, básicamente la visión se origino a través de una canción en un escenario y seguirá siendo nuestro credo.
¿Por qué este nombre para vuestro primer disco? ¿Esperáis dar un poco de oxígeno al panorama musical, a vuestro público..o sois vosotros los que demandáis este oxígeno?
Oxigeno está concebido como una terapia de auto superación de su compositor pero la empatía es fácil de conseguir si los temas dicen cosas desde tus adentros. El Oxigeno lo necesitábamos nosotros pero echa un vistazo a tu alrededor y dime si no habría que insuflar a más de uno un poquito de Oxigeno.
Fuisteis los ganadores del certamen Rábida Rock 2012 y además habéis sido seleccionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo para formar parte del catálogo de artistas españoles que representarán a España en el exterior durante el año 2014, ¿da un poco de vértigo tanto en tan poco tiempo? ¿Cómo fue la experiencia en La Rábida?
Vértigo, alegría y muchos sentimientos por alcanzar el reconocimiento por tu trabajo, en este mismo momento también hemos recibido la noticia de que representaremos a nuestra tierra en ARCO. Pintores de la comarca de la mina, el escritor Juan Cobos Wilkins y el premio nacional de música Javier Perianes irán en esta expedición de arte contemporáneo titulado “La mina de las estrellas”. Sobre la Rabida guardamos un gran recuerdo porque es un sitio inigualable y esperamos volver a colaborar con la UNIA.
Tras más de treinta conciertos cosechando éxitos a lo largo de la geografía española, ¿qué balance hacéis de esta gira? ¿vamos a poder seguir viendo en directo en 2014 a Visión Sonora o vais a por el segundo álbum?
El haber podido estar en la carretera defendiendo nuestro trabajo ha sido un aprendizaje continuo y esperamos que en 2014 seguir ahí, un músico tiene que estar en el escenario .También será el momento de presentar nuestro nuevo material pero no podemos decir la fecha.
¿Qué lugar créeis que ocupa Visión Sonora dentro del panorama musical? ¿Os esperabais llegar hasta donde estáis?
Queremos llegar a ser escuchados y creemos que nuestra música no es para gente sectaria…y no sé si eso es bueno tal y como está el patio. Lo que si tenemos claro es que queremos seguir creciendo en todos los aspectos y llegar a cumplir las expectativas a base de trabajo ya habrá tiempo para mirar atrás.
Vuestro primer disco ha sido autoeditado por vosotros mismos, ¿cómo ha sido el proceso de grabación de Oxígeno?
Mágico, “La Mina” tiene ese aura de sitio artesanal y desprende mucho oxigeno porque está el campo fue un placer grabarlo con Raúl Pérez.
¿Qué ha supuesto la incorporación de Nigel Walker en la banda como productor?
Aún no nos lo creemos, es un tipo que desprende mucha energía y una inagotable fuente de sabiduría e historia viva de la música…un placer y un honor trabajar con él.
La crítica os compara con las grandes bandas españolas de rock-indie ¿Cómo os tomáis estas comparaciones? ¿Os define?
Uff no sabemos nada de etiquetas pero es inevitable y orientativo pero que nos comparen con grandes músicos es una alegría y honor. Tratamos que nos definan nuestras canciones sin negar las influencias.
¿En qué soléis inspiraros a la hora de componer las canciones de Oxígeno?
Oxigeno está muy ligado a los paisajes de nuestra tierra …podíamos hablar de Nueva Orleans pero hablamos de “Isla Bacuta” o “Las minas de Rio tinto, es nuestro ecosistema, pero no dejamos de lado los sentimiento más universales. En las letras todo surge con fluidez pero no por casualidad más bien por causalidad. Después pulimos las ideas hasta llegar al acabado final.